Formas De Pago Internacional
emeleto19 de Noviembre de 2013
904 Palabras (4 Páginas)458 Visitas
FORMAS DE PAGO INTERNACIONAL
Existen diversas modalidades de pago en el comercio internacional, las cuales pueden clasificar en:
Giro Bancario Internacional.
Órdenes de Pago.
Cobranzas Documentarías.
Cartas de Crédito.
Giro Bancario Internacional
El giro bancario internacional se define como un título de crédito nominal, no negociable que expide un banco del país del importador a solicitud de éste. Dicho giro muestra en el anverso, el nombre de algún banco del país del exportador, en el cual se puede solicitar el pago del documento.
Órdenes de Pago (Transferencias de Fondos) Esta modalidad de pago internacional, a diferencia del giro, es una forma más segura y ágil de enviar o recibir un pago a un menor costo.
Cobranza Documentaría
La cobranza documentaría es la orden que un vendedor gira a su banco, para cobrar al comprador una suma determinada, contra la entrega de documentos enviados.
En este tipo de operaciones intervienen:
1.-El exportador, vendedor o remitente:
Es quien reúne los documentos relativos al cobro y los envía a su banco para que éste efectúe el cobro.
2.- El banco remitente:
Es la entidad que recibe los documentos y los envía a otro banco para su cobro.
3.- El banco cobrador:
Se ocupa del cobro a la vista o a plazo, ajustándose a las instrucciones recibidas del banco remitente.
4.-El comprador, importador o librador:
Es la persona a quien le son presentados los documentos para su pago o aceptación.
Las cobranzas pueden ser de dos tipos:
I. Simples
Se refieren a documentos financieros, para obtener el pago sin entregar a cambio documentos que describan alguna mercancía.
II. Documentarías
Son las que contienen documentos comerciales que normalmente vienen acompañados de una letra de cambio o un pagaré.
Las cobranzas pueden ser pagaderas a la vistas a plazo, y los documentos financieros son los instrumentos legales a partir de los cuales el banco cobrador procede al cobro.
Cartas de Crédito
Las cartas de crédito son documentos utilizados comúnmente en el comercio internacional, con la finalidad de darle confianza al importador y al exportador sobre los resultados de la transacción.
Ventajas:
El exportador puede enviar con confianza las mercancías a su cliente, ya que tiene el respaldo de un banco en su plaza que hará el pago, siempre y cuando haya cumplido con los requisitos acordados.
El importador evita el tener que hacer desembolsos por anticipado; no corre el riesgo de pagar por un producto que no cumple con las condiciones pactadas.
Tipos de Cartas de Crédito
a. Las Cartas de Crédito irrevocables y confirmadas son las que reúnen la máxima seguridad para el exportador.
b. Cuando el exportador sólo tiene la garantía del banco emisor, la Carta de Crédito es no confirmada porque no tiene el respaldo de otro banco.
c. Las cartas de crédito pueden ser transferibles cuando en ellas se determine que el exportador puede ceder sus derechos a otras personas morales o físicas.
d. En cuanto a su disponibilidad, las Cartas de Crédito pueden ser: pagaderas a la vista, de pago diferido, o pagadera mediante letra a plazo.
e. Por la facilidad de cancelación o modificación pueden ser revocables cuando se pueden hacer modificaciones o cancelaciones sin el consentimiento de la contraparte, o irrevocable cuando todas sus partes deben estar de acuerdo para que se pueda modificar o cancelar.
f. Por la utilización del monto de crédito son revolventes, cuando se puede utilizar las veces que sea necesaria durante la vigencia, siempre que no exceda del límite de crédito.
Como Opera la Carta de Crédito
Firma del
...