ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FLANGER PROYECTO


Enviado por   •  20 de Abril de 2019  •  Trabajo  •  12.777 Palabras (52 Páginas)  •  103 Visitas

Página 1 de 52

FLANGER

PROYECTO

NOMBRE: FLANGER

INSTITUCION: CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS (SENA- DISTRITO CAPITAL)

SUBSECTOR:

CIUDAD: BOGOTA

INVESTIGACION DE MERCADOS

DEFINICION DE OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa en la ciudad de Bogotá dedicada a apoyar la creación y  desarrollo de artistas musicales, prestando servicios profesionales para impulsar  sus propuestas artísticas tales como sala de ensayos, grabación, producción y difusión primaria, facilitando todos los procesos desde la educación, practica y ensamble de agrupaciones musicales.

Técnicos y tecnológicos.

  • Implementar un centro de desarrollo artístico que incluya 3 salas de ensayo completamente equipadas  y estudio de grabación.

  • Establecer la empresa en el mercado diferenciada por su excelente  calidad, sonido característico, modernas y eficientes técnicas de grabación y mezcla (mezclar los sonidos, voces e instrumentos para dar como resultado cada canción o tema).
  • Difundir estas propuestas musicales a través redes sociales en internet, y correo electrónico como nuestros medios de comunicación, aprovechando las herramientas disponibles en internet.
  • Renovar periódicamente los equipos, permaneciendo  a la vanguardia en la tecnología de equipos de audio.
  • Invertir a largo plazo en la tecnología y equipos necesarios para brindar la más alta resolución disponible en el mercado para interfaces profesionales de grabación y producción de audio generando nuevas estaciones de trabajo y nuevos empleos.
  • Invertir a largo plazo en instrumentos musicales de la mejor calidad, para ampliar la cantidad de salas de ensayo, mejorando la rentabilidad de la empresa y la generación de más propuestas musicales.

Sociales

  • Generar 5 empleos directos en el sector del audio colombiano, y brindar oportunidades de prácticas y trabajo, a los  nuevos productores jóvenes y estudiantes  de carreras afines a la producción  musical y de audio.

  • Contribuir al desarrollo social y económico de la sociedad generando oportunidades laborales que se creen en la empresa para disminuir la pobreza y exclusión social.
  • Ofrecer asesorías y posibilidades de grabación y reproducción de obras

a músicos y/o compositores que poseen recursos limitados.

Económicos

  • Se espera una  rentabilidad mínima de retorno sobre la inversión del proyecto del 18% en los primeros años de operación.
  • Generar ingresos para el equipo de trabajo que permitan garantizar una mejor calidad de vida para su familia.

Ambientales

  • Dar cumplimiento a las normas y leyes sobre niveles de ruido establecido por el ministerio de salud y el Código de Policía de Bogotá mediante las cuales se establecen zonas de tolerancia para ruido según los distintos fines urbanísticos.

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Bogotá es una ciudad altamente influenciada por la música, en donde por décadas ha sido  la cuna de los grandes artistas de hoy en día  como lo son: Andrés Cepeda, Andrea Echeverri, Fonseca, Kraken, Cambio de Frente, entre otros  y en la que  a lo largo de su historia  las nuevas generaciones de músicos y los nuevos ritmos han dado origen a nuevas  culturas urbanas y tipos de música.

Por lo anterior  ya son muchas las personas que buscan incursionar en el mercado, creando nuevos grupos o bandas musicales con el fin de ser escuchados y reconocidos por la gente. Este no es camino fácil para los artistas, ya que el principal problema que afrontan los músicos en este mercado son los pocos estímulos que reciben para poder proyectar su música a la gente. Se ha evidenciado que un gran número de bandas que desean una oportunidad en la industria de la música, no tienen los recursos para adquirir sus instrumentos, ni un lugar en el cual ensayar o grabar su música para poder venderla, y/o los ensayaderos que prestan estos servicios son muy costosos. De acuerdo a esta necesidad, se puede deducir que es necesario un espacio donde las nuevas bandas puedan adquirir estos servicios y al mismo tiempo darse a conocer, interactuando con otras bandas o personas que hacen parte de la industria musical, es allí donde nace la idea de negocio de FLANGER.

El concepto musical ha ido evolucionando a través del tiempo en la ciudad de Bogotá. Teniendo en cuenta que la música es un producto cultural, con el cual se expresan sentimientos, formas de pensar, con las cuales las personas por lo general se sienten identificadas. Con este proyecto se pretende integrar toda esta cultura, apoyando a bandas musicales en su camino al éxito, para ello es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Las agrupaciones musicales representan un mercado potencial que no ha sido explotado adecuadamente.
  • Muchas bandas musicales necesitan grabar su música para ingresar en el mercado, FLANGER  es un espacio  donde todas las bandas y músicos pueden dejar fluir su talento musical con  las mejores instalaciones.
  • No todas las agrupaciones musicales tienen los recursos necesarios para invertir en instrumentos, por ello es importante que tengan un lugar donde les puedan prestar los instrumentos necesarios para presentaciones, y/o conciertos y grabaciones, es allí donde FLANGER con los equipos e  instrumentos y con la mejor calidad  a precios accesibles, apoyaría a los futuros artistas.

ANALISIS DEL SECTOR

Dentro del estándar de la población colombiana hay un gran número de personas que están relacionadas con la creación de audio y, en general, toda la población está dispuesta a su apreciación. En cuanto a la creación, las facultades de música Bogotá es una ciudad que nutre la cultura con una cantidad considerable de entidades musicales oficiales (como la Orquesta Sinfónica Nacional), grupos musicales urbanos ya conformados y reconocidos, composición de música para orquesta, música popular o música para producciones audiovisuales (cine, televisión, radio, publicidad) y creación de nuevas agrupaciones en una muy amplia gama de tendencias y géneros. También existe un gran número de músicos aficionados y talentosos, autodidactas o que estudian música de manera particular e informal, que sueñan con una oportunidad real de difundir su material y, por otro lado, existen los ingenieros de sonido y productores de audio, que no se dedican simplemente a grabar artistas, sino también a darles soporte técnico en conciertos, entre otras actividades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com