ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FONDOS PARA PYMES

danielaaguirre26 de Noviembre de 2013

4.598 Palabras (19 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 19

“INVESTIGACIÓN DE FONDOS PYMES”

Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (FONAES)

A ) ¿Qué programas de apoyo existen?

-Con proyecto productivo

-Con capacidad (Organizativa, y Productiva, Empresarial)

-Con escasez de recursos para implementar sus proyectos

B) ¿A quién va dirigido?

Impulsa el trabajo productivo y empresarial de la población rural, campesinos, indígenas y grupos de áreas urbanas del sector social, mediante los apoyos que se otorgan.

Población emprendedora de bajos ingresos crea y consolida unidades productivas.

Instituciones de banca social financiadas para ampliar su cobertura, incrementar y mejorar sus servicios. Proyectos financiados para abrir o ampliar un negocio Servicios financiados para fortalecer los negocios establecidos.

C) ¿Qué tipo de apoyos existen?

1. FACULTAMIENTO EMPRESARIAL

Fomento al Desarrollo Organizativo, Técnico, Administrativo, de Producto y de Mercado, Fortalecimiento de los Grupos y Empresas Sociales, Desarrollo de Habilidades y Capacidades.

2. FORMACIÓN DE CAPITAL PRODUCTIVO

Financiamiento Directo y Complementario, Aprovechamiento de activos y experiencias, Iniciativas reflejadas en proyecto de inversión, Proyecto viable = concertación FONAES.

D) ¿En qué consiste el apoyo?

Contribuir a la generación de ocupaciones entre la población emprendedora de bajos ingresos, mediante el apoyo a la creación y consolidación de proyectos productivos.

E) ¿Requisitos solicitados para acceder al apoyo?

Formación de Capital Productivo:

- Proyecto viable, técnica, financiera, operativa y de mercado.

- Aportaciones de Terceros plenamente identificadas.

-Cuenta de Cheques.

-Conocer y aceptar las obligaciones de los Beneficiarios.

• Facultamiento Empresarial:

-Presentar Cédula de solicitud de apoyo.

-Documentación que acredite personalidad del solicitante.

-Presupuestos con desglose de costos, incluye honorarios, transportación, alimentación, hospedaje, materiales

FOCIR (Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural):

¿Qué programas de apoyo existen?

• El Programa de Proyectos Productivos PyME, promueve el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten el desarrollo, consolidación y productividad de las MIPYMES, así como la generación de más y mejores empleos

• El Programa Capital Semilla proporciona apoyo financiero temporal para el arranque y etapa inicial del negocio, a los proyectos de emprendedores que son incubados por alguna de las incubadoras de negocios que forman parte del sistema nacional de incubación de empresas de la Secretaría de Economía.

• El Programa Nacional de Franquicias es un programa que pone al alcance de la posibilidad de emprender un nuevo negocio con el apoyo y experiencia de una empresa franquiciante, aumentando sus probabilidades de éxito y apoyando la creación permanente de nuevos puestos de trabajo

¿A quién va dirigido

Al sector rural y agroindustrial del país.

¿Qué tipo de apoyos existen?

CAPITAL PRIVADO

FOCIR participa con capital privado en operaciones de segundo piso a través de la aportación de recursos al patrimonio de los fondos de inversión, con el objetivo de complementar las inversiones de emprendedores del sector agroindustrial, con lo que se genera un efecto multiplicador de los recursos que se aportan, y con el beneficio de diversificar el riesgo asociado a las inversiones.

PORTAFOLIO DE INVERSIÓN

Con base en criterios de rentabilidad, transparencia y buen gobierno, FOCIR lleva a cabo la administración de un portafolio de inversiones cuyo objetivo fundamental es desarrollar la calidad empresarial para que las empresas logren posicionarse en un mercado de alianzas y asociaciones estratégicas, que potencien su valor en un contexto de competencia internacional.

OPERACIÓN DE FONDOS Y PROGRAMAS

FOCIR, opera actualmente algunos programas del gobierno federal, en particular de la Secretaría de Economía, por un monto de más de 2,400 mdp. Los programas son Proyectos Productivos, Capital Semilla, Franquicias, Opción Pyme y Programa Mi Tortilla, entre otros.

FOCIR opera actualmente tres fondos de inversión:

• FICA I

• FICA SURESTE

• FICA ACTIVA

• FICA LOGISTICS

¿En qué consiste el apoyo?

