Gerencia de Desarrollo Sostenible.
tatiana101Trabajo16 de Noviembre de 2015
2.759 Palabras (12 Páginas)2.255 Visitas
SISTEMA PRODUCTO SERVICIO
AVANCE 3
Biojo Giraldo Mateo
Cód. 1221110057
Flórez Bueno Juan Carlos
Cód. 1221600212
López Blandón Lourdes Tatiana
Cód. 1021070471
Montaño Bolaños Julieth Andrea
Cód. 1211070234
Navarrete Diego
Cód. 0910012134
POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
Facultad Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Programa Administración de Empresas – Gerencia de Desarrollo Sostenible
Colombia, Bogotá D, C.
Octubre de 2015
* Chavarro Velandia Andrés Gerónimo
Tabla de contenido
Introducción 3
Casos SPS4
Homecenter4
Serviwash (lavandería y tintorería) Auto-servicio6
Bicicorredores8
Propuesta de trabajo SPS11
Educación Virtual – Plataforma UNX11
Conclusiones……………………………………………………………………………………………15
Bibliografía16
INTRODUCCIÓN
La transición de la economía tradicional a la economía funcional donde la prestación de servicios juega un papel fundamental para el servicio SPS, el cual según Enzio Manzini (2001) experto en el tema, dice: “Es el resultado de una estrategia de innovación, que cambia el enfoque del negocio, del diseño y la venta física de productos, hacia la venta de un sistema de productos y servicios que conjuntamente son capaces de cumplir los requerimientos del cliente con un alto valor agregado y con un bajo impacto ambiental comparado con el sistema o producto existente”
Boada (2005) Señala que la viabilidad para que una empresa utilice el sistema SPS propone que se produzcan menos bienes, debido a que ya no es necesario que cada persona posea un producto sino que por medio de este sistema se puede satisfacer las necesidades de un número mayor de personas con el mismo producto, por tanto, lo ideal es que los bienes que se destinan a este tipo de negocio posean características que maximicen su funcionalidad, durabilidad, adaptabilidad y multifuncionalidad, de tal manera, que el gasto de materia en la economía sea menor y que a su vez satisfagan la necesidad de cualquier tipo de cliente.
Se exponen tres empresas para analizar el modelo de negocio Sistema Producto Servicio (SPS) y se analiza un caso puntual basado en las recomendaciones del tutor.
HOMECENTER
Homecenter ofrece el servicio de alquiler de herramientas y maquinaria, de acuerdo a las necesidades de los clientes, quienes requieran concretar proyectos de reparación, remodelación o construcción sin necesidad de comprar este tipo de equipos. El cliente puede alquilar desde las herramientas manuales típicas de los trabajos del hogar, hasta maquinaria pesada en 23 centros de alquiler de herramientas a nivel nacional. Los equipos se rentan por día, semana o mes de acuerdo a lo solicitado. Para equipos pesados ofrecen servicio de transporte.
¿Cómo funciona el Negocio?
El cliente se acerca al centro de alquiler, pide asesoría profesional sobre la elección de la herramienta o maquinaria que se adecue a las necesidades del proyecto, allí mismo se cotizarán los valores diarios, semanales o mensuales de alquiler.
Al momento de arrendar la herramienta o maquinaria el cliente recibe las instrucciones para un uso de seguro.
Análisis modelo de negocio como un SPS:
Producto:
Alquiler de Herramientas y equipos de construcción.
Características del Producto
Ciclo Cerrado
Los clientes inscritos devuelven las herramientas / equipos y quedan a disposición para que otro cliente lo utilice.
Capacidad de Actualización
La ventaja es que Homecenter hace continuo mantenimiento y actualización de sus equipos. El cliente siempre gozará de última tecnología al alcance de sus manos por una mínima inversión de alquiler.
Alternativa de Solución de Propiedad
La herramienta no se vende, después de usada se retorna al almacén; el cliente solo compra los “consumibles” (diésel, gasolina, lijas etc.).
Servicio
- Alquiler de equipo / herramientas solo por el tiempo necesario.
- Se paga alquiler mínimo por un día, semanas o meses.
