ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GERENCIA DE RIESGOS GRAÑA Y MONTERO

GuiselaValdiviezTarea10 de Mayo de 2019

7.562 Palabras (31 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 31

‘‘AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO’’

UNIVERSIDAD PRIVAD ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

 [pic 1]

 

 

 

 

CURSO:

GERENCIA DE RIESGOS

DOCENTE:

JORGE MIGUEL ZAPATA CHAU

ALUMNOS:

ARCE CALVA, SARA

BANCAYÁN FIESTAS, PRISCILLA

CUEVA ALVARADO, LUCILA

OLAVARRIA VILCHEZ, SARAMILLY

PALACIOS VILCHEZ, CARMEN GRACIELA

TOCTO CORONADO, JEAN CARLO                  

VALDIVIEZO BENITES, GUISELA RAQUEL

 

 

PIURA- PERÚ 2017

ÍNDICE                                                                                PÁGINA

INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------3

CAPÍTULO I: HISTORIA DE GRAÑA Y MONTERO--------------------------------4

1.1. INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN--------------------------------------------------4

1.2. INFRAESTRUCTURA-------------------------------------------------------------------6

1.3. INMOBILIARIA---------------------------------------------------------------------------8

1.4. SERVICIOS---------------------------------------------------------------------------------9

CAPÍTULO II: ‘‘CÓMO FUE LA EVOLUCIÓN DE LA GERENCIA DEL SIGLO XXI’’?---------------------------------------------------------------------------------------------14

CAPÍTULO III: EVOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE GRAÑA
Y MONTERO-----------------------------------------------------------------------------------19

3.1. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA EVOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE GRAÑA Y MONTERO Y LA APROXIMACIÓN DE LA

GERENCIA--------------------------------------------------------------------------------------19

3.2.  IDENTIFICAR QUE TIPOS DE RIESGOS HAN AFECTADO A GRAÑA Y MONTERO---------------------------------------------------------------------------------------20

CAPÍTULO IV: ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS EMPRESARIALES EN GRAÑA Y MONTERO?--------------------------------------------------------------------------------------23

4.1. RIESGO REPUTACIONAL-------------------------------------------------------------23

4.2. MAL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN---------24

4.3. RIESGO EN SEGURIDAD--------------------------------------------------------------25

V. CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------------27

VI. ANEXOS-------------------------------------------------------------------------------------28

INTRODUCCIÓN

La incertidumbre está presente aún en el corto plazo, lo cual es producto de la imposibilidad de determinar los eventos que pueden presentarse y sus resultados. Con la incertidumbre, viene asociado el riesgo. Las empresas se enfrentan constantemente a múltiples riesgos de diversos tipos, de modo que la tarea de una organización consiste, más que en plantearse la eliminación del riesgo, en aprender a gestionarlo adecuadamente.

En los últimos meses, el Perú está siendo sacudido por un nuevo escándalo de corrupción. Por su magnitud y alcance, este lamentable evento está poniendo en riesgo la consolidación y recuperación de la economía peruana bajo el nuevo gobierno. La incertidumbre ha aumentado, y ante ello los agentes económicos pueden decidir posponer sus decisiones de inversión y consumo. Más allá de esta situación, es importante preguntarse por qué se origina la corrupción y cuán costosa es desde el punto de vista social.

 Ante todo este escándalo, las diversas partes de la sociedad, ciudadanos, políticos y empresarios, han comenzado a echarse la culpa del problema de la corrupción. Nada bueno resultará de ese juego de pase de responsabilidades si no entendemos que la corrupción es un elefante que se pasea por nuestro hogar rompiendo cada día muebles, ropas y vajilla, pero al que solo le damos relevancia cuando destroza las ventanas y sale de la casa. Muchas de las empresas no miden los riesgos que pueden afectar fuertemente a sus empresas como les está sucediendo a Graña y Montero, que se podría decir de un día a otro su reputación esta por los suelos tantos años de esfuerzo para llegar ser la mejor se vino abajo.

CAPÍTULO I: HISTORIA DE GRAÑA Y MONTERO

Graña y Montero es un grupo peruano de ingeniería e infraestructura que ha participado en el desarrollo de proyectos en 13 países de Latinoamérica y cuenta con más de 29 mil trabajadores.1​ Se originó como una compañía de bienes raíces y construcción, la más antigua y la más grande de Perú Tiene su sede en Lima.

