ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DE PROYECTOS. ¿Qué beneficios tenemos al certificarnos en PMI?

TaniaYazbelTrabajo23 de Marzo de 2021

9.553 Palabras (39 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 39

            [pic 1]

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO  

“Constancia, Unidad y Trabajo”  

 

 

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE GESTIÓN

EMPRESARIAL

 

[pic 2]GESTIÓN DE PROYECTOS

 [pic 3]

 

Metodologías 

 

 

PRESENTA:

Martínez Salas Sheila Guadalupe
Maturano García Erika Yoselin
Mendoza López Tania Yazbel
Monroy Martínez Astrid Ximena
Montaño Moctezuma Yesenia

 

Profesor:

Mtro. Jorge Arturo Rivero Marbán

 [pic 4]

 

TEOLOYUCAN, ESTADO DE MÉXICO A 2 DE MARZO 2021

Índice

Introducción        1

Objetivo General        2

Capítulo 1 Introducción        3

Comparación de las mejores prácticas en dirección de proyectos        3

Importancia de las certificaciones profesionales        4

Información de las certificaciones que ofrece el PMI®        6

Capítulo 5 Gestión de la integración del proyecto        6

Introducción        6

Concepto de integración        8

Características de la integración        9

Información histórica        10

Rol integrador del gerente de proyectos        10

Métodos para la selección de proyectos        11

Métodos financieros o medición de beneficios        11

Proceso: Desarrollar el acta de constitución del proyecto        12

Entradas del proceso        12

Técnicas y herramientas del proceso        15

Salidas del proceso        15

Caso integrador de aplicación práctica        16

Proceso: Desarrollar el plan para la dirección del proyecto        17

Características del proceso        17

Componentes del plan para la dirección del proyecto        18

Actividades importantes antes de iniciar la ejecución del proyecto        19

Caso integrador de aplicación práctica        19

Proceso: Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto        21

Técnicas y herramientas del proceso        22

Salidas del proceso        22

Caso integrador de aplicación práctica        23

Caso Practico del PMI        27

PROCESO: DESARROLLAR EL PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO        27

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO        29

COMPONENTES DEL PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO        29

ACTIVIDADES IMPORTANTES ANTES DE INICIAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO        30

SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DE TRABAJO O TAREAS        31

Conclusiones        32

Referencias        33

Introducción

        ¿Qué beneficios tenemos al certificarnos en PMI?

Ascender o cambiar a un lugar mejor no es fácil, y requiere mucho trabajo y paciencia. Sin embargo, con una certificación PMP Project Management Institute, las cosas pueden ser más fáciles porque mejora nuestras habilidades de gestión de proyectonos hace mejores gestionando cuestiones tan importantes como tiempo, costes, riesgos, calidad, personas, y puede aumentar nuestro salario gracias a las nuevas funciones y responsabilidades que podemos asumir, y las mayores facilidades que nos aporta para trabajar en el ámbito internacional.

Es la certificación más importante en la industria y la más reconocida para los gerentes de proyectos. Esta certificación reconoce que tienes la competencia necesaria para liderar y dirigir equipos de proyectos. Demuestra que tienes el conocimiento, y entiendes la terminología y los procesos fundamentales de la gestión efectiva de los proyectos según la Guía del PMBOK®.  

Todos los perfiles técnicos como ingenieros, programadores, financieros, comerciales, etc., y los ejecutivos, pasan un periodo de aprendizaje y desarrollo en sus especialidades, pero llega un momento que precisan abrir su campo de actuación, tanto por ser más polivalentes y productivos, como por cambiar de puesto y/o cometido con mayores responsabilidades. Y en este sentido la certificación PMI aporta ese gran beneficio de añadir y mejorar habilidades y conocimientos, lo cual además suele venir parejo a un incremento de salario

En este apartado se habla de las certificaciones que emite el PMI, son muy valoradas en el ámbito laboral porque garantizan que el profesional dedicado a la dirección de proyectos reúne una serie de habilidades que le permitirán cumplir su cometido con éxito.

Los profesionales dedicados a la gestión de proyectos o aquellos que desean progresar en su carrera en esta dirección tienen a su disposición un amplio catálogo de programas para formarse como directores de proyectos. En este sentido, poseer una certificación del PMI otorga prestigio al currículo laboral. En este post analizamos qué son las certificaciones del Project Management Institute y cómo conseguirlas.

Las certificaciones que emite el PMI son muy valoradas en el ámbito laboral porque garantizan que el profesional dedicado a la dirección de proyectos reúne una serie de habilidades que le permitirán cumplir su cometido con éxito: 

  • Experto en la dirección de proyectos.
  • Liderazgo y comunicación.
  • Experto en planificación estratégica y de negocio.

Objetivo General

Identificar las variables, procesos y documentos que permitan el éxito en la ejecución de los proyectos, partiendo de una efectiva formulación del proyecto y cómo van desarrollándose a lo largo del ciclo de planificación, ejecución, monitoreo y control y cierre de los proyectos de infraestructura y socio productivos que permita la solución a los problemas de las comunidades aledañas al área de influencia de la empresa.

Capítulo 1 Introducción

La mayoría de las actividades que se ejecutan para mejorar nuestro entorno, requieren de un enfoque de proyectos para su realización, en la cual deba tratarse: el análisis de las fases de definición, planificación, implementación, dirección, control, y cierre del proyecto; para esto es necesario propiciar la reflexión de accionar una certera identificación de las causas y efectos, comunicación, e identificación de involucrados entre otras, de manera que se permita proponer soluciones viables a los problemas que se presentan. En nuestro país se ha ido incrementando el uso de políticas claras y precisas en la gestión de los proyectos de inversión social, y es así como estamos viviendo el desarrollo de un cambio de mentalidad y ver como se pasa de la conceptualización meramente teórica a la necesidad contundente de una metodología en la gestión de proyectos sociales. Es claro que estamos inmersos en un entorno cambiante y diverso, y el sector de inversión social no está ajeno a esto y circunstancias como: El incumplimiento de los objetivos respecto al tiempo, costo e incluso el no alcanzar los beneficios esperados por los involucrados, han llevado a las organizaciones a perfeccionar una metodología de gestión de proyectos.

Como disciplina, la gestión de proyectos se desarrolla a partir de los distintos campos de aplicación, incluyendo la construcción, la ingeniería y la defensa. En Estados Unidos, el antepasado de la gestión de proyectos es Henry Gantt, a quien se ha llamado “padre de la planificación y las técnicas de control”, que son conocidas por el uso del diagrama de Gantt como una herramienta de gestión de proyectos. Henry Gantt se basó en los estudios de Frederick W. Taylor para desarrollar muchas de estas herramientas.


Comparación de las mejores prácticas en dirección de proyectos 

En términos generales los expertos en dirección de proyectos concuerdan con las siguientes premisas:  La elección de una metodología de gestión de proyectos es menos importante que la forma en que la organización la aplicará.  El uso de cualquier metodología de dirección de proyectos es mejor que no tener ninguna en absoluto.  Las diferentes metodologías tienen 85% en común pero ninguna de ellas gestionará el proyecto por usted.  El éxito de un proyecto depende del nivel de habilidades y compromiso que posea el equipo de trabajo que lo planifica y ejecuta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com