- El usuario no se preocupa por impuestos, repuestos, seguros, mantenimiento. Solo paga por el uso.
Características del Servicio
Disponibilidad
Se brinda servicio de alquiler para realizar proyectos de construcción. El cliente puede alquilar desde la comodidad de su casa llamando a un número gratis (01 8000 12 7373 en todo el país). También se puede acercar a cualquier centro de alquiler que está abierto los 7 días de la semana.
Flexibilidad
Se presta maquinaria y equipos para diferentes frentes de trabajo tales como ferretería, eléctricos, construcción.
Por qué es un negocio sostenible:
Competitivo:
Para la empresa es un excelente negocio por que hacen uso de su inventario el cual adquirió al mejor precio del mercado por ser distribuidores directos. La herramienta tiene una larga vida útil la cual permite ser usada un gran número de veces por el cliente/usuario, cubriendo el valor de la herramienta y dando ganancias por su uso cada vez que es alquilado.
Necesidades del Consumidor
Las personas no tienen que comprar la herramienta o el equipo, el cual en muchos proyectos no se necesitan todo el tiempo. Esta empresa alquila por días lo cual es una ventaja para que el cliente utilice lo que en realidad necesita.
Ambientalmente conveniente Por Que…
Se evita el consumo innecesario, en este caso la compra de herramientas y equipos que posiblemente se utilizan un vez en la vida, se desactualizan o vuelven obsoletos y terminan acumulados en lugares que no están debidamente preparados para su respectivo reciclaje. Al reducir este consumo innecesario, se reduce la producción en masa lo cual también es de gran ayuda para mitigar el daño ocasionado al medio ambiente por parte de la industria y el comercio.
SERVIWASH (LAVANDERÍA Y TINTORERÍA) AUTO-SERVICIO
Serviwash es una empresa que presta el servicio de limpieza, planchado, secado, mantenimiento de las prendas y alquiler de lavadoras.
¿Cómo funciona el Negocio?
El negocio de la lavandería y tintorería SERVIWASH ofrece diferentes servicios como el de puerta a puerta que es el de recoger sus prendas realizar el lavado respectivo, hacerle lo que el cliente solicite y devolverlo a su destino, el servicio de tintorería, el auto-servicio que consiste en que el cliente se desplace hasta la empresa y realice el lavado y el secado de sus prendas a su agrado y el último servicio es el del alquiler de lavadoras por horas.
Productos
Lavadoras y secadoras
Características De Este Producto
Ciclo cerrado
Las lavadoras se alquilan para el público las personas las utilizan por el tiempo que soliciten y paguen después de cumplir su tiempo de uso retornaran a la empresa para alquilarlas a otros clientes.
Capacidad de actualización
La empresa trata de cada cierto tiempo ir renovando los artículos y buscar los que sean menos perjudiciales para el medio ambiente y tienen a una persona capacitada que cada cierto tiempo le realiza el respectivo mantenimiento a todos los artículos.
Alternativa de sustitución de propiedad
Las lavadoras después de que el cliente cumpla su tiempo de uso retornara a la empresa por que no son para la venta al público.
Servicio
Las lavadoras se alquilan a los clientes por horas.
El cliente no se preocupa por el transporte, los repuestos, el mantenimiento, impuestos y seguros de las lavadoras.
Características del Servicio
Disponibilidad
La empresa tiene una disponibilidad de 8 lavadoras para el alquiler, los horarios que maneja la empresa es de 8 AM hasta las 10 PM y el número de contacto para el alquiler de las lavadoras o el servicio de lavado de ropa a domicilio es 507 62733293 (Colon, Panamá)
Flexibilidad
Tienen variedad tanto como en la capacidad de las lavadoras como también en la parte tecnológica.
¿Por Qué es un negocio Sostenible?
Competitivo
La empresa es competitiva porque los clientes pueden escoger el mejor servicio que se adapte a sus necesidades, tienen artículos de buena calidad, la atención y la puntualidad es primordial para la empresa y los precios son muy accesibles.
Necesidades del consumidor
Los clientes no necesitan las lavadoras las 24 horas en la casa para muchos es un gasto innecesario, porque la utilización que se le da es por un periodo corto.
...