ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia de negocios Modalidad online Alumnos Grupo # 5

yuny23Documentos de Investigación25 de Febrero de 2016

7.598 Palabras (31 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

[pic 1]

Gerencia de negocios

Modalidad online

Alumnos

Grupo # 5

Kenia Dubon……….………….201310030005

Lidia Riera……………….……..200611020019

Dunia Maribel Guzmán……… 201110610101

Dunia Mariela Batiz…….……..200810530009

Danilo Alvarado…………….….200921320001

Miguel Carreira………….……..200860630027

Nelson Delcid…….……….……200810230003

Catedrática

Lic. Karina Romero

Tarea

Plan de negocios: PROCONORTE

Fecha: 06 de Diciembre de 2014

CONTENIDO

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo general:        

Objetivos específicos:        

Metodología

RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO I

1. LA INDUSTRIA        

1.1 Reseña de la industria        

1.2 Principales variables

CAPITULO II

2. LA EMPRESA        

2.1 Nombre de la empresa:        

2.2 Descripción de la empresa:        

Análisis FODA        

2.3 Misión de la empresa

2.4 Visión de la empresa        

2.5 Valores de la empresa        

2.6 Objetivos de la empresa:        

2.7 Tamaño de la empresa:        

2.8 Ventajas competitivas:        

2.9 Productos y/o servicios que la empresa ofrece

CAPITULO III        

3. EL MERCADO        

3.1 Tamaño del mercado        

  • Segmento del mercado        
  • Características del mercado        

3.2 Participación de la competencia en el mercado        

3.3 Distribución y puntos de ventas        

3.4 Promoción del producto        

  • Promoción de ventas:        
  • Marcas        

3.5 Fijación y políticas de precios

3.6 Riesgos y oportunidades

3.7 Plan de ventas

CAPITULO IV

4. OPERACIONES

4.1 Especificaciones del producto

4.2 Proceso de compra y venta de los productos

4.3 Diagrama de compra y venta de mercadería

4.4 Característica de la tecnología        

4.5 Equipo e instalaciones

4.6 Manejo de inventario

4.7 Ubicación de la empresa

4.8 Diseño y distribución de la tienda

4.9 Mano de obra requerida

CAPITULO V

5. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA        

5.1 Organigrama de Comercial Don Fredy

5.2 Funciones, tareas, perfiles  de cada puesto

5.3 Políticas de recursos humanos

CAPITULO VI

6. PROPUESTA DE MEJORA        

6.1 Propuesta de Control del Efectivo.        

6.2 Análisis Costo Beneficio.        

6.3 Beneficios Cualitativos.        

6.4 Propuesta de uso de sistema POS        

Beneficios        

  • Propuesta para el uso de factura comercial y maquina  etiquetadora  de precios
  • Propuesta para el uso de políticas        
  • Total de la inversión, partir de la propuesta de mejora.

CAPITULO VII 

7.1 Conclusiones        

7.2 Recomendaciones        

7.3 Bibliografía        

7.4 Anexos        

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una propuesta de mejora con un plan de acción a una pequeña empresa “Sabrositas del Norte” para mejorar su funcionabilidad. Proponiendo reemplazar la metodología de administración existente, por una más eficiente y competitiva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar cuáles son  los puntos menos eficientes  de la pequeña empresa.
  • Crear tácticas efectivas para mantener la rentabilidad del negocio, eliminando la improvisación de  la administración.
  • Identificar las cualidades potenciales que posee el negocio y fortalecerlas.
  • Eliminar todo proceso que no le dé un valor agregado al negocio.

Metodología

Uso de las fuentes primarias como los resultados de las encuestas que fueron aplicadas en diferentes sectores de San Pedro Sula.

Tipo de investigación

Exploratoria

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto de plan de mejora a la pequeña empresa PROCONORTE, se desarrolló en un periodo determinado de 2 meses, desde que se hizo la visita a la tienda, se realizó una serie de entrevistas donde el gerente propietario nos dio a conocer la forma de administración de su negocio.

Se indago sobre la reseña de la industria de la compra y venta de mercadería, y como grandes empresas como Industrias Sula, Yummies, Caribeñas entre otras empresa que han iniciado como pequeñas empresas, en la actualidad están posesionadas como grandes empresas por departamento, abasteciendo una gran parte de mercado.

El objetivo primordial del proyecto es proponer un plan de mejora que ayude a La Microempresa PROCONORTE, a mejorar los procesos de administración establecidos  eliminando la improvisación en la administración.

En la descripción de la empresa se destaca por tener una estratégica ubicación tomando en cuenta que no tiene competencia directa cerca de su establecimiento, y que abastece diferidas necesidades de mercado. La empresa a pesar de su estabilidad, cuenta con una serie de puntos débiles y que se convierten en foco de análisis para proponer un plan de  mejora.

Analizando el mercado de PROCONORTE, la empresa atiende a unos 150 clientes al mes aproximadamente. La participación que tiene la competencia en el mercado, no afecta directamente a la empresa, esto se debe a que donde la PROCONORTE está ubicada no está cerca de los competidores de la misma.

La distribución de los productos se hace a través de los distribuidores (revendedores) que son las pulperías también se está analizando ofrecer nuestros productos en los supermercados del país.

La promoción del producto se hará a través de exhibición o muestra de producto en los supermercados. Se incurre algunas en veces poner ofertas.

PROCONORTE cuenta actualmente con solo una presentación de producto de tajaditas de guineo que en la bolsa pequeña.

En cuanto a las características de la tecnología, se observó que para los procesos de producción si cuentan con tecnología, pero en cuanto a los procesos realizados en el negocio se hacen de forma manual, tanto las compras, ventas, cobros, y todas las actividades realizadas en la empresa.

En base a esta debilidad del negocio se procederá a proponer  el siguiente plan de mejora.

  • Implementar algún tipo de tecnología, que ayude y facilite la administración.
  • Eliminar procesos que no sean efectivos en la administración.
  • Proponer el uso de herramientas necesarias para el control de los ingresos y de inventarios.
  • Fijar políticas formales de los procedimientos de la empresa.

Los recursos y herramientas físicas y metodológicas elegidas para llevar a cabo el plan de acción de mejora son los siguientes:

  • Uso de caja registradora
  • Uso de sistema POS, para pagos con tarjeta de debido y crédito
  • Uso de factura comercial.

La propuesta de mejora será entregada al gerente propietario al momento de presentar el proyecto. Todos los puntos propuestos serán explicados con su análisis costo-beneficio. De manera tal que el pequeño empresario pueda determinar el total de inversión para la mejora de su negocio.

CAPÍTULO I

  1. La Industria

1.1 Reseña de la Industria

Posiblemente el banano es la planta cultivada, más antigua en el mundo. Hace más de tres mil años, ya se lo mencionaba en escritos chinos como uno de los primeros alimentos del hombre primitivo. Los antiguos lo llamaban “fruta de los hombres sabios” (musa sapiens), dada sus cualidades nutricionales superiores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (727 Kb) docx (263 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com