Fundamentos de los Negocios Internacionales
Adelaider_ternaInforme26 de Octubre de 2021
2.156 Palabras (9 Páginas)187 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN[pic 1]
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
[pic 2]
DATOS GENERALES
LÍNEA DE CARRERA | FORMACION DE ESTUDIOS ESPECIFICOS |
SEMESTRE ACADEMICO | 2021-I |
CÓDIGO | 1045103 |
HORAS | HT: 3 HP: 2 TH: 5 |
CRÉDITO | 04 |
CICLO DE ESTUDIOS | I |
SECCION | B |
DOCENTE | CINTHIA VARILLAS REYES |
EMAIL INSTITUCIONAL | cvarillas@unjfsc.edu.pe |
TELEFONO | 947472861 |
SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico – práctica. Pertenece al área de formación general. El propósito del curso es describir el funcionamiento de una organización evidenciando conocimientos teóricos y prácticos, y plantear sugerencias de mejora de acuerdo a las oportunidades encontradas en el ámbito de los negocios.
Esta asignatura está orientada a que los estudiantes comprendan los conceptos fundamentales sobre los procesos que dan inicio al negocio en el mundo del mercado, reconocer la importancia que tiene el rol emprendedor, frente al del empresario, poder comparar los perfiles del emprendedor y del empresario.
La asignatura está organizada en cuatro unidades.
Unidad I: Fundamentos de los Negocios Internacionales
Unidad II: Alternativas para internacionalizar una Empresa
Unidad III: La dinámica entre los Negocios Internacionales y los Gobiernos
Unidad IV: Gestión de los Negocios Internacionales.
- CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA | NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA | SEMANAS | |
UNIDAD I | Debido a la necesidad de conocer términos básicos del curso define los N.I y la competitividad internacional. Analizando los factores culturales, políticos y el contexto económico del entorno nacional, extranjero e internacional. | FUNDAMENTOS DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES | 1-4 |
UNIDAD II | En vista que las empresas requieren de un crecimiento internacional conoce y analiza los mecanismos estratégicos para ingresar a nuevos mercados aplicando alternativas de internacionalización. | ALTERNATIVAS PARA INTERNACIONALIZAR UNA EMPRESA | 5-8 |
UNIDAD III | Considerando que existe relación entre las empresas y el gobierno analiza su dinámica a través del estudio de casos planteados. | LA DINAMICA DE LAS RELACIONES ENTRE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Y LOS GOBIERNOS | 9-12 |
UNIDAD IV | Considerando a los participantes del comercio analiza los mecanismos de cotización a través de las gestiones. | GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES | 13-16 |
- INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO
Número | INDICADORES DE CAPACIDAD AL FINALIZAR EL CURSO |
1 | Aplica la especificidad de los negocios internacionales basados en el contexto actual. |
2 | Identifica estudios de competitividad internacional tomando en cuenta el contexto económico. |
3 | Interpreta los estudios sobre el comercio internacional considerando diversos factores. |
4 | Describe sobre los determinantes de origen a los Negocios Internacionales aplicando criterio propio. |
5 | Reconoce el origen de las alianzas estratégicas tomando en cuenta el tipo de negocio. |
6 | Establece una comparación entre las diferentes formas de alianza utilizando nuevas alternativas de negociación. |
7 | Reconoce la importancia de inversión directa considerando los factores de riesgos. |
8 | Aplica conceptos básicos de mecanismos estratégicos tomando en cuenta la globalización. |
9 | Describe las transacciones de exportación e importación teniendo en cuenta datos de la balanza de pagos. |
10 | Interpreta la relación de los gobiernos y la inversión extranjera teniendo en cuenta la economía del país. |
11 | Establece la relación de los negocios en casos concretos del comercio internacional. |
12 | Describe la Inversión extranjera directa tomando en cuenta su validez en los negocios. |
13 | Establece la selección de países tomando en cuenta factores para una mejor negociación. |
14 | Interpreta los mecanismos de exportación teniendo en cuenta las estrategias de ingreso en el país de destino. |
15 | Interpreta los mecanismos de importación teniendo en cuenta las estrategias de ingreso en el país de destino. |
16 | Ejemplifica casos acerca de los INCOTERMS aplicando con coherencia el análisis de cada terminología. |
- DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:
Unidad Didáctica I : FUNDAMENTOS DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES | CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I: Debido a la necesidad de conocer términos básicos del curso define los N.I y la competitividad internacional. Analizando los factores culturales, políticos y el contexto económico del entorno nacional, extranjero e internacional. | ||||
Semana | Contenidos | Estrategia para la enseñanza virtual | Indicadores de logro de la capacidad | ||
Conceptual | Procedimental | Actitudinal | |||
1 | Concepción de los negocios Internacionales, perspectiva general. El entorno nacional e internacional. Ambiente político de los negocios Internacionales. El contexto económico de la empresa. El desarrollo de los Negocios Internacionales. | Reconoce e identifica una perspectiva general de los negocios. Juzgar la especificidad de los conceptos. Identificar los primeros estudios en relación al comercio internacional. Debatir sobre el contexto económico de las empresas. | Participa, respetando las opiniones de los demás, valora la importancia de los negocios y su perspectiva. Valora la importancia del ambiente político en los negocios. Participa, respetando las opiniones de los demás, valora la importancia del contexto económico. Valora la importancia del desarrollo de los negocios. | Expositiva (docente/estudiante) -Uso de Google meet. Debate dirigido (discusiones) -foros, chat. Lecturas -Uso de repositorios digitales Lluvia de ideas -Foros, chat. | Aplica la especificidad de los negocios internacionales basados en el contexto actual. Identifica estudios de competitividad internacional tomando en cuenta el contexto económico. Interpreta los estudios sobre el comercio internacional considerando diversos factores Describe sobre los determinantes de origen a los Negocios Internacionales aplicando criterio propio. |
2 | |||||
3 | |||||
4 | |||||
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA | |||||
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS | EVIDENCIA DE PRODUCTO | EVIDENCIA DE DESEMPEÑO | |||
Estudios de casos Cuestionarios | Trabajos individuales Trabajos grupales Solución de ejercicios | Comportamiento en clase virtual y chat | |||
Unidad Didáctica II : ALTERNATIVAS PARA INTERNACIONALIZAR UNA EMPRESA | CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II: En vista que las empresas requieren de un crecimiento internacional conoce y analiza los mecanismos estratégicos para ingresar a nuevos mercados aplicando alternativas de internacionalización. | ||||
Semana | Contenidos | Estrategia para la enseñanza virtual | Indicadores de logro de la capacidad | ||
Conceptual | Procedimental | Actitudinal | |||
1 | Mecanismos de contratos de los nuevos mercados. Alianzas estratégicas internacionales. Los niveles de compromisos de recursos de riesgos de control. La inversión directa en el extranjero. La globalización, e integración económica regional. | Revisar bibliografía pertinente sobre el surgimiento de los nuevos mercados. Juzgar críticamente las alianzas estratégicas. Obtener información en torno a los recursos y los compromisos. Identificar las Nuevas características de la globalización. | Aclara dudas y revisar el avance de los trabajos asignados. Participa comentando en la clase virtual. Asume valorativamente los aspectos físicos y sociales de los compromisos y alianzas estratégicas. Establecer un cuadro resumen sobre los aspectos relevantes de la inversión extranjera. | Expositiva (docente/estudiante) -Uso de Google meet Debate dirigido (discusiones) -foros, chat. Lecturas -Uso de repositorios digitales Lluvia de ideas -Foros, chat. | Reconoce el origen de las alianzas estratégicas tomando en cuenta el tipo de negocio. Establece una comparación entre las diferentes formas de alianza utilizando nuevas alternativas de negociación. Reconoce la importancia de inversión directa considerando los factores de riesgos. Aplica conceptos básicos de mecanismos estratégicos tomando en cuenta la globalización. |
2 | |||||
3 | |||||
4 | |||||
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA | |||||
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS | EVIDENCIA DE PRODUCTO | EVIDENCIA DE DESEMPEÑO | |||
Estudios de casos Cuestionarios. | Trabajos individuales / Trabajos grupales Solución de ejercicios | Comportamiento en clase virtual y chat |
...