ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segunda entrega gerencia desarrollo sostenible

erika200521Trabajo21 de Noviembre de 2015

4.114 Palabras (17 Páginas)1.602 Visitas

Página 1 de 17

GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

TRABAJO COLABORATIVO 2da. PARTE

ANGELICA MARIA BALLEN PULIDO

ERIKA ANDREA JIMENEZ PARRA

DIANA MARIA BONILLA GRANADA

ADRIANA CALDERON BERMUDEZ

JOHN FREDY MONTOYA BAUTISTA

LINA MARIA GUZMÁN GÓMEZ

TUTOR:

ANA KARINA MONTES

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

DESARROLLO SOSTENIBLE

Bogotá 2014

OBJETIVO GENERAL

  • Aprender a construir analizar e interpretar un análisis descriptivo con diferentes tipos de medidas y escalas de acuerdo a una base de datos de artículos ambientales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Clasificar y ordenar la información Ambiental en una base de datos de tal manera que sea el insumo para un desarrollo estadístico posterior.
  • Crear acertadamente un análisis descriptivo donde pongamos en práctica la elaboración de tablas y gráficas que nos lleven a identificar tendencias del mercado ambiental en nuestro país.  
  • Analizar, interrelacionar e interpretar los resultados arrojados por estas tablas y gráficas, de cada una de las medidas desarrolladas.
  • Desarrollar de una manera creativa gráficos y tablas entendibles para cualquier persona que los visualice y los quiera analizar.
  • Determinar los porcentajes de participación de los temas Gestión Ambiental, Mercados Verdes, Responsabilidad social Ambiental organizacional en nuestro país.

¿Qué hay que hacer?

Aplicar el uso de medidas sencillas para interpretar la información recogida.

Las medidas son:

1. Proporción de artículos de cada tema grueso en relación al total.

TEMA

No. APARICIONES ARTICULOS

Gestión Ambiental

30

Mercados Verdes

25

Responsabilidad  Social  Ambiental  Organizacional

15

Total general

70

[pic 3]

A su vez la proporción del total de artículos de cada subtema en relación a cada tema grueso.

TABLA EN PORCENTAJES

TEMA - SUBTEMA

Suma de No. ARTICULOS_TEMA

Suma de No. ARTICULOS_TEMA

Gestión Ambiental

43%

30

Ecoeficiencia

21%

15

Producción Limpia

20%

14

Certificación o normalización

1%

1

Mercados Verdes

36%

25

Ecoturismo

21%

15

Bio-Comercio

6%

4

Sellos  o  ecoetiquetas  ambientales

4%

3

Mercadeo verde

3%

2

Bio-comercio

1%

1

Responsabilidad  Social  Ambiental  Organizacional

21%

15

Programas de Responsabilidad Social Ambiental Organizacional/ambiental empresarial

10%

7

Modelos de negocio sostenible

10%

7

Innovación  Social

1%

1

Total general

100,00%

70

[pic 4]

2. Una escala de menor a mayor aparición de autores, palabras clave y empresas nombradas.

AUTORES[pic 5]

No. APARICIONES AUTOR

CANT.

%

1

26

84%

2

2

6%

5

1

3%

15

1

3%

20

1

3%

TOTAL

31

100%

[pic 6]


PALABRAS CLAVES

La gráfica y el cuadro de la escala de palabras claves por su tamaño se visualizan en Excel

No. APARICIONES PALABRAS CLAVES

CANT.

%

1

225

83%

2

27

10%

3

7

3%

4

7

3%

5

2

1%

6

2

1%

7

1

0%

8

1

0%

TOTAL

272

100%

[pic 7]

EMPRESAS NOMBRADAS

La gráfica y el cuadro de la escala de empresas nombradas por su tamaño se visualizan en Excel

No. APARICIONES EMPRESAS NOMBRADAS

CANT.

%

1

155

92%

2

12

7%

4

1

1%

8

1

1%

TOTAL

169

100%

[pic 8]


3. Una línea de tiempo dónde se vea cronológicamente la aparición de los artículos desde 2008 hasta 2012 en periodos anuales.[pic 9]

AÑO

CANTI_ARTICULOS

2008

20

2009

11

2010

10

2011

10

2012

19

Total general

70


[pic 10]

[pic 11]


4. Interpretación escrita de cada una de las medidas realizadas.

PRIMERA MEDIDA

Proporción de artículos de cada tema grueso en relación al total. A su vez la proporción del total de artículos de cada subtema en relación a cada tema  grueso

Aunque podemos evidenciar que la mayor participación se la lleva el tema de gestión Ambiental con un 43% estamos en un camino arduo que nos permita alcanzar estándares ambientales en nuestro país con los cuales logremos destacarnos a nivel mundial y lograr un desarrollo sostenible ambiental, otro tema que le sigue las pisadas en Colombia es el  tema de los Mercados Verdes con un 36% fue elaborado  con el objetivo de fortalecer la producción nacional de bienes y servicios ambientales y aprovechar las ventajas competitivas que tiene Colombia en estos sectores, con la finalidad de responder a la progresiva demanda internacional y nacional por productos más amigables, naturales y saludables  con el medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (783 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com