ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE JABON DE TOCADOR A BASE DE ACEITE DE PALMISTE EN BARRANCABERMEJA

dicapolis27 de Febrero de 2013

14.904 Palabras (60 Páginas)1.866 Visitas

Página 1 de 60

INTRODUCCION

El jabón es un producto utilizado por el hombre como agente limpiador de la grasa y suciedad gracias a la acción detergente de su composición. El uso necesario en las actividades de aseo y limpieza para uso industrial y domestico presenta una oportunidad para la fabricación y comercialización de este producto.

Actualmente en Barrancabermeja no existe una empresa que fabrique jabón, por lo cual este debe comercializarse en otras regiones para ser ofrecido y vendido a los habitantes de la ciudad.

Por esta razón se pretende realizar un estudio que determine la oportunidad de crear una fábrica de jabón a base de aceite de palmiste que cumpla con las expectativas y con todas las normas legales de constitución y así ofrecer un producto con calidad para la satisfacción de la comunidad del municipio de Barrancabermeja y su área de influencia.

La implementación de una fábrica de jabón en Barrancabermeja, puede permitir la generación de empleos, competir con calidad, precios, eficiencia con las demás empresas del país y ampliar el mercado dada la ubicación central de Barrancabermeja, permite distribuir el producto a regiones aledañas.

Mediante el estudio de factibilidad se pretende determinar la posibilidad que existe para la instalación de una empresa en el perímetro urbano de Barrancabermeja, donde se fabrique y distribuya jabones hechos a base de aceite palmiste.

El estudio de mercados permite determinar la demanda que existe para la adquisición de jabones y la oferta de este producto a nivel local y regional. Identificar los requerimientos de los clientes, sus gustos y preferencias con respecto a este tipo de jabones, para así poder ofrecer el producto de la mejor calidad. Determinar la frecuencia de compra Jabones por parte de la comunidad de Barrancabermeja. El objetivo de la investigación es obtener datos importantes sobre el mercado y la competencia, los cuales servirán de guía para la toma de decisiones.

A través del estudio técnico se diseña la función de producción óptima que mejor utiliza los recursos disponibles para obtener el producto deseado. Definir la infraestructura física, ubicación, y personal requerido para el funcionamiento de la sede.

Mediante el estudio financiero, determinar los costos requeridos para constituir la empresa de fabricación de jabón de tocador de aceite a base de aceite de palmiste. Elaborar el estudio financiero permite tener una pauta de evaluación con indicadores como la TIR y el VPN.

1. GENERALIDADES

1.1. DATOS GENERALES DE BARRANCABERMEJA

Altura: 75.94 Metros

Temperatura: 29º C Promedio

Habitantes: 300.548 (Aprox)

Extensión Territorial: 1.154 Km2

Humedad Relativa: 72 a 77% 1

1.2. BARRANCABERMEJA ACTUAL.

Barrancabermeja limita al Norte con el Municipio de Puerto Wilches, al Sur con los Municipios de Puerto Parra, Simacota y San Vicente de Chucurí, al Oriente con el Municipio de San Vicente de Chucurí y Girón, y al Occidente con el río Magdalena.

Barrancabermeja la Capital Petrolera de Colombia, se encuentra ubicada en el corazón del país ya que por ella pasa la red de carreteras más importantes, como es la Troncal de la Paz. La economía en Barrancabermeja ha mejorado a través de los años, gracias a los inversionistas que han creído en la ciudad, y han generado progreso y empleo en la región.

1.3. SITUACION ECONOMICA E INDUSTRIAL

En la actualidad Barrancabermeja posee diversidad económica, contando con amplias zonas bancarias, industriales, comerciales y educativas que hacen de la ciudad un centro de convergencia mercantil en la cual se puede conseguir todo tipo de productos de primera necesidad además de los servicios técnicos y profesionales que requiere el área del Magdalena Medio

Actualmente existen registradas ante la cámara de comercio de Barrancabermeja cerca de 6.315 empresas legalizadas y clasificadas según su actividad económica (ver cuadro 1).

