Fundamentos de Marketing Etapa 5 - Promoción
megustapocoInforme25 de Marzo de 2019
3.933 Palabras (16 Páginas)198 Visitas
Fundamentos de Marketing (MKFM01 – Sección 412) Semestre – 2018 Sede Valdivia TERCER INFORME DE DECISIONES: Etapa 5 - Promoción Docente: Basny Vega Alumnos: Inés Martínez Andrea Madrid
Nombre1 Apellido1 Nombre2 Apellido2 Nombre3 Apellido3 Fecha de entrega: 04 de julio 2018. |
INDICE
Portada ____________________________________________________________________1
Indice_____________________________________________________________________2
Introduccion_________________________________________________________________3
Proceso de comunicación -Tabla 1.1_________________________________________________ 4
Grafica del proceso –Tabla 1.2__________________________________________________ _5
Planificación de la mezcla de promoción –Tabla 2_____________________________________ 6
Objetivos comunicacionales, asociados a cada una de las etapas del ciclo de vida del producto -Tabla 2.2_______________________________________________________________________7
Modelo comunicacional y diseño del menaje –Tabla 3 -3.1______________________________8
Diseño del mensaje –Tabla 3.2__________________________________________________9
Mix comunicacional –Tabla 4 4.1________________________________________________10-11
Análisis del mix de promoción__________________________________________________12
Presupuesto del mix de promoción______________________________________________13-14
Conclusion________________________________________________________________15
Bibliografia___________________________________________________________________16
ANEXO________________________________________________________________________17
INTRODUCCION
En nuestra última etapa de promoción, quisiéramos demostrar que nuestro Yogurt ha logrado posicionarse con la mayor cobertura de clientes que han preferido nuestro producto, a través de incentivos y actividades por medios de planificación, promoción y características y modelos de comunicación en los mensajes de nuestro producto, para alcanzar resultados efectivos y aportando alternativas de soluciones o acciones propuestas , con la finalidad de promocionar con un mensaje, con estrategias efectivas al momento de comercializar nuestro producto y nos prefieran en el mercado.
Analizaremos cada herramienta del mix de promoción para llegar a la mejor conclusión y utilizar las herramientas más efectivas para promocionar nuestro yogurt, evaluaremos que instrumentos podemos utilizar y como aplicarlas.
Evaluaremos el presupuesto del mix de promoción y control del plan que más se adecue a nuestras necesidades como empresa.
FICHA 1: PROCESO DE COMUNICACIÓN
Proceso de comunicación |
|
|
Gráfica del proceso de comunicación aplicado al nuevo yogurtdel proceso de comunicación aplicado al nuevo yogurt. |
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10] [pic 11][pic 12][pic 13][pic 14] [pic 15][pic 16][pic 17] [pic 18][pic 19] [pic 20] [pic 21][pic 22] [pic 23] [pic 24] [pic 25] [pic 26] |
FICHA 2: PLANIFICACIÓN DE LA MEZCLA DE PROMOCIÓN
Pasos de la comunicación eficaz | ||||||||||
El objetivo de nuestro nuevo yogurt que contiene isotónico más frutos silvestres, es hidratar y satisfacer a nuestro consumidor. El público a cual nos dirigimos es el segmento que abarca a los Jóvenes, adultos y niños deportistas de la región de los Ríos. Aprovecharemos la región de manera que empezaremos a vender nuestro producto al 100% en los supermercados y tiendas con las que contamos dentro de la región; Supermercados Jumbo, Hoteles y negocios pequeños, los primeros meses se utilizara stand de venta con promotoras fijas que ofrezcan degustaciones para dar a conocer la calidad del producto en las tiendas que trabajen con implementos deportivos, serán instaladas en la parte exterior de dichas tiendas. Utilizaremos las emisoras de radio de la región, se entregaran volantes para informar a la gente las características, beneficios y calidad del nuevo yogurt. Esperamos que nuestro consumidor entienda el mensaje, se interese en nuestro yogurt y que comprenda los beneficios que este les pueda aportar en la calidad de vida sana. También abarque consumidores interesados en la calidad, beneficios y sabor de nuestro producto, para así transmitir el mensaje que pueda ser integrado dentro de la sociedad que tenga alta actividad física y que además llame la atención de algunos potenciales proveedores.
| ||||||||||
2.2- Objetivos comunicacionales, asociados a cada una de las etapas del ciclo de vida del producto.
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|