GERENCIA DE PROYECTOS
paulo9005Ensayo4 de Octubre de 2013
673 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
GERENCIA DE PROYECTOS
Walter López Moreno, MBA, cDBA
Módulo instruccional preparado para el
Centro de Competencias de la Comunicación
Universidad de Puerto Rico en Humacao
©Todos los derechos son reservados
2007-08
Tabla de contenido
Introducción
Objetivos del Módulo
Instrucciones
Datos históricos
Utilidad
Actividades de la Gerencia de Proyectos
Propósitos del itinerario en el proyecto
Tres técnicas para la Gerencia de Proyectos
Características del PERT y CPM
Tiempos considerados en el proyecto
Modelos de costo (Crashing)
Ventajas de los sistemas PERT y CPM
Desventajas del PERT y CPM
Resumen
Ejercicios de prueba
Referencias
Glosario de términos
Introducción
En este módulo se estudia la planificación, dirección y control de recursos como dinero, gente, materiales, energía y comunicación cumpliendo con las limitaciones técnicas, de costos y de tiempo. Esto se conoce como Gerencia de Proyectos.
El módulo va dirigido a todos los estudiantes de Administración de Empresas en sus distintas concentraciones.
Objetivo general
Cuando termines este módulo, podrás conocer las herramientas de mayor utilidad para la administración de proyectos en cualquier tipo de empresa.
Objetivos específicos
Describir las técnicas de PERT y CPM.
Construir un Diagrama de Redes.
Construir un Diagrama de Gantt.
Describir la actividad de “crashing” para resolver problemas.
Instrucciones
El módulo inicia con las características que definen lo que es la Gerencia de Proyectos.
Se recomienda que tengas acceso a Internet mientras trabajas la presentación.
Siempre que se presente la siguiente figura:
puedes presionarla para navegar adecuadamente
a través de toda la presentación.
También encontrarás comentarios de apoyo y
retroalimentación en recuadros como éste:
Instrucciones (Cont.)
Durante la lectura del módulo tendrás la oportunidad de enlazar el glosario de términos, o soluciones a los ejercicios y luego regresar al lugar de origen presionando:
Luego de leer el material que sirve de introducción, podrás establecer enlaces que demuestran los conceptos teóricos.
Datos históricos
Hasta mediados del siglo XX, los proyectos fueron administrados con métodos y técnicas informales. Los gráficos de Gantt eran los de mayor utilidad. A partir de los años cincuenta, se comenzaron a utilizar los modelos matemáticos de PERT y CPM que hasta la fecha, es la base metodológica utilizada por los gerentes de proyectos. En el 1969, se fundó el Instituto de Gerencia de Proyectos mejor conocido como PMI, por sus siglas en inglés, Project Management Institute. En la actualidad es la que establece los estándares en toda materia relacionada a la Gerencia de Proyectos. Su estatuto propone que todos los proyectos, sin importar su naturaleza, utilicen las mismas herramientas y bases metodológicas.
Utilidad
La Gerencia de Proyectos se utiliza para:
Asegurar que los proyectos se hagan dentro del presupuesto y recursos disponibles.
Asegurar que los proyectos se hagan dentro del itinerario planificado.
Mejorar la efectividad en la ejecución de un proyecto empresarial.
Utilidad (Cont.)
La Gerencia de proyectos se relaciona con las actividades administrativas de planificación, dirección y control de recursos (personal, equipo y materiales) para satisfacer los
...