ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de Marketing . Etapa 2 - Producto

Mey Abanto SanchezInforme8 de Diciembre de 2018

2.561 Palabras (11 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 11

 

Fundamentos de Marketing

SEGUNDO INFORME DE DECISIONES:

Etapa 2 - Producto

DOCENTE:  YERSON ANTONIO INZULZA PEREZ

ALUMNOS: MERCY ABANTO

                   MIRELLA CUEVA

                   KATHERINE PEÑA

                

FECHA DE ENTREGA: 02/10/2018

FICHA 1 Ideas de nuevos productos y definición del concepto

  1. FASE GENERACIÓN DE IDEAS

1.1.1- Proponga tres ideas de nuevos yogurt, en la categoría seleccionada por el grupo de asesores, describa cada idea, dejando claro el mercado meta al que se orienta,  atributos del producto, elemento diferenciador y beneficios al consumidor, justificando además que lo hace pensar que es una buena idea de producto.

Idea 1

Nuevo yogurt a base de kiwi, nueces y stevia:

Un Yogurt con Stevia Nueces y Kiwi en cuanto a sus ingredientes y lo que dichos poseen en cuanto a nutrientes y vitaminas

 En sus componentes. La Stevia es el único endulzante 100% natural, dietético y recomendado para diabéticos.

 Proviene de la planta homónima. La Stevia es una especie de alta producción de sustancias naturales denominadas

Esteviósidos y rebaudiósidos que tienen un gran poder edulcorante.                  

 El Kiwi además de ser unas de las frutas con mayor concentración de vitamina C el kiwi es rico en luteína,

 Un compuesto fotoquímico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas, degeneración macular y cataratas, ambas causas importantes de ceguera.

Además, contiene mucha fibra soluble (diabetes, trastornos cardíacos) e insoluble (cáncer del colon, estreñimiento.

Es también rico en cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos y hace desarrollar el cerebro y el sistema inmunitario.

 

Idea 2

Linaza y Pera  

Este yogurt contiene varias características saludables por sus ingredientes y preparación partiendo por el proceso de deslactosado que la lactosa (azúcar de la leche) ha sido dividida en dos partes (glucosa y galactosa) para que sea mejor digerido. En cuanto a Linaza que es otro componente de dicho yogurt  propiedades y cómo tomar estas beneficiosas semillas. Las semillas de lino o linaza son una excelente fuente de ácidos grasos poliinsaturados esenciales Omega 3. Hasta un 75% de la composición de la semilla contiene omega 3, pero además tiene vitamina E, fibra e incluso enzimas digestivas.  De los minerales que contienen las peras destaca el potasio, el fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro y yodo. Las vitaminas con mayor presencia en la pera son la vitamina C, la niacina o B3, la tiamina o B1, riboflavina o B2, piridoxina o B6, folato o B9 y beta carotenos.

Dicho yogurt está hecho para todo tipo de público , ya que este ayuda en la digestión y el transito lento por sus ingredientes

Idea 3

  1. FASE DEPURACIÓN O FILTRADO DE IDEAS

Matriz de decisiones

       Ideas

Criterios

Peso

Importancia del criterio expresado en %

Idea 1

1 a 7

Idea 2

1 a 7

Idea 3

1 a 7

Ejemplo

Tiempo de elaboración

20% o bien

0.2

5

5x0.2=1

4

4xo.2=0.8

6

6x0.2=1.2

1-

30%

5x0.3=1.5

2-

30%

5x0.3=1.5

3-

20%

5x0.2=0.8

4-

20%

5x0.2=0.8

100% o 1

Nota final para tomar su decisión

4.6

Criterio

Explicación del criterio y justificación de su elección

1-   PRODUCCION

Este criterio refleja el proceso a realizar la fabricación de un producto final atreves de diferentes elementos (materia prima)

2-    UTILIDAD

Este criterio refleja la cantidad en dinero que se genera como ganancia para la empresa

3-   INVERSION

En este criterio se reflejara todo lo invertido para la adquisición de este producto, sus insumos, materias primas, utensilios, etc

4-    COSTOS

Este criterio refleja el cuánto cuesta cada elemento utilizado para la producción de este producto final, mano de obra, materiales, maquinarias, etc

  1. FASE DESARROLLO Y PRUEBA DEL CONCEPTO DE PRODUCTO

1.3.1- Desarrolle conceptualmente su producto (idea de su nuevo yogurt).

Un envase de vidrio con un tamaño estándar para los 250 gramos de contenido, con una etiqueta verde con diseño de las frutas.