Cuadro 1. No. De Empresas según la actividad económica

ACTIVIDAD ECONOMICA NO. DE EMPRESAS

Agricultura, caza y pesca 211

Explotación de minas y canteras 50

Industria manufacturera 160

Electricidad, gas y vapor 91

Construcción empresas contratistas 900

Electrodomésticos y computadores 197

Juegos y Salón De Videos 146

Comercio restaurante y hoteles y hospedaje 615

Venta de muñecos, venta de hilos y lanas 9

Venta de velas y elaboración de velas 8

Elaboración de bebidas, venta de agua, gaseosas 266

Empresas de servicios y obras civiles 355

Publicidad 112

Venta de flores y arreglos florales 19

Ventas de medicamentos 98

Ventas y alquiler de repuestos 550

Venta y Elaboración De Ropa, Fantasía, Oro, Artículos De Cuero 557

Cerámicas, vidrios, envases, reciclajes 24

Venta de víveres y abarrotes y panaderías 769

Taller mecánica 246

Transporte y comunicaciones 255

Seguros y fianzas y representaciones de firmas 56

Combustible y venta de gasolina 62

Mensajería y otros 74

Ventas de carnes, pescados y frutas 81

Papelerías, fotocopias 134

Ferreterías 152

Ventas de discos , cd 7

Enseñanza 111

TOTAL 6315

FUENTE: Cámara de Comercio de Barrancabermeja

FABRICAS EN BARRANCABERMEJA

Cuadro 2. Actividades de las fábricas en Barrancabermeja

ACTIVIDAD

CONFECCION

PRODUCTOS DE ASEO (Desinfectantes, blanqueador)

PRODUCTOS LACTEOS

PRODUCTOS AGRICOLAS

HELADOS

PRODUCTOS DE PANADERIA

MUEBLES Y ENSERES PARA EL HOGAR Y OFICINAS

JOYAS

BOLSAS PLASTICAS

VELAS

Fuente: Cámara de comercio

Nótese que en Barrancabermeja no existe una empresa dedicada a la fábrica de jabón. Estos productos deben ser comercializados y traídos de otras ciudades a nivel regional y nacional.

1.4. GENERALIDADES DEL JABON

Agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y aceites. Químicamente, es la sal de sodio o potasio de un ácido graso que se forma por la reacción de grasas y aceites con álcali.

1.4.1. Funciones. La mayoría de los jabones eliminan la grasa y otras suciedades debido a que algunos de sus componentes son agentes activos en superficie o agentes tensoactivos. Estos agentes tienen una estructura molecular que actúa como un enlace entre el agua y las partículas de suciedad, soltando las partículas de las fibras subyacentes o de cualquier otra superficie que se limpie.

1.4.2. Variedades Comerciales De Los Jabones. Según el hidróxido usado en la saponificación, los jabones obtenidos tienen distintas características; por ellas se clasifican en:

• jabones duros, compuestos por sales de sodio;

• jabones blandos, compuestos por sales de potasio.

Los jabones de tocador se elaboran a partir de aceites vegetales como materias primas; por ejemplo, de los aceites de coco, palma y oliva. Se refinan para librarlos de restos de soda cáustica, que perjudicarían la piel

1.5. HISTORIA DE LA PALMA AFRICANA

La palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos que crece en tierras por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. Su origen se ubica en el golfo de Guinea en el África occidental. De ahí su nombre científico, Elaeis guineensis Jacq., y su denominación popular: palma africana de aceite

Colombia es el primer productor de palma de aceite en América Latina y el cuarto en el mundo. Tiene como fortaleza un gremio que cuenta con sólidas instituciones, ya que desde 1962 fue creada la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

1.5.1. Proceso Agroindustrial. La palma de aceite es un cultivo perenne y de tardío y largo rendimiento ya que la vida productiva puede durar más de 50 años, pero desde los 25 se dificulta su cosecha por la altura del tallo.

El procesamiento de los frutos de la palma de aceite se lleva a cabo en la planta de beneficio o planta extractora. Ahí se desarrolla el proceso de extracción del aceite crudo de palma y de las almendras o del palmiste. De la almendra se obtienen dos productos: el aceite de palmiste y la torta de palmiste que sirve para alimentos concentrados de animales.

Al fraccionar el aceite de palma se obtienen también dos productos: la oleína, que es líquida y sirve para mezclar con aceites de semillas oleaginosas, y la estearina que es más sólida y sirve para producir grasas, principalmente margarinas y jabones.

Usos no comestibles

El aceite de palma es una materia prima que se utiliza ampliamente en jabones y detergentes, en la elaboración de grasas lubricantes y secadores metálicos, destinados a la producción de pintura, barnices y tintas.

LA IDEA

Desarrollar, producir y comercializar jabones de tocador a base de aceite de palmiste de excelente calidad a un precio favorable. El jabón es un producto de consumo masivo; el mercado de los jabones de tocador está creciendo vertiginosamente en Colombia, un mercado dominado tradicionalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com