Fundamentos De Negocios Internacionales
luchita2292 de Septiembre de 2011
9.880 Palabras (40 Páginas)3.322 Visitas
Fundamentos del comercio internacional
LUIS CHENETT PLASENCIA
Lic. Adm.
___________________________________________
T E M A S 1 - 2
G E N E R A L I D A D E S
1. INTRODUCCIÓN
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial y cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.
No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países. Aún las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.
Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos que producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su vez ellos producen mejor.
Al analizar la economía debemos revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.
La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.
La economía internacional se encarga del estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional vinculamos todos los factores del comercio internacional.
El comercio internacional representa hoy en día un porcentaje cada vez más creciente de la actividad económica de todos los países. Actualmente, el comercio mundial crece más de prisa que la renta mundial. Los indicadores demuestran que las exportaciones y/o las importaciones han aumentado en forma sostenida y muy notable.
Algo muy sencillo demostrará lo que se ha minifestado anteriormente: Analice en los artículos que tiene Ud. en su casa (electrodomésticos, ropa, muebles, etc.) y trate de calcular cuál es el porcentaje de artículos fabricados en el extranjero. Se sorprenderá, especialmente si lo compara con el porcentaje obtenido en promedio en un hogar peruano hace 30 o 50 años.
2. Definición
Es una operación mercantil (ya sea de bienes y/o servicios) entre un residente y un no residente de un territorio aduanero, por la cual una de las partes (El vendedor, Exportador) se obliga a entregar una cosa (mercadería) o prestar un servicio y la otra parte (El Comprador, Importador ) a entregar a cambio dinero o un signo que lo represente (Cheque, letra de cambio, pagaré, etc.)
El Comercio Internacional es un sistema de doble vía, en el cual unos importan y otros exportan. Ello, además, incluye una serie de operaciones que se ejecutan durante el proceso: operaciones bancarias, aduaneras, de almacenaje, de trasnporte, etc.
En una economía libre se debe fomentar el crecimiento sostenido tanto de las exportaciones como de las importaciones. Ambas, llevan a una nación a mantenerse en el mercado mundial de manera correcta.
3. Características generales del Comercio Internacional
El Comercio Internacional se puede caracterizar por cinco condiciones:
- Lugar. Al ser una operación entre dos territorios aduaneros distintos es fundamental determinar
en qué lugar se va a entregar la mercancía o se va a brindar el servicio.
- Tiempo: Indica el plazo de entrega de la mercancía o de realización del servicio.
Esta especificación es muy importante al intervenir, ocasionalmente, grandes distancias
geográficas, que podrían dilatar el plazo de entrega y causar daños a alguna de las partes.
- Modo: La complejidad de la operación y las condiciones de lugar y tiempo, implican que exista la
necesidad de acordar factores como el tipo de transporte, envases, seguros, etc. Vale decir, el
modo como la transacción debe quedar concluída.
- Obligaciones de las Partes: En una operación de Comercio Internacional cada una de las partes
que intervienen tienen obligaciones que cumplir. El vendedor ha de entregar la mercancía o
brindar el servicio ofrecido en el lugar y plazo determinado y correr con los gastos generados
hasta ese momento. El comprador se hará cargo de la mercancía o del servicio prestado a partir
que estos han sido entregados.
- Acuerdo entre las Partes: No existe operación de Comercio Internacional que se haya generado
sin un acuerdo entre las partes que intervienen.
4. Factores determinantes del Comercio Internacional
El Comercio Internacional se origina como consecuencia natural de la especialización de cada país (Territorio Aduanero), producto de la desigual distribución de los factores productivos y, en algunos casos, por los beneficios de las economías de escala.
Esta limitación tiene que ver con los factores que determinan la realización del comercio internacional:
Reservas desiguales en recursos:
Una primera razón para realizar comercio internacional radica en las diferencias existentes en las capacidades o habilidades de las personas o países. La idea es aprovechar de estas diferencias llevando a las personas o países a producir especializadamente aquello que mejor son capaces de hacer, aquello en lo que tienen alguna ventaja. Naturalmente, después se intercambian las respectivas producciones para que las partes involucradas puedan disfrutar de todos los bienes y/o servicios.
En este caso, podemos mencionar:
• Reservas desiguales de recursos no retornables, vale decir, la dotación desigual que tienen los países de los principales yacimientos minerales de gran importancia para las actividades básicas de la producción, por ejemplo.
• Suelos y climas diferentes. Existen productos que sólo se producen en determinadas altitudes y climas. Es así que las diferencias climáticas y de suelos exigen especialización en la producción e intercambio entre las naciones.
• Disponibilidad desigual de capital y trabajo. Estos factores de producción no se combinan igualmente en todos los países. Existen en el mundo países en los que el capital es la base del proceso de producción, mientras que en otros lo es el trabajo.
• Desigualdad de desarrollo tecnológico. Los páises se han diferenciado unos de otros por el nivel de innovación y de adopción de nuevas técnicas de producción y de descubrimiento de nuevos productos. Esto se aprecia hasta en las técnicas de producción en la agricultura y pesca y ni qué hablar del tema infomático.
Concentración de producción.
Una segunda razón para el intercambio internacional es que a veces es mucho más eficiente concentrar la producción en un lugar o empresa.
Por ejemplo, nos saldría mucho más caro que cada uno tuviese que elaborar su propio pan, en lugar de comprarlo en establecimientos especializados que se encargan de la fabricación del pan para todos. Simplemente, con el comercio internacional conseguimos economías de escala, lo cual significa reducir los costos por unidad obtenida cuando el nivel de producción es elevado.
Diferenciación de productos.
A la gente le gusta elegir entre una gama amplia de productos o consumir una variedad también amplia. El comercio internacional permite que el consumidor de un país tenga acceso a las variedades de otros países.
5. ¿Qué se intercambia?
Cada territorio aduanero se especializa en la producción y exportación de aquellos productos o servicios en los que tenga ventajas en sus costos de producción. Importará aquellos bienes o servicios donde tenga desventajas de costos producto de su escasez relativa de recursos.
6. Beneficios del Comercio Internacional
El Comercio Internacional permite que los “países” cuenten con una mayor cantidad de bienes o servicios que los que podrían procurarse en completo aislamiento con una dotación escasa de recursos.
7. Importancia del Comercio Internacional
• El Comercio Internacional permite que los países exporten lo que mejor producen e importen aquello en lo cual son deficientes.
• El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países
• El Comercio Internacional está constituído por un universo de bienes y servicios que los países intercambian entre sí. De esta manera cada país aprovecha todas las ventajas que puede lograr producto de la especialización.
• El Comercio Internacional permitirá que los países especializados en determinados bienes y/o servicios busquen nuevos mercados en el exterior y no sólo se mantengan con su comercio doméstico. Asimismo, permitirá al adquiriente (Importador) ahorrar tiempo y dinero en obtener aquellos bienes o servicios escasos, a los cuales no podría acceder si sólo se mantiene con su mercado interno.
• El Comercio Internacional permite conocer nuevas tecnologías, así como el acceso a ellas.
• El Comercio Internacional permite crear y desarrollar ventajas competitivas.
• Gracias al Comercio Internacional los precios tienden a ser más estables.
• El Comercio Internacional permite
...