ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES DE LA ROTACIÓN DEL PERSONAL

abcdarioptfDocumentos de Investigación29 de Abril de 2016

4.824 Palabras (20 Páginas)1.678 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1][pic 2][pic 3]

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA.

MATERIA:

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

TITULO DEL PROYECTO:

FACTORES QUE ORIGINAN A LA ROTACIÓN PERSONAL

NOMBRE DEL DOCENTE:

LIC. ELOY JIMENEZ MOLINA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

SELENE CONTRERA MARCIAL

            GRUPO:                                           TURNO

                “B”                                            VESPERCTINO

LUGAR Y FECHA DE IMPRESIÓN:

OMETEPEC   ,GRO A 30 DE ABRIEL DEL 2015

INDICE

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1.1 SELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA…………………………..4

1.2  FUENTES DE INFORMACION………………………………………….5

FICHAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………..6

FICHAS HEMEROGRAFICAS………………………………………………7

PREGINTAS CRITICAS………………………………………………………8-9

1.3 PLANTAMIENTO DE PROBLEMA……………………………………..10-11

1.4 JUSTIFICACION DE PROBLEMA…………………………………………12

1.5 OBJETIVO DEL PROBLEMA……………………………………………….13

ESQUEMA DE TRABAJO……………………………………………………….14

1.6 MARCO TEORICO (MARCO CONCEPTUAL)……………………………..15-18

FICHAS MIXTAS…………………………………………………………………..19-35

MARCO HISTORICO…………………………………………………………….36-37

1.7 HIPOTESIS…………………………………………………………………….38

1.8 METODOLOGIA……………………………………………………………….38

CUESTIONARIO…………………………………………………………………..39-40

PREGUNTAS CERRDAS………………………………………………………….41-42

1.9 CRONOCRAMA……………………………………………………………….43

1.10 FUENTES DE CONSULTADAS……………………………………………44

INTRODUCCIÓN

Mediante esta investigación se abordaran  los factores que originan la rotación del personal en la empresa COPPEL, la rotación de personal es  indispensable dentro de las organizaciones ya  que es un factor que tiene gran impacto  en la organizaciones ya que genera gastos innecesarios y crea un clima laboral de tensión al no poder  crear una estabilidad necesaria para el desarrollo optimo  de objetivos dentro de sus actividades en la empresa. De acuerdo a lo planteado se ha determinado que los factores de estudio relacionado con la rotación de personal se deben a la, insatisfacción laboral, baja remuneración,  mala comunicación, clima laboral de tensión y planes de motivación en la organización.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1.1 SELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA.

TEMA GENÉRICO: LA ROTACIÓN DE PERSONAL

Delimitación: Análisis de los Factores que influyen en la rotación del personal en las empresa “ coppel ubicada en la cuidad de ometepec gro, en el periodo 2015.

.

1.2   ESTADO DE LA CUESTION.

FICHAS BIBLIOGRAFICAS

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

FICHAS HEMEROGRAFICAS

(REVISTAS)[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

(PERIODICOS)[pic 17]

[pic 18]

        [pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

1.3 PROBLEMATIZACION.

1.3 PROBLEMATIZACION.

PREGUNTAS  CRÍTICAS:

1.- ¿Qué quiero  investigar?  

R: Factores que originan la rotación de personal en la empresa Coopel.

 2.- ¿Por qué es importante el tema?

R: una  rotación de personal constante genera gastos  innecesarios  de  la  empresa  por lo cual se  debe  hacer  un reclutamiento  de personal adecuado al puesto para el cual se  requiere.

3.- ¿Cuál es la problemática sobre el tema?

R: La  falta de requerimientos  necesarios para  el buen desempeño de las actividades,  así como también la  falta  de comunicación entre patrón- empleado y capacitación constante  del  desempeño.

4.- ¿Se profundiza, amplia o se genera nuevo conocimiento?

 R: Se profundiza  el conocimiento a través  de  la implementación  de  estrategias  de reclutamiento y capación  para  la  permanencia  duradera del personal en la  empresa coopel.

5.- ¿En  qué contexto se desarrolla el problema?  

R: En el lugar donde se desarrollan las actividades  en la empresa coopel.

6.- ¿En qué tiempo y lugar  se ubica el problema?

 R: En el momento de  reclutar  el personal y posterior mente  en el momento de  desempeñar  su actividades dentro de la organización.

7.-¿cuáles son las partes que integran al problema?

  • La falta de motivación
  • Baja remuneración
  • Mala comunicación
  • La  falta capacitación

8.- ¿Qué fuente de información  necesito?

  • Libros de  gestión de recurso humano
  • Libro de  habilidades directivas
  • Internet
  • Entrevistas
  • Periódicos

9.- ¿Dónde están esas fuentes?

 R: En  biblioteca o centro de información

10.- ¿Quién puede proporcionar estas fuentes de información?

R: experiencia  de  trabajadores, empresas  con dicha problemática y personas  con  el conocimiento del tema.

11.- ¿Persona, organismo, dependencias gubernamentales?

R: Toda  persona  que se  encuentre bajo  la  dirección de una empresa  ya sea  gubernamental o  privada y  tenga  la  experiencia  de la problemática.

PLANTEAMIENTO  DEL PROBLEMA.

En la empresa coopel  se presenta  un grave problema  como la  rotación del personal es un factor que afecta a las organizaciones de manera económica social, si se realiza estudio sobre quien dirige la empresa en su mayoría no es precisamente un administrador, de ahí que  existen muchos problemas en el entendimiento de las diversas culturas y costumbres de las personas, lo cual se manifiestas a través de la cultura organizacional teniendo como consecuencia  insatifacion laboral, baja remuneración, mala comunicación, clima laboral, y planes de motivacion en la organización, por lo tanto la rotación de personal de debe entender a la salida  de trabajadores de una organización  por diferentes motivos , renuncias  o despidos , la cual tiene un impacto directo en el negocio ya que cuando un empleado de la organización se lleva capital intelectual y probablemente lo lleva a la competencia o la formación de un negocio propio, generando la competencia con la misma organización de la cual surge o es despedido.

A continuación   presento el cuestionamiento que resolverá en la práctica de la investigación y que alguna u otra forma dejara un beneficio a la empresa coopel.

1¿Porque es útil el análisis de puesto en la pequeñas y mediana empresa?

Es útil para  identificar las competencias individuales que los empleados necesitan para tener éxito en el puesto requerido:

  • El conocimiento
  • Las habilidades
  • Las capacidades

2.- ¿Qué sucede en una organización que carece de análisis de puesto?

  • La empresas no son competentes
  • Los trabajadores no están capacitados como lo requiere  el puesto.
  • No genera utilidades.

3.- ¿Quién debe realizar el análisis de puesto?

El análisis del puesto de trabajo lo realiza, o bien el gerente o encargado de RRHH.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (2 Mb) docx (270 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com