GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
joss0073 de Septiembre de 2014
2.247 Palabras (9 Páginas)282 Visitas
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
I. PLANIFICAR LA CALIDAD
1. ENTRADAS
LÍNEA BASE DEL ALCANCE
Enunciado del alcance.
“Contratación y capacitación de personal para la puesta en marcha y operación deRefinería Talara Modernizada”
Objetivos del Producto
Personal apto para operar con eficiencia y seguridad las nuevas plantas.
Personas motivadas y con plena identificación con la empresa
Descripción del Alcance del Producto
• Las personas contratadas y capacitadas deben conocer:
• La teoría básica de los nuevos procesos
• La operación detallada de los procesos
• Procedimiento de arranque de los procesos
• Conocimiento de paradas de emergencia
• Conocimiento de sistemas de control y seguridad de la operación
• Sacar de servicio y poner en servicio los equipos
• Carga y descarga de catalizador
EDT
• Informe de determinación de necesidades de personal.
• Bases para la contratación de Compañía Consultora.
• Plan de Capacitación
• Perfiles del Personal
• Malla Curricular
• Evaluaciones del personal capacitado
• El tercer trimestre del 2014 el personal debe estar capacitado para las labores de pre-comisionamiento, comisionamiento, arranque y operación de los nuevos procesos.
• La duración de la capacitación debe ser de 2 años
Diccionario de la EDT
• Descripción del Trabajo
• Organización o individuo responsable
• Lista de Hitos del Cronograma
• Entregable
• Criterios de Aceptación del Entregable
• Actividades Principales
• Recursos Requeridos
• Costo Estimado
• Tiempo
• Requerimientos de calidad
• Interdependencias
• Información del Contrato si hubiere
• Aprobaciones Requeridas.
REGISTRO DE INTERESADOS
Nro Interesado Ubicación Rol en el proyecto
1 Poblacion Talara Talara Interesado externo
2 sindicato de trabajadores de petroperu Lima Interesado externo
3 Gerente RFTL Talara Apoyo
4 Gerente Departamento Logística Talara Apoyo
5 Gerente Recursos Humanos Talara Gestión
6 Alcalde Provincial Talara Interesado externo
7 Jefe Unidad Gestión Educativa Talara Talara Facilitador de Capacitación
8 Empresas Consultoras Talara/Otros Facilitadoras para Gestión y Capacitación RRHH
9 Gerente del Proyecto Talara Dirección
10 Equipo PMRT Talara Gestión
LÍNEA BASE DEL DESEMPEÑO DE COSTOS
El presupuesto estimado es de MMUS$ 1.110 los cuales se distribuirán en:
• Determinar las necesidades de Personal: Sub Total M US$ 5.0
• Análisis de los nuevos procesos Refineros: MUS$ 4.0
• Determinación del personal por cada proceso y total MUS$ 1.0
• Bases para la contratación del servicio de consultoría de RRHH: Sub Total MUS$ 10.0
• Bases Técnicas: MUS$ 7.0
• Bases Administrativas: MUS$ 3.0
• Proceso de Contratación de Consultoría RRHH y Capacitación Sub Total MUS$ 15.0
• Convocatoria : MUS$ 7.0
• Evaluación y Selección : MUS$ 5.0
• Contrato : MUS$ 3.0
• Ejecución del Servicio de Consultoría RRHH y Capacitación Sub Total MUS$ 50.0
• Perfiles del personal MUS$ 10.0
• Plan de capacitación MUS$ 30.0
• Malla curricular MUS$ 10.0
• Selección y Contratación de personal: Sub Total MUS$ 30.0
• Selección de personal (Examen Psicotécnico, Conocimientos y entrevistas) MUS$ 25.0
• Contratación del personal MUS$ 5.0
• Ejecución del Plan de Capacitación: Sub Total MUS$ 1,000.0
• Materiales de los cursos MUS$ 100.0
• Dictado Cursos MUS$ 500.0
• Entrenamiento Práctico en Plantas en el país y el exterior MUS$ 350.0
• Evaluaciones MUS$ 50.0
LÍNEA BASE DEL CRONOGRAMA
Cabe precisar que el Plan de Gestión de Tiempos incluirá solamente las actividades comprendidas en los entregables que serán desarrollados por el Proyecto que incluyen los entregables:
1) Análisis y Determinación de Requerimiento de Personal.