El grupo está conformado por 26 empresas, agrupadas en 4 áreas de negocio: Ingeniería y Construcción, Infraestructura, Inmobiliaria y Servicios.

Su actual gerente general corporativo es Luis Díaz Olivero, quien asumió el cargo en febrero del 2017, luego de una trayectoria de 23 años en el Grupo.

MISIÓN: Es resolver las necesidades de Servicios de Ingeniería e Infraestructura de sus clientes más allá de las obligaciones contractuales.

VISIÓN: Es ser reconocidos como el Grupo de servicios de Ingeniería e Infraestructura más confiable de Latinoamérica.

EL GRUPO GRAÑA Y MONTERO CUENTA CON CUATRO ÁREAS DE NEGOCIO

Hace más de 30 años adoptaron una estrategia de diversificación para ampliar la estabilidad de sus negocios, pero sin alejarse  de sus conocimientos básicos y redefinimos la empresa de una manera más amplia, a un Grupo de servicios de Ingeniería e Infraestructura. Hoy somos un Grupo de 26 empresas estructuradas en 4 áreas de negocio que son:

1.1. Ingeniería y Construcción

Con más de 84 años de experiencia, el área de Ingeniería y Construcción del Grupo Graña y Montero es el socio estratégico para ejecutar proyectos en la región. Ha operado en 13 países de Latinoamérica y tiene presencia permanente en Perú, Chile y Colombia.

Brinda servicios de ingeniería, procura y construcción, y se especializa en los sectores de minería, energía, infraestructura, industria, petróleo, gas y hotelería. A través de las diferentes empresas que constituyen el área, integra servicios relacionados y acompaña a sus clientes desde la concepción del proyecto, en todas sus etapas iniciales (diseño y construcción), e incluso durante la operación, cubriendo así toda la cadena de valor del sector.

Cuenta con más de 2,600 ingenieros especializados y capaces de desarrollar cualquier obra de alta complejidad técnica y geográfica, siguiendo altos estándares de cumplimiento y excelencia operacional. Prueba de ello, en los últimos 20 años el 100% de los proyectos fueron entregados antes del plazo (validado por PwC).

Empresas

  • GMI Empresa líder en la consultoría de ingeniería en el Perú, con más de 30 años de experiencia. Cuenta con la capacidad para desarrollar proyectos de diversa complejidad a través de sus líneas de negocio: ingeniería, supervisión de proyectos, servicios EPCM, geomática y consultoría ambiental.
  • GyM Fundada en 1933, es la constructora más grande y experimentada del Perú. A lo largo de su historia, ha desarrollado numerosos proyectos en todos los sectores de la construcción. Cuenta con tres divisiones especializadas: Edificaciones, Obras civiles y Electromecánica.
  • Vial y Vives-DSD Nace en julio de 2014 de la unión de Ingeniería y Construcción Vial y Vives S. A. y DSD Construcciones y Montajes S. A., dos empresas muy prestigiosas en el mercado chileno fundadas en 1978 y en 1993 respectivamente.

La integración de ambas compañías permite generar una opción de servicios altamente especializada en minería con alcance regional.

  • STRACON GyM Provee servicios integrales de explotación minera en tajo abierto y subterráneo, construcción y movimiento de tierras masivo. Estos trabajos van desde la planificación, construcción, operación y cierre de la mina.

Morelco Empresa líder en construcción, operación y mantenimiento de infraestructura para el sector de hidrocarburos y servicios públicos en Colombia y otros países de la región.

1.2. Infraestructura

 El área de Infraestructura del Grupo Graña y Montero es la concesionaria peruana más importante del país. Administra proyectos que demandan un alto nivel de inversión y contratos de largo plazo.

Su estrategia consiste en la generación de flujos estables para las empresas del Grupo mediante la promoción, construcción y/o mantenimiento de proyectos de inversión pública y privada.

Cuenta por ello con un equipo de profesionales especializados en el campo de servicios de ingeniería, quienes proporcionan la experiencia y el conocimiento para desarrollar los proyectos de infraestructura más importantes de la región. Además, gracias a las sinergias internas en el Grupo, se cuenta con bases instaladas en Chile, Colombia y Brasil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (830 Kb) docx (2 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com