ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas y medios de pago internacional


Enviado por   •  9 de Abril de 2025  •  Apuntes  •  2.019 Palabras (9 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 9

FORMAS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN
  2. ¿Cuáles son los posibles inconvenientes que puede tener el pago con cheque en un negocio internacional?
  3. Cuando se hace un pago por Giro Bancario ¿no puede tener?
  4. ¿Cuándo se hace una Orden de Pago, el exportador debe tener?
  5.  ¿Qué es GANI y cuál es su función?
  6. CHEQUE
  7.  Partes del Cheque
  8. Tipos de Cheque
  9. Problemas a la hora de pagar con el Cheque
  10. Procedimiento para emitir y cobrar un cheque
  11. Conclusión
  12. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

Las empresas que venden sus productos y servicios en el extranjero se enfrentan a retos muy diferentes a los que deben afrontar en el territorio nacional. Uno de ellos es el de conocer los distintos medios de pago que existen en el comercio internacional y sus peculiaridades Dependiendo de las necesidades de la empresa y de sus clientes, de su sector de actividad y su ubicación geográfica,

conviene elegir un medio de pago u otro.

Un pago internacional se realiza como consecuencia de las transacciones económicas originadas por la compra venta de bienes y servicios en monedas extranjeras (Diccionario empresarial).


¿Cuáles son los posibles inconvenientes que puede tener el pago con cheque en un negocio internacional?

Tiempo de cobro: Los cheques internacionales pueden demorar semanas o incluso meses en ser procesados y liquidados.

Costos: Pueden implicar costos adicionales por comisiones bancarias y tasas de cambio.

Riesgo de fraude: Los cheques pueden ser falsificados o rechazados, lo que puede resultar en pérdidas financieras.

Regulaciones: Varían según el país y pueden ser complejas de manejar para los negocios internacionales.

Cuando se hace un pago por Giro Bancario ¿no puede tener?

Información incorrecta del beneficiario: El nombre del beneficiario debe ser exacto. Cualquier error en la información del beneficiario puede impedir que este cobre el giro.

Montos ambiguos o incorrectos: El monto del giro debe ser claro y exacto. No debe haber ninguna ambigüedad en la cantidad de dinero que se transfiere.

Instrucciones condicionales: Un giro bancario no debe tener condiciones específicas o instrucciones adicionales que deban cumplirse para que el pago sea efectivo. Debe ser una instrucción clara y directa para transferir fondos.

Datos ilegibles: Toda la información en el giro debe ser claramente legible. Datos ilegibles pueden generar confusión y problemas en el cobro del giro.

Evidencia de alteración o fraude: No debe haber signos de alteración, corrección o manipulación en el documento. Cualquier evidencia de que el giro ha sido manipulado puede invalidarlo.

Errores en la fecha: La fecha del giro debe ser correcta y no debe estar adelantada o ser inverosímil, lo que podría generar desconfianza o rechazo.

Información incompleta: Deben estar presentes todos los datos necesarios como el nombre del remitente, nombre del beneficiario, monto, y la firma autorizada de la entidad emisora. La falta de cualquiera de estos elementos puede invalidar el giro.

Información sensible del remitente: Aunque los datos básicos del remitente son necesarios, no debe incluirse información excesiva o sensible que pueda comprometer la privacidad del remitente.

Monedas no aceptadas: El giro debe ser en una moneda aceptada y reconocida. Usar una moneda no reconocida o no aceptada por la institución financiera puede generar problemas en la transacción.

¿Cuándo se hace una Orden de Pago, el exportador debe tener?

Detalles del beneficiario (importador):

  • Nombre completo.
  • Dirección.
  • Información de contacto.
  • Detalles bancarios, incluyendo el nombre del banco, número de cuenta y código SWIFT/BIC.

Factura comercial: Documento que detalla los bienes enviados, su cantidad, precio unitario, valor total, condiciones de pago y términos de envío.

Documentos de transporte:

  • Conocimiento de embarque (Bill of Lading) para envíos marítimos.
  • Guía aérea (Air Waybill) para envíos aéreos.
  • Carta de porte terrestre para envíos terrestres.

Documentos de seguro: Póliza de seguro que cubra los bienes durante el transporte, si aplica.

Documentos aduaneros:

  • Certificado de origen.
  • Licencias de exportación, si son necesarias.
  • Documentos de declaración de aduanas.

Lista de empaque: Documento que detalla el contenido de cada paquete, caja o contenedor, útil para la aduana y el receptor.

Orden de compra del importador: Documento emitido por el importador que especifica los bienes solicitados, cantidad, precio y términos acordados.

Certificados de calidad o conformidad: En algunos casos, se requieren certificados que demuestren que los productos cumplen con ciertos estándares o normativas.

Detalles del pago acordado:

  • Modalidad de pago (por ejemplo, carta de crédito, transferencia bancaria, etc.).
  • Plazo de pago.
  • Moneda de la transacción.

Contrato de venta: En algunos casos, puede ser necesario tener un contrato formal entre el exportador e importador que detalle todos los términos y condiciones de la venta.

Registro de exportador: En algunos países, los exportadores deben estar registrados y cumplir con ciertos requisitos legales para poder exportar bienes.

¿La Cobranza documental simple que documentos maneja exclusivamente?

Letra de cambio o giro (Draft/Bill of Exchange): Documento financiero que ordena al importador pagar una cantidad específica de dinero en una fecha determinada. Es emitido por el exportador y puede ser a la vista (pagadero inmediatamente) o a plazo (pagadero en una fecha futura).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (157 Kb) docx (326 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com