ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Financaicion moneda nacional

tatan24Informe13 de Mayo de 2016

4.266 Palabras (18 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 18

FINANCIACIÓN MONEDA NACIONAL

LEONES STIVEN CESPEDES VELASQUEZ

JHONATAN ALBERTO SÚAREZ BERNAL

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA ACADEMICA

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

VILLAVICENCIO

2016


FINANCIACIÓN MONEDA NACIONAL

LEONEL STIVEN CESPEDES VELASQUEZ

JHONATAN ALBERTO SÚAREZ BERNAL

Trabajo presentado para optar a nota de Finanzas Internacionales

Naur Francisco Parrado Mantilla

Economista

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA ACADEMICA

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

VILLAVICENCIO

2016


CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN        

1.        FINANCIACION EN MONEDA NACIONAL        

1.1        BANCO POPULAR        

1.2        BANCO CAJA SOCIAL        

1.3        BANCO DAVIVIENDA        

1.4        BANCO BBVA        

1.5        CITYBANK        

1.6        BANCO AGRARIO        

1.7        BANCOLOMBIA        

1.8        SCOTIABANK        

1.9        BANCO PICHINCHA        

1.10        BANCO AV VILLAS        

2.        AMORTIZACIONES        

2.1        CUOTA FIJA        

2.2        CUOTA FIJA Y ABONO EXTRAORDINARIO        

2.3        CUOTA FIJA PERIODOS DE GRACIA        

2.4        CUOTA FIJA, PERIOCIDAD Y ABONO EXTRAORDINARIO        

2.5        CUOTA PORCENTUAL        

2.6        CUOTA PORCENTUAL Y PERIODO DE GRACIA        

2.7        GRADIENTE        

2.8        GRADIENTE Y ABONO EXTRA ORDINARIO        

2.9        GRADIENTE, PERIODO DE GRACIA        

2.10        GRADIENTE, PERIODO DE GRACIA Y ABONO EXTRAORDINARIO        

CONCLUSIONES        

LISTA DE TABLAS

Página

Tabla 1. Información de la financiación de los bancos        

Tabla 2. Información de la financiación de los bancos        

Tabla 3. Amortización crédito banco Popular.        

Tabla 4. Amortización crédito banco Davivienda        

Tabla 5. Amortización banco BBVA        

Tabla 6. Amortización banco BCSC        

Tabla 7. Amortización Citibank        

Tabla 8.Amortización banco Agrario        

Tabla 9. Amortización Bancolombia        

Tabla 10. Amortización Scotiabank        

Tabla 11. Amortización banco Pichincha        

Tabla 12. Amortización banco Avvillas        

INTRODUCCIÓN

El obtener financiación es un elemento clave y esencial para impulsar la creación de un nuevo negocio o para lograr su expansión, sin embargo es necesario saber elegir el tipo  adecuado para la obtención de esa financiación, pues esta elección no depende sólo del tema de intereses y tasas, sino que existe un tipo específico de amortización,. Por ello es importante que el empresario conozca cada tipo de amortización  para que así pueda tomar una decisión acorde sobre cuál es la que más le conviene, según el momento empresarial en que se encuentre, de forma contraria, el financiamiento podría volverse impagable o dificultar la operación en lugar de acelerarla.

El propósito del documento es profundizar y conocer un poco más de la historia de los  bancos nacionales e internacionales, así como su forma de financiación y los tipos de crédito que estos ofrecen a  empresas e individuos. Además permite identificar  los tipos de amortización que están a disposición para propósitos empresariales, enfocándolos en ejemplos que muestran las formas mediante la cual los bancos cobran el crédito.

  1. FINANCIACION EN MONEDA NACIONAL

La financiación es u acto de dotar de dineros y de crédito a una empresa, organización o individuo, es decir, es la contribución de dinero que se requiere para concretar un proyecto o actividad, como ser el desarrollo del propio negocio. Generalmente las maneras más comunes de obtener la financiación son a través de préstamos o de créditos. Para este caso se darán algunos ejemplos con los bancos más importantes del país y del mismo modo dando una explicación a cada uno de los tipos de amortización que maneja cada uno de los bancos

  1. BANCO POPULAR

El Banco Popular es pionero y líder en el mercado de créditos de libranza, inicio sus operaciones el 18 de diciembre de 1950, hoy en día tiene una participación en el mercado nacional del 21,8% y un importante proveedor de soluciones financieras para entidades gubernamentales en Colombia.  Cuenta con el respaldo y la solidez del Grupo Aval, el conglomerado financiero más grande de Colombia. En junio 2014, asumió como Presidente del Banco, el Dr. Carlos Eduardo Upegui Cuartas. Además el banco tiene 3.448 empleados al servicio en sus 141 oficinas en las principales ciudades el país.

  1. BANCO CAJA SOCIAL

Comenzó en 1911 como la Caja Social de Ahorros del Círculo de Obreros, gracias a la labor del padre jesuita español José María Campoamor, con el propósito de incentivar en la clase obrera la práctica del ahorro como instrumento económico y social, y facilitar el acceso al crédito para sectores populares de estratos medios y bajos.

Entre los principales créditos que maneja se destacan el crédito rotativo, el cual  tiene un cupo permanente de crédito, que le permite contar con efectivo para lo que necesite. Solicitarlo es muy sencillo y rápido, para seguir con el Crédito de Vivienda  el cual le financia la compra de su vivienda, nueva o usada, con un crédito hipotecario en pesos o en Unidades de Valor Real UVR y el sistema de amortización  que más le convenga, luego la Compra de Cartera la cual Consolida las deudas que tenga con otras entidades de crédito, a una tasa especial, a un amplio plazo y mejore significativamente su flujo de caja.

 Para continuar con el  Crédito de Libre Inversión en el que encuentra el apoyo que necesita para adquirir lo que más quiere, fácilmente y en poco tiempo y para terminar con el Crédito de Libranza para empleados y pensionados presta la Facilidad de pagar las cuotas mensuales de su crédito por intermedio de descuento de su nómina o mesada pensional, disfrutando de tasas especiales; para lo cual su empresa deberá tener convenio vigente de libranza con el banco.

  1. BANCO DAVIVIENDA

En agosto de 1972 se crea la Corporación Colombiana de Ahorro y Vivienda Coldeahorro, que abrió sus puertas al público el 15 de noviembre del mismo año, con una oficina principal en Bogotá y tres oficinas de atención al público en las principales ciudades del país, una en Medellín, otra en Cali y la última en Barranquilla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (2 Mb) docx (296 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com