2) Bases de Contratación de Consultoría de RRHH y Capacitación.
3) Proceso de Contratación de Consultoría de RRHH y Capacitación, ver detalle en el del Plan de Gestión de Cronograma:
Para la estimación del Cronograma se ha consolidado los paquetes de trabajo para el entregable 1 (Análisis y determinación de requerimientos de personal), los paquetes de trabajo, 2.1, 2.2 para el entregable 2 (Bases de Consultoría RRHH y Capacitación), y los paquetes de trabajo, 3.1, 3.2 y 3.3, para el entregable 3 (Proceso de Contratación de Consultoría de RRHH y Capacitación).
Procedimiento de control de cambios al cronograma
• Será presentado por escrito al Comité de Control de Cambios por cualquier interesado y con la debida sustentación.
• Se consideran solicitudes de cambio mayores aquellas que modifican en más de 10% el plazo del Proyecto.
• Los cambios son aprobados por el Comité de Control de Cambios.
• Los cambios mayores deberán ser autorizados por el Gerente del Proyecto. (No queda muy claro: dice que los cambios son aprobados por el Comité de Cambios.
REGISTRO DE RIESGOS
• Falta de interés por parte de la población
• Insuficientes alumnos para la capacitación
• Plan de capacitación desfasado
• Demoras en lograr los permisos del municipio
• Demoras en los procesos de capacitación
FACTORES AMBIENTALES DE LA EMPRESA
• La medida tributaria aprobada por el Consejo de Ministros para facilitar la inversión en capacitación de los trabajadores elevaría la competitividad de la mano de obra local
• Según el Decreto Legislativo N° 1120, los gastos en capacitación no tendrán límite para la deducción de impuesto a la renta.
ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN
• Reglamento Interno de Trabajo de Petroperú.
• Decreto Legislativo No.728 para contrataciones temporales.
• Constitución Política del Perú.
• Políticas de Viajes y Viáticos de la Empresa.
• Políticas de Seguridad Industrial de la Empresa.
• Estrategias de Seguridad
2. HERRAMIENTAS
Análisis Costo-Beneficio
Es necesario mencionar esta proporción, debido a la importancia de evaluar la inversión que se hará para implantar un programa de capacitación, ya sea un curso completo, un módulo un conferencista o incluso enviar a capacitar a uno o más empleados a otra localidad foránea.
Evidentemente, el beneficio de la capacitación es completamente superior al costo que pueda resultar.
Cualquier empleado de una empresa trabajará mejor, con más visión y enfoque si ha recibido información actualizada que impacte en sus habilidades y en su criterio, es decir, entre más herramientas tenga a su alcance y sepa utilizarlas al máximo, mejores decisiones se tomarán, se resolverán situaciones conflictivas de la manera más óptima, y se trabajará con más calidad.
Tomando en cuenta la dinámica de los cambios que pueden suceder en una empresa, ya sea en los procesos de producción, en las políticas de ventas, en los lineamientos administrativos o en cada departamento, es vital el manejo de estrategias que proporcione un sistema de capacitación que provea de conocimientos actualizados, que vayan de acuerdo con dichos movimientos internos y externos en el caso de la implementación de nuevas tecnologías.
Todo esto siempre involucrando al trabajador en el proceso y concientizándolo de su papel importante en el desarrollo de la empresa.
Costo de la Calidad (COQ)
Costos de falla internos
• La capacitación preventiva, evitaría cometer errores, pero cuando estos se den, se debe capacitar al empleado para encontrar una solución rápida y definitiva,
• Otorgando al personal autoridad como responsable de su área de trabajo, también tendrá las facultades y conocimientos necesarios de todo el proceso productivo por lo cual sabrá que hacer para evitar errores en otros procesos de la producción,
• La capacitación en los controles de calidad impediría que salieran de la empresa productos defectuosos o brindar malos servicios,
• El capacitar a los empleados con respecto a la calidad lo comprometería a brindar siempre lo mejor de si y se volvería responsable para otorgar calidad en todo el aspecto de su labor.
Costos de falla Externos
Costos de Prevención
• Capacitación pro calidad, se evitarían los errores otorgando al empleado un mayor estado de consciencia de que por medio de su esfuerzo en las faenas
...