Gestión de empresas
marcoddcInforme1 de Noviembre de 2023
1.059 Palabras (5 Páginas)63 Visitas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental del Transporte
Dr. Federico Rivero Palacio
UNETRANS
GESTION DE EMPRESAS
Alumno: Marco Urbina
C.I 27.040.025
Introducción
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son los pilares de las economías de todo el mundo. Su importancia radica en su capacidad para generar empleo, impulsar la innovación y contribuir al crecimiento económico. En este contexto, el Producto Interno Bruto (PIB) se convierte en una métrica vital que refleja el valor total de los bienes y servicios producidos en una nación. Este artículo explora la relevancia de las PYMES, su impacto en el PIB y cómo estas empresas generan empleo.
- Importancia de las PYMES: Las PYMES desempeñan un papel crucial en la economía de cualquier país. Contribuyen significativamente a la generación de empleo, al crecimiento económico y a la innovación. Son ágiles y pueden adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado, lo que las hace fundamentales para la diversificación y la estabilidad económica.
Estas desempeñan un papel fundamental en la economía global y tienen un impacto significativo en el desarrollo económico y social de los países. A continuación, se destacan algunas de las razones clave que resaltan su importancia:
Generación de Empleo: Las PYMES son uno de los mayores generadores de empleo en todo el mundo. Proporcionan oportunidades laborales a una parte significativa de la fuerza de trabajo, contribuyendo así a reducir el desempleo y mejorar la calidad de vida de las personas.
Motor de la Innovación: Dada su naturaleza más ágil y flexible en comparación con las grandes corporaciones, las PYMES a menudo son cunas de innovación. Introducen nuevas ideas, productos y servicios en el mercado, lo que estimula la competencia y el progreso económico.
Contribución al PIB: A nivel nacional, las PYMES representan una parte sustancial del Producto Interno Bruto (PIB). Su actividad empresarial y su capacidad de crecimiento contribuyen al desarrollo económico y al aumento de la riqueza de un país.
- Datos de las PYMES en Venezuela y en el mundo: Las PYMES son un componente vital de la economía en todo el mundo, incluyendo Venezuela. En general, representan la mayoría de las empresas y generan la mayoría de los empleos. En el caso específico de Venezuela, sería importante considerar los datos actualizados de acuerdo a la situación económica actual.
En Venezuela:
Contribución al PIB: Las PYMES en Venezuela representan una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Aunque la crisis económica y política ha afectado su desempeño, estas empresas siguen siendo un motor importante de la economía.
Generación de Empleo: Las PYMES son uno de los principales empleadores en Venezuela. Proporcionan trabajo a un gran número de personas, lo que es esencial en un contexto de alto desempleo.
Desafíos Actuales: Las PYMES en Venezuela enfrentan desafíos significativos debido a la inestabilidad económica, la inflación y las restricciones en el acceso a divisas extranjeras. Estos factores han impactado negativamente en su capacidad para operar y crecer.
A nivel Mundial:
Motor de la Economía: Las PYMES son un componente crucial en las economías de todo el mundo. Se estima que representan más del 90% de todas las empresas a nivel global.
Generación de Empleo: A nivel mundial, las PYMES son responsables de una parte considerable del empleo. Son una fuente importante de oportunidades laborales, especialmente en países en desarrollo.
Innovación: Las PYMES a menudo son centros de innovación. Su tamaño les permite ser ágiles y adaptarse a cambios rápidos en el mercado, lo que a menudo conduce a la creación de nuevas tecnologías y modelos de negocio.
Crecimiento Económico: La salud y el crecimiento de las PYMES se asocian positivamente con el crecimiento económico de un país. Su capacidad para competir y expandirse contribuye directamente al aumento del PIB.
...