ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GOBIERNO DE PERSONAS

CDDLL28 de Octubre de 2012

5.618 Palabras (23 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 23

CAPITULO 1: LA PERSONA Y LAS NECESIDADES HUMANAS.

Para ser capaz de entender lo que pasa en una organización, es necesario comprender que, una organización, es una entidad compuesta por personas. Muchos científicos han dado diversos significados a lo que es una persona. Entre los puntos en común de estas definiciones tenemos:

1. El hombre es un ser inacabado, imperfecto: La perfección plena debemos lograrla con la acción, con el trabajo dado que no la tenemos de antemano.

2. El hombre es un ser dependiente: Depende, de alguna manera, de los demás y del entorno.

LAS NECESIDADES HUMANAS

El hombre es un ser inacabado porque no está planamente satisfecho, sufre carencias. Tenemos necesidad y sentimos insatisfacción sino la cubrimos. La satisfacción nos lleva a actuar y planear acciones para cubrir estas necesidades.

Las necesidades se clasifican en tres grupos:

a) NECESIDADES MATERIALES: Son las que se relacionan con el mundo material sensible, con las cosas externas a nosotros. La satisfacción de estas necesidades va unida a la sensación de placer, y su insatisfacción, a la sensación de dolor.

b) NECESIDADES COGNOSCITIVAS: Son las que se relacionan con el aumento de nuestro conocimiento operativo, con nuestro saber controlar la realidad, podemos hacer cosas y conseguir lo que queremos. Estas necesidades se satisfacen en la medida que somos más capaces de controlar la realidad que nos rodea o comprenderla mejor.

c) NECESIDADES AFECTIVAS: Son aquellas ligadas al logro de relaciones satisfactorias con otras personas, a la certidumbre de que no somos indiferentes para los demás, de que nos quiere como personas. Su satisfacción se manifiesta a través de la capacidad de interiorizar lo que le ocurre a los demás. En conclusión, es la necesidad de amar y ser amado.

RELACION ENTRE LAS NECESIDADES HUMANAS

Los resultados de satisfacer las distintas necesidades son los siguientes:

NECESIDADES MATERIALES  PLACER

NECESIDADES COGNOSCITIVAS  SEGURIDAD / SENSACION DE PODER

NECESIDADES AFECTIVAS  ALEGRIA Y FELICIDAD

El tener se subordina al saber. Las cosas que tengamos deben ayudarnos a poner nuestro conocimiento en acción, a poder hacer mas. No debemos pensar que el objetivo de saber mas es tener más.

Si bien es urgente la satisfacción de las necesidades materiales, mas importante es la satisfacción de las necesidades cognoscitivas, pero es esencial para la persona humana la satisfacción de las necesidades afectivas.

Por lo tanto, la persona ha de poner todo el tener y el saber al servicio de los demás: a satisfacer sus necesidades afectivas. Mejorando como persona se supera así mismo.

EL CRECIMIENTO DE LAS PERSONAS

El hombre es un ser vivo con tres dimensiones fundamentales: cuerpo, inteligencia y voluntad.

El hombre no está hecho para alcanzar un equilibrio estático, ha de crecer buscando una mayor plenitud (es inacabado).

El ser humano debe crecer en todas sus dimensiones. La voluntad es la única que depende plenamente de nosotros.

La búsqueda del éxito

Actualmente, el éxito se define como el logro de las metas materiales, el tener. El éxito no depende exclusivamente de nosotros y es efímero. El éxito tiene las siguientes características:

• El éxito, normalmente, no se obtiene de joven.

• El éxito no dura para siempre.

Orientar la vida a alcanzar el éxito como riqueza material es equivocado. Así como al éxito se le opone el fracaso, a la plenitud se le opone el vacío existencial.

El éxito no depende solo de nuestro esfuerzo y capacidad; sin embargo, vivir una vida plena o caer en la vaciedad depende de las decisiones que tomamos a cada momento.

+ Plenitud

- Fracaso +Éxito

- Vacio

Éxito y plenitud no son cosas opuestas, sino simplemente distintas. Vivir en plenitud no significa ser un fracasado, se puede fracasar estando en plenitud o en el vacío.

El éxito logrado con la corrupción (entrando en el vacio) resulta muy volátil e inestable, mientras que el éxito basado en la plenitud es mucho mas solido.

Moverse entre el éxito y el fracaso no depende, únicamente, de nosotros mientras que ir de la plenitud al vacio esta en nuestro campo de acción.

El único proyecto de vida que merece la pena es la búsqueda de la plenitud: el servicio a los demás, mejorar la sociedad.