FOCIR es un agente especializado para la inversión de largo plazo en proyectos con potencial de crecimiento, que agregan valor en el sector rural y agroindustrial. Diseñamos y estructuramos fondos de capital privado, ofrecemos servicios de banca de inversión, somos inversionistas en fondos especializados, administramos portafolios de inversiones, fondos de capital privado y programas federales

¿Requisitos solicitados para acceder al apoyo?

Para que un inversionista de capital privado o capital emprendedor reciba el apoyo de FOCIR, deberá:

• Tener en su cartera de proyectos, inversiones que se relacionen con actividades de acopio, conservación, comercialización y/o transformación en el sector rural, que tengan viabilidad corporativa, económica y financiera.

• Contar con experiencia en la administración u operación de fondos de capital privado y una adecuada trayectoria de negocios, que respalde el éxito de los proyectos en su portafolio, tratándose de emprendedores, deberán acreditar que cursaron el programa de Alta Dirección en Capital Privado y que aceptan ser incubados por la Entidad para formar su propio fondo de capital

• Conformar una estructura de toma de decisiones con gobierno corporativo adecuado para cumplir lo establecido en sus reglas de operación y/o políticas de inversión.

El Apoyo Reembolsable se otorgará a:

• Los Emprendedores, que requieran de un apoyo económico para impulsar el negocio o para permitir el despegue y/o consolidación de una actividad empresarial existente.

• Dicho apoyo reembolsable también podrá otorgarse a través de personas morales que, una vez aprobados por FOCIR, se constituyan como mentores empresariales de aquellos Emprendedores que reciban el beneficio del apoyo, en este sentido, el mentor o acelerador de negocios, será el Organismo o Institución, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo y crecimiento de empresas a través de servicios de alto valor que consisten en asesoría profesional y en su caso, acceso al financiamiento.

• Contar con un proyecto o plan de negocios que se comprendan dentro de los conceptos señalados en el numeral 3.1.3.1 de las presentes Reglas.

Para que el beneficiario reciba los apoyos de Capacitación y Asistencia Técnica de FOCIR, deberá:

Tratándose de capacitación dirigida a fomentar la Programa de Formación y Desarrollo de Administradores y Operadores de Fondos de Capital

• Presentar la carta de aceptación o de admisión que emita la Institución Académica, Organismo

FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura):

¿Qué programas de apoyo existen?

Crédito refaccionario. Financiamiento que se destina para realizar inversiones fijas. El plazo máximo es de 15 años. Para plantaciones forestales y otros proyectos de larga maduración, el plazo para la amortización del principal podrá ser de hasta 20 años.

Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo. Financiamiento que se otorga para cubrir las necesidades de capital de trabajo, como adquisición de insumos, materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y otros gastos directos de producción. El plazo máximo por ciclo o disposición es de 2 años, excepto los financiamientos destinados a la actividad comercial, que no deben exceder 180 días. En el caso de capital de trabajo permanente, el plazo máximo es de 3 años.

Crédito prendario. Se otorga para facilitar la comercialización y la captación de recursos de manera expedita a las empresas con necesidades de capital de trabajo, que disponen de inventarios, ya sea de materias primas o productos en proceso y terminados, que pueden ser objeto de pignoración y garantizar con dicha prenda el crédito solicitado. Se otorga por un plazo máximo de 180 días.

Arrendamiento. Financiamiento para la adquisición de bienes de activo fijo susceptibles de arrendamiento, bienes muebles e inmuebles, elegibles de ser apoyados con recursos FIRA

Factoraje. Financiamiento sobre la sesión de derechos de cualquier tipo de documento previsto por las leyes aplicables, que exprese un derecho de cobro o que acredite la existencia de dichos derechos de crédito: facturas, contrarrecibos, títulos de crédito como pagarés y letras de cambio, derechos de crédito derivados de contratos de arrendamiento, entre otros. Se otorga por un plazo máximo de 180 días. En factoraje financiero sobre derechos de crédito derivados de contratos de arrendamiento, el plazo máximo podrá ser hasta 8 años.

Préstamo quirografario. Financiamiento para cubrir necesidades de corto plazo, mediante créditos que las instituciones de banca múltiple otorgan a clientes que, a su juicio, cuentan con reconocida solvencia económica y moral, con capacidad de pago y cuyo destino son conceptos de inversión elegibles para FIRA. Se otorga por un plazo máximo de 180 días.

Crédito de liquidez. Préstamo de naturaleza transitoria, para fondear a los intermediarios financieros el importe de los vencimientos de créditos pagados a FIRA que no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com