Formulación de Estrategias
kattsyResumen26 de Septiembre de 2019
758 Palabras (4 Páginas)193 Visitas
Página 1 de 4
Formulación de Estrategias
- La generación y evaluación de estrategias alternativas teniendo como propósito determinar el curso de acción más apropiado para que una empresa logre alcanzar sus objetivos y cumplir sus metas.
- Es el compendio de la estrategia, los objetivos y la misión la que determinan el tipo de estrategia a utilizar.
- En el caso Netflix se aprecia como la estrategia adecuada comprendida por su accesibilidad relativamente fácil en cualquier dispositivo, cantidad ilimitada de películas y un costo relativamente accesible, constituyen elementos de una estrategia eficaz.
- El proceso de generación y selección de estrategias debe involucrar a todos los directivos asi como a los principales representantes de cada departamento y división de la empresa. Es preciso fomentar la creatividad del equipo para formular la estrategia adecuada. Es así que se tiene la siguiente clasificación: del 1 al 4, siendo 1 la que no debería implementarse de ninguna manera, al 4 de implementarse definitivamente.
- Modelo integral para plantear una estrategia. Se consideran 3 etapas, exige la integración del análisis y la intuición las cuales son aplicables a todo tipo de empresas, siendo los siguientes:
- 1. Etapa de los Insumos (matrices EFE, EFI, y perfil competitivo MPC), los datos arrojados por estas tres matrices constituyen el insumo base de la información. Aquí se debe ponderar y clasificar, es preciso el uso de la intuición.
- 2. Etapa de adecuación (generar estrategias alternativas, alinea factores internos y externos), (matriz FODA, PEYEA, y BCG), se pueden usar en cualquier secuencia, aquí se generan las estrategias alternativas factibles, se descartan las que no son factibles. En esta etapa se realizan los ajustes necesarios para las estrategias ponderantes. Esto es, la ponderación entre un factor interno y externo clave, el mismo que resultara en una estrategia resultante.
- Estrategia FO, fortalezas internas y oportunidades, emplea fortalezas internas para aprovechar oportunidades externas.
- Estrategia DO, debilidades y oportunidades, busca superar las debilidades internas de la empresa aprovechando las oportunidades externas.
- Estrategia FA, fortalezas y amenazas, pretende reducir el impacto de las amenazas externas empleando su fortaleza.
- Estrategia DA, debilidades y amenazas, intenta reducir las debilidades internas y evitar las amenazas externas.
Estas se desarrollan después de completar los 8 pasos siguientes:
(REVISAR EJEMPLO PG.179)
[pic 1]
REVISAR LA ELABORACIÓN DE LAS MATRICES EFI, EFE y PEYEA, PAGINAS 182,183,184,185)
- El análisis de cada división permite identificar, evaluar y elegir algunas que puedan resultar idóneas para la organización.
[pic 2]
Finalmente, será preciso diseñar la matriz de estrategia principal, la cual sitúa a la empresa en un cuadrante, según su valoración competitiva y crecimiento en el mercado. Dependiendo de esto se situará en un determinado cuadrante, el cual puede corresponder según lo siguiente:
[pic 3]
- Las empresas situadas en el Cuadrante I, se encuentran en una excelente posición estratégica, las situadas en el Cuadrante II, deben evaluar seriamente su enfoque actual, las situadas en el Cuadrante III, tienen una posición competitiva débil producto de un lento crecimiento, deberán aplicar cambios drásticos. Finalmente, las situadas en el Cuadrante IV, tendrán facilidad de formar alianzas estrategias al poseer altos niveles de flujo de efectivo y bajas necesidades de crecimiento.
- Son las estrategias y no las herramientas analíticas los responsables de tomar las decisiones estratégicas.
- Es preciso que los estrategas faciliten la comunicación en lugar de mermarla. Debe primarse la información objetiva y procurar reducir los sesgos (cuestiones personales, política, religión, creencias, etc)
- 3. Etapa de la decisión (única técnica, la matriz MCPE, emplea la información del punto 1 para luego poder evaluarla en el punto 2., permitiendo elegir una estrategia adecuada.
- La Matris MCPE, pondera las estrategias propuestas en el punto 1 y desarrolladas en el punto 2 evaluando si tienen consistencia entre si, tomando únicamente la relación existente entre ellas. Esta matriz requiere desarrollar 6 pasos.
- 1. Hacer una analisis FODA
- 2. Asignar la ponderación adecuada a los factores internos y externos clave
- 3. Examinar las matrices de adecuación (Punto 2)
- 4. Determinar el puntaje adecuado, comprendido en el rango del 1 al 4, señalado anteriormente.
- 5. Calcular la calificación del atractivo (CA), multiplicando las ponderaciones de 1 y el 4)
- 6. Revisar la calificación del atractivo, consiste en efectuar la suma de cada columna.
- Aspectos culturales de la elección estratégica pg.196
...
Disponible sólo en Clubensayos.com