GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO
Jose Luis Calderon GarciaPráctica o problema6 de Abril de 2020
5.635 Palabras (23 Páginas)761 Visitas
GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DEL LOS RIESGOS DEL PROYECTO | |
[pic 2] | |
PREPARADO POR: | JULIA OJEDA ALBEROLA GUILLERMO VIDEGAÍN SÁNCHEZ JOSE LUÍS CALDERÓN GARCÍA |
ACTIVIDAD 3: | GESTIÓN DEL RIESGO DEL PROYECTO (GR) |
CASO: | LAS TORRES PETRONAS DE KUALA LUMPUR |
HISTORIAL DE REVISIONES | ||
Versión | Fecha | Motivo de la modificación |
1.0 | 01/02/2020 | Bloque II / Módulo 2: Actividad Gestión del Alcance del Proyecto (GA) |
2.0 | 30/03/2020 | Bloque II / Módulo 4: Actividad Gestión de los Riesgos del Proyecto (GR) |
INDICE DE CONTENIDOS
0 INTRODUCCIÓN 4
0.1 Antecedentes de la actividad 4
0.2 Del proyecto 4
0.3 Enfoque del alcance 5
0.4 Enfoque de los riesgos 5
0.5 Antecedentes históricos 6
0.5.1 Arquitectura Local 7
0.5.2 Ubicación de ‘Las Torres Petronas’ 7
0.5.3 Información de ‘Las Torres Petronas’ 8
1 GESTIÓN DEL ALCANCE 9
1.1 Datos generales del proyecto 9
1.2 Propósito y Justificación del Proyecto 9
1.3 Alcance del producto 9
1.3.1 Cambios en el alcance 9
1.3.2 Alcance final (aprobado por el cliente) 10
1.4 Entregables del proyecto 11
1.5 Límites y exclusiones del proyecto 11
1.6 Restricciones del proyecto 12
1.7 Supuestos del proyecto 13
2 Requerimientos de alto nivel 14
2.1 Requerimientos del producto 14
2.2 Requerimientos del proyecto 14
2.2.1 Entregables 14
3 Roles y responsabilidades 15
4 Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) y Diccionario 16
5 Gestión de riesgos del proyecto 17
5.1 Riesgos iniciales de alto nivel 17
5.1.1 Identificación por tipo de riesgos al inicio del proyecto 17
5.2 Clasificación de los riesgos (amenazas/oportunidades) en las etapas del proyecto 19
5.2.1 Identificación de riesgos durante las etapas del proyecto 19
5.2.2 Análisis cualitativo de los riesgos 21
5.3 Evaluación de los ‘Riesgos del Proyecto’ 22
5.3.1 Distribución de los riesgos 23
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Roles y Responsabilidades 15
Tabla 2: Nivel de respuesta al riesgo 22
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Plan de Gestión del Alcance PMBOK 6th 5
Figura 2: Grupos y Procesos de Gestión de los Riesgos del Proyecto - PMBOK 6th 6
Figura 3: Matriz Probabilidad vs Impacto - PMBOK 6th 22
Figura 4: Gráfico de distribución de riesgos 23
INTRODUCCIÓN
Antecedentes de la actividad
- Como actividad final del Módulo 2-Bloque 2 se solicita estudiar el caso de las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Malasia) para desarrollar:
- El Enunciado del Alcance del Proyecto (EAP), en el que se incluyan todos los requerimientos finales del proyecto.
- La Estructura de Desglose de Trabajo (EDT), que permita visualizar gráficamente todo el trabajo requerido a realizar durante la construcción de las torres.
- Como actividad final del Módulo 4-Bloque 2 se solicita:
- Identificar los Riesgos del Proyecto en cada una de las etapas de su concepción, identificando: Causa, amenaza descripción, impacto o efecto y respuesta.
Del proyecto
Los rascacielos son edificios de gran altura, símbolos del poder económico de las ciudades/países con un carácter que simboliza la tendencia arquitectónica y cultural del pai.
El caso que nos ocupa, Las Torres Petronas, Kuala Lumpur-Malasia, se solicitaba la construcción de unas torres gemelas que simbolizaran el crecimiento económico del país y, por lo tanto, el motor del poder económico del continente asiático a nivel mundial. Las torres se empezaron en el año 1993 y su construcción se alargó hasta el año 1997, siendo su inauguración en el año 1999.
Aunque en un principio las torres no fueron pensadas para convertirse en las más altas del mundo, El Consejo de Altos Edificios y Habitad Urbano certificó a las Torres como las más altas del mundo en 1996, basándose en su cima estructural. Éstas mantuvieron el título hasta el 2004 cuando el Taipei 101 las sobrepaso.
Por lo tanto, el objetivo del proyecto fue:
- Proporcionar instalaciones y oficinas de última generación para que las Petronas reforzarán el papel futuro de Malasia como el principal productor de petróleo, gas y petroquímicos en Asia y el Pacífico.
- Crear una combinación de instalaciones y servicios comerciales, turísticos y comunitarios que atraiga mundialmente y se logre en términos de diseño, ingeniería y construcción.
- Desarrollar el proyecto de tal manera que su integridad visual no pueda ser interrumpida por edificios existentes o por posible construcción futura.
- Proporcionar un espacio para grandes almacenes y áreas de compras en las que los residentes y visitantes puedan comprar una gama completa de productos internacionales y locales.
- Proporcionar una comunicación fácil entre las diferentes instalaciones, oficinas, grandes almacenes, zonas comerciales y zonas de ocio, con métodos de última generación.
Enfoque del alcance
La Gestión del Alcance es la colección de procesos que aseguran que el proyecto incluya todo el trabajo requerido para completarlo, mientras que excluye todo el trabajo que no es necesario para completarlo. El Plan de gestión del alcance detalla cómo se definirá, desarrollará y verificará el alcance del proyecto. Define claramente quién es responsable de administrar el alcance de los proyectos y actúa como una guía para administrar y controlar el alcance.
...