ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNCIONES, ACTIVIDADES Y TAREAS DEL CONTADOR Y ADMINISTRADOR

AriannykEnsayo14 de Diciembre de 2015

4.019 Palabras (17 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 17

[pic 2]      Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. [pic 3][pic 4][pic 1]

                                Decanato de Administración y Contaduría.

                            Evo. Del pensamiento Administrativo y Contable.              

FUNCIONES, ACTIVIDADES Y TAREAS DEL CONTADOR Y ADMINISTRADOR.                                 

                                                       

                                                                           

                                                                                        Integrantes:

                                                                                         Morillo Genesis CI: 19.105.792#01

                                                                                        Wismarys Torres CI: 25.143.789#35

                                                                                        Anabel Morillo CI: 24.364.597# 22

                                                                                       Alberlis Gimenez CI: 25.834.278#43

                                                                                      Arianny RodríguezCI: 25.461.479#39

                                                                                       Viky Burgos CI:23.904.218  

                                                                                      Luisanny Perez CI:25.138378#36

La competencia profesional, más que un principio establecido por una norma, es una de obligación personal, si se ha decidido se ser un profesional  de la contaduría pública se debe conocer todo lo relacionado con su carrera profesional cuales funciones, actividades, tareas y obligaciones se deben realizar además asegurarse de poseer todas la competencias necesarias para llevar a cabo con éxito todas la tareas que demandan o están relacionadas con esta carrera.

Las principales habilidades que debe poseer un contador público son las siguientes:

  • Ser creativo: Para poder adaptarnos a los cambios de nuestro entorno, así como dar soluciones para el desarrollo profesional y socio-económico del país.
  • Visionario: Para crear soluciones a los cambios venideros.
  • Liderazgo: Para tener la capacidad de dirección y coordinación del equipo de trabajo.
  • Capacidad de síntesis: Para analizar la información de manera oportuna.
  • Razonamiento Lógico: Para tener un correcto análisis de las estrategias a seguir.
  • Habilidades Numéricas: Para desarrollar estrategias útiles, cuando se cuenta, se mide o se estima.
  • Trabajo en Equipo: Para generar mayor número de ideas.
  •  Toma de decisiones: Para que con base en la información se obtengan los resultados esperados.
  • Relaciones Públicas: Para establecer alianzas, y una comunicación asertiva.

Y un sin de habilidades y competencias pero lo mas impórtate es saber  que actividades se realizaran para así saber con certeza que es la carrera o profesión adecuada para ti.

       FUNCIONES, ACTIVIDADES Y TAREAS DEL CONTADORPUBLICO.

  1. LLEVA EL CONTROL DE LAS CUENTAS POR PAGAR.

Las cuentas por pagar pueden definirse como un pasivo representativo de la cantidad que debe una empresa a un acreedor por las adquisiciones de mercancía o servicios, basándose en un sistema de cuentas corrientes o crédito a corto plazo.                                                                                                        

 Es obligación del contador llevar el control de las cuentas por pagar y clasificarlas de la siguiente manera:

  • Cuentas y documentos por pagar comerciales: proveniente principalmente de las compras de inventarios, activo o de cualquier otro bien o servicio adquirido para la operación normal de la compañía.
  •  Cuentas por pagar a compañías relacionadas: correspondiente a los pasivos que se originan en razón del financiamiento obtenido de las compañías relacionadas, principalmente de la casa matriz, para el caso de las compañías trasnacionales. Este financiamiento se obtiene por compras de materiales, materiales, maquinarias, asistencia técnica, regalías u otros conceptos.
  •  Otras cuentas por pagar: provenientes de operaciones no comerciales de la compañía, puede incluir la reparación de gastos de viajes a empleados, préstamo de inventario y otros conceptos como por ejemplo las retenciones de impuestos.
  • Gastos acumulados: incluye el registro de los pasivos correspondientes a los gastos por servicios recibidos, tales como electricidad, teléfono, agua, servicios publicitarios, honorarios profesionales y otros.

   

   2. EMITE CHEQUES CORRESPONDIENTES A PAGOS DE PROVEEDORES Y SERVICIOS DE PERSONAL.

Una obligación está representada por una cuenta a pagar y produce el egreso de activos, que generalmente es en dinero o cheques. De la misma manera puede definirse como un conjunto de operaciones necesarias para cancelar una obligación contraída.

La cancelación de pagos se divide en:

Pago a proveedores: Pago a proveedores por correspondencia: Es el caso más común, en este se cancela la deuda que se contrajo con el proveedor enviando un cheque por correspondencia al domicilio del proveedor. La constancia del pago se obtiene cuando el proveedor envía el recibo correspondiente.

Pago a cobradores del proveedor: Esta manera de Pago tiene el mismo funcionamiento que el pago a proveedores por correspondencia, con la diferencia que no se envía el cheque al proveedor, sino que es retenido en la empresa hasta que el proveedor se presente a retirarlo. Este caso se presenta cuando el proveedor se maneja mediante cobradores a domicilio. En este caso el recibo se realiza y se entrega en el momento del pago.

Pago en las oficinas del proveedor: En este caso el cheque es llevado directamente a las oficinas del proveedor y el recibo se obtiene en el momento que se hace efectivo el pago.

 • Pago en bancos: El pago debe ser efectuado directamente en la institución bancaria. Esta se encargará de acreditar esos importes al acreedor (reciben el pago).

Pago en efectivo de gastos menores: Para realizar estos pagos se utiliza un Fondo Fijo, del cual se extrae el dinero necesario para realizar gastos menores, presentando luego los comprobantes necesarios para la justificación de dichos gastos. También puede retirarse dinero contra vales, este se aplica cuando no se conoce la cifra exacta que se va a gastar, con la obligación de rendir cuenta del dinero extraído inmediatamente después de realizarse el gasto. El Fondo Fijo debe mantenerse siempre en el mismo importe, entre dinero, comprobantes de gastos y vales.

 • Pago de sueldos y jornales: Esta forma de Pago también suele hacerse en efectivo, el cual es extraído del banco en un monto necesario para abonar la nómina. Esta manera de pago por tratarse de dinero en efectivo necesita de controles y procedimientos muy particulares.

La tarea del contador es suministrar los cheques de pagos para la cancelación de las deudas  esto implica una disminución de disponibilidades y por consiguiente también se producirá una disminución de deudas.

  1. LLEVA EL CONTROL BANCARIO DE LOS INGRESOS DE LA ORGANIZACIÓN QUE ENTRAN POR CAJA.

 El control de efectivo  son todas aquellas medidas administrativas que permiten consistencia permanente en el tratamiento de todas y cada una de las operaciones que genera el efectivo en caja y bancos, con el fin de informar la exactitud de sus resultados.

  Estas medidas, que constituyen en el Control del activo circulante disponible, deben armonizar, en su complejidad, de acuerdo al carácter, volumen operativo e importancia de la organización.

         

Este tipo de control también se conoce con el nombre de Control Interno, ya que es realizado por orden de la empresa.

 El propósito u objetivo fundamental del Control Interno es:

  • La reducción de errores.
  • Minimización del riesgo de pérdida y la obtención de fluidez en su manejo.
  • Exactitud y veracidad de resultados.
  • Exactitud de los registros.
  • Exactitud en la información financiera.
  • Exactitud en los pronósticos financieros.
  • Evitar fraudes.
  • Fomentar el acatamiento de las normas de la empresa.

       4. EL CONTADOR REALIZA TRANSFERENCIAS BANCARIAS.

 El manejo de efectivo es una función contable que tiene que ver con todas las transacciones referentes a los recursos de efectivo de la compañía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (265 Kb) docx (58 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com