Nuestra voluntad tiene que actuar, no puede ser estática. Por lo tanto, o nos enclaustramos nosotros mismos de manera egoísta y empobrecedora o salimos a descubrir a los demás para ayudarlos a ser mejores, a pesar de las dificultades propias y ajenas.

CAPITULO 2: BALANCES EN LA ORGANIZACION.

En este capítulo, se observará un aspecto de la relación entre la organización - sus directivos - los empleados y los clientes, para analizar qué es lo que cada uno de ellos puede aportar y, recíprocamente, recibir de los participes.

1.

Siempre debe existir lo que llamamos equidad horizontal. Una organización inteligente debe apuntar a obtener la competencia distintiva o la unidad o confianza mutua; de lo contrario, de manera temporal, deberá generar barreras de entrada para evitar que la competencia les robe su posición.

1. QUE PUEDE DAR LA ORGANIZACION A SUS EMPLEADOS

En el nivel de las necesidades materiales, dinero o activos realizables en términos monetarios. La condición para que esto se dé es que este claramente previsto en el sistema formal y la estructura de la organización.

En el nivel de las necesidades cognoscitivas, todo aquello que contribuye a mejorar el conocimiento operativo o intelectual. La condición es que existan causes ordinarios - previstos en el sistema formal - que permitan que las ideas de las personas sean tomadas en cuenta.

En el nivel de las necesidades afectivas, tratar a las personas como seres con una dignidad peculiar, individual y no como simples recursos. La condición es que exista la voluntad real de ayudar.

2. QUE PUEDE DAR EL TRABAJADOR A LA ORGANIZACION.

En el nivel de las necesidades materiales, el trabajador puede dar a la organización dos cosas: el cumplimiento de tareas encomendadas o resultados. La medida de esos resultados es cuantitativa.

En el nivel de las necesidades cognoscitivas, mejores alternativas en el modo como obtiene los resultados. Contribuye a una mayor eficacia del sistema productivo.

En el nivel de las necesidades afectivas, lealtad y confianza. El empleado debe poder encontrar razones para confiar en su empresa, solo así ofrecerá lealtad a cambio.

3. QUE RECIBE EL CLIENTE Y QUE PUEDE DAR A CAMBIO.

En el nivel de las necesidades materiales, lo que el mercado o comprador puede recibir es un producto estándar a cambio del precio de mercado del bien (producto) o servicio. Con productos estándar, la decisión del comprador será muy sensible al precio.

En el nivel de las necesidades cognoscitivas, el comprador recibe algo adicional. No recibe un producto cualquiera sino algo que va mas allá de la necesidad inmediata. El comprador se convierte en repetidor. Ya no compra por casualidad sino que busca adrede a esa empresa y sus productos o servicios.

En el nivel de las necesidades afectivas, el cliente recibe más que una buena solución, recibe la solución a su problema real. Cuando un cliente se siente así, ofrece a la empresa su amistad, sus sugerencias. Se vuelve un socio de la empresa, un cliente leal. A este nivel, difícilmente se irá a la competencia.

CAPITULO 3: LOS MOTIVOS DE LA ACCION.

En este capítulo, se analizaran los conceptos de MOTIVO y MOTIVACION que están relacionados con las necesidades y satisfacciones humanas.

La motivación es la fuerza interna que mueve a las personas. Es un impulso interior para lograr o alcanzar satisfacciones.

¿QUE ES MOTIVACION?

La motivación es un impulso a actuar para lograr satisfacciones. Surge porque la persona valora, antes de actuar, la satisfacción que obtendrá al realizar una acción. Motivación es lo mismo que la valoración de esa acción antes de realizarla.

Entre las acciones a realizar, a igualdad de esfuerzo, siempre se elige aquella que se considera más valiosa, aquella cuya satisfacción anticipada es mayor que la de otras opciones.

MOTIVACION Y MOTIVOS: Dos cosas distintas.

Existe una estrecha relación entre los motivos de la acción y las necesidades humanas.

Motivo y valor es lo mismo: consideramos mas valioso aquello que puede producir una satisfacción y algo valioso puede ser motivo para actuar. La motivación es el impulso interno para actuar y alcanzar un motivo.

El hecho de que existan motivos (cosas valiosas) para realizar una acción, no significa que toda persona sienta motivación para alcanzarlos.

RESULTADOS DE LA ACCION

Toda acción en la que hay una interrelación con otras personas puede tener tres resultados distintos: Extrínsecos, Intrínsecos y Trascendentes.

1. RESULTADO EXRINSECO: La reacción (R) es el resultado de la interacción. Es un resultado externo a la persona que actúa ya que depende de la respuesta del otro. Ejemplo, la comisión de Pedro o la felicitación de du jefe después de la compra de Juan.

2. RESULTADO INTRINSECO: Es lo que ocurre a la persona que realizó la acción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com