Por otra parte, en el rotulado aparecerá toda la información correspondiente de sus ingredientes, tabla nutricional, entre otros según lo estipulas las normas legales y también así los consumidores puedan ver que es un producto de buena calidad y se sientan seguros al ingerirlo.

  1. Indique cómo colocara a prueba el concepto ( a través de que técnica de investigación, cómo, cuándo y dónde realizara la prueba)

Para poner a prueba el concepto, se realizará en dos partes:

La primera será realizando degustaciones a los clientes, en la tienda directa, consultando por sus impresiones u opiniones frente al nuevo sabor que se quiere lanzar.

La segunda parte consiste en realizar un focus group, con esto se podría saber cuál es la viabilidad del producto antes de ser lanzado al mercado.

FICHA 2 Definición estratégica del nuevo producto.

2.1-FASE ESTRATEGIA DE MARKETING

2.1.1- Desarrolle la estrategia de Marketing, para su nuevo yogurt, tomando en consideración los tres puntos antes mencionados.

EL producto será dirigido a todo tipo de personas, que se preocupan de consumir productos saludables, queremos que el producto se posicione en primer lugar para los consumidores como un beneficio para su salud, el producto estará en un nivel de precio $1.650 se estima ingresar al mercado del distribuidos Jumbo, las tiendas actuales de la empresa , como en la página Web, se estima vender al mes mínimo 2.500 unidades, Obteniendo al menos una participación del 30 %

2.2-FASE ANALISIS DEL NEGOCIO

2.2.1- El análisis de negocios implica una revisión de los estimados de ventas, costos y utilidades de un nuevo producto para determinar si se satisfacen los objetivos de la compañía, se le pide que  Explique cómo llegar a obtener los datos antes mencionados.

Para poder realizar un análisis completo se debe identificar como primer lugar los costos a este producto, para esto se realiza un gráfico o tabla donde se estima a lo que se quiere llegar en diferentes PERIODOS corto-mediano y largo plazo, luego de esto se realiza una estimación de costos a través de cálculos monetarios por cada periodo.

Luego de esto, se promedia cuanta venta se realizaría en aquellos periodos, contemplando las fechas más comunes quincenas y fin de mes, por lo que las ventas serían mucho más altas que el resto del mes. Es así como las ganancias aumentarían.  

2.3 - FASE DESARROLLO DEL PRODUCTO

2.3.1- En este punto, el área de investigación y desarrollo creará y probará una o más versiones físicas del concepto del producto. Este departamento espera diseñar un prototipo que satisfaga e interese a los consumidores, y que se produzca con rapidez y dentro de los costos del presupuesto, se le pide que tome decisiones respecto de este punto, en relación a su nuevo yogurt.

[pic 3]

2.4- FASE MERCADO DE PRUEBA

2.4.1-En esta fase el producto y el programa de marketing se ponen a prueba en ambientes de mercado más realistas. 

permite que la empresa pruebe el producto y todo su programa de marketing:

Estrategia de posicionamiento, publicidad, distribución, asignación de precio, marca de presentación, empaque y niveles de presupuesto, se le pide que seleccione el mercado de prueba para su nuevo yogurt y tome las decisiones necesarias, respecto de este

Marketing táctico (4P o PLIP … PLIV)

*Producto: ya mencionado en 1.3.1

*Plaza/ logística:

Se pretende mantener los canales de distribución actuales, ya que han sido eficientes al largo de la vida que tiene esta empresa como tal, no obstante, a un futuro de corto plazo (1 año), dependiendo de la evaluación real y un resultado concreto, se tiene la idea de mejorar los canales de distribución, esto aplica a establecer ventas a otras empresas quienes quieras comprar el producto, junto a esto ver la opción de abrir otros puntos de negocios propios.

Las cantidades de producto a distribuir serán evaluado según el stock que se encuentre y solicitud de nuestros

Clientes, tal como Jumbo, así mismo como para los distribuidores.

-Promoción/impulsión: Se sugiere hacer la publicidad vía redes sociales, tanto como en televisión de manera periódica, también se tratará de hacer publicidad directa con el cliente desde los puntos de ventas propios como de nuestros distribuidores y clientes, con el fin de que el sector en donde abarcamos con el producto se pueda familiarizar con los consumidores

Precio/valor: Tomando en cuenta que será un producto nuevo este se pretende vender a crédito de 15 a 30 días dependiendo del comportamiento que tengan los clientes de la empresa, no obstante, se puede llegar a aplicar descuentos según las cantidades que compren, sin que afecte el superávit.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (276 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com