Gestion de capital humano
dfppApuntes11 de Junio de 2020
5.002 Palabras (21 Páginas)206 Visitas
Gestión de capital humano
Introducción
En esta unidad vas a reflexionar sobre la importancia de la gestión del capital humano en las organizaciones, a fin de comprender los procesos de reclutamiento, selección, inducción y capacitación, los cuales tiene un impacto en la atracción y retención de talento, ya que permiten disponer de personas idóneas para desempeñar los puestos requeridos dentro de las empresas.
- ¿Qué es el capital humano?
- Importancia del capital humano en las organizaciones.
- Procesos del área de capital humano y su impacto en la atracción y retención de talento.
- Reclutamiento, selección e inducción.
Es posible que si no estudias la Licenciatura en Administración de Capital Humano te preguntes, ¿por qué cursar este Módulo?, ¿cómo me puede ayudar? Para responder estas interrogantes es indispensable que valores la importancia de los procesos del área de capital humano, ya que éstos ayudan a que la organización funcione de una manera más eficaz y eficiente.
En los últimos años los términos capital humano, gestión del talento o administración de los recursos humanos han sido muy socorridos en el ámbito empresarial. Pero, ¿a qué se refiere estas definiciones? En general corresponden a la adecuada dirección del recurso más preciado en una organización: las personas.
El departamento de Recursos Humanos, conocido también como Capital Humano, contribuye a que las personas y las empresas logren sus objetivos, pues el trabajo y el talento con el que cuenta cada persona permiten el mejor aprovechamiento de los recursos, la productividad, la eficiencia y eficacia, todo lo cual conlleva al éxito de la organización.
Si una compañía cuenta con los recursos necesarios, el equipo y la tecnología, pero no tiene el personal indicado, es casi inminente que no sobreviva. Por eso es indispensable elegir a la persona adecuada para el puesto adecuado, con la finalidad de que con su aportación favorezca a la productividad y a los objetivos de la empresa.
Se puede decir que el objetivo principal del área de capital humano es buscar que los integrantes de una organización contribuyan a mejorar la productividad de ésta. Es por ello que la empresa debe llevar a cabo los procesos de gestión de recursos humanos que son los siguientes: reclutamiento, selección, inducción, capacitación, desarrollo, compensaciones, evaluación del desempeño, plan de vida y carrera, así como retención del talento.
Las funciones principales del departamento de Capital Humano son las que se te muestran a continuación:
Reclutamiento |
|
Selección |
|
Capacitación |
|
Varios |
|
Esta relación de funciones es enunciativa y no limitativa, dado que el departamento de Capital Humano debe estar abierto a desempeñar funciones que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de la organización.
Al respecto, es necesario que el departamento de Recursos Humanos asimile, entienda y transmita a otras unidades de negocio, la misión, visión y valores de la organización. También debe conocer el entorno en el cual se desempeña la empresa, así como los aspectos competitivos al interior y exterior de la misma para poder determinar lo que desea alcanzar y cómo llevarlo a cabo, aunque para hacerlo necesita contar con el apoyo de una serie de alternativas de actuación, las cuales se deben evaluar y compara en lo que se refiere a su investigación.
Multimedia
Para que identifiques de manera visual los procesos más representativos del área de Capital Humano dentro de las organizaciones, revisa el video titulado Recursos humanos como proceso, cuyo enlace se encuentra a continuación:
°
Administrar Recursos Humanos como Proceso
Los procesos básicos de la administración de recursos humanos son: INTEGRAR, ORGANIZAR, AUDITAR, DESARROLLAR Y RETENER. Son cinco procesos íntimamente interrelacionados, su interacción hace que cualquier cambio en alguno de ellos tenga influencia sobre los demás.
° Integración de recursos humanos. Se trata de abastecer a la organización de los talentos humanos necesarios para su funcionamiento.
° Organización de recursos humanos. Incluye la integración a la organización de los nuevos miembros el diseño del puesto y la evaluación del desempeño en el puesto, el paso siguiente es organizar el trabajo de las personas dentro de la organización esto significa, que una vez reclutadas y seleccionada hay que integrarlas a la organización, colocarlas en su puestos, y evaluar su desempeño.
° Retención de los recursos humanos. Exige una serie de cuidados especiales entre los cuales sobre salen: remuneración económica, prestaciones sociales, higiene, seguridad en el trabajo. Forman parte de un sistema de prestaciones que la organización entrega a sus participantes para tenerlos satisfechos y motivados, así como para inducirles a permanecer en ella y crear un sentido de compromiso.
° Desarrollo de recursos humanos. Incluye las actividades de capacitación, desarrollo de personal y organizacional, representan las inversiones que la organizaciones hacen en su personal, en las organizaciones sobre salen por ser su carácter dinámico y por su increíble potencial de desarrollo.
° Auditoria de recursos humanos. Se entiende como el análisis de las políticas y las practicas del personal de una organización y la evaluación del funcionamiento actual seguida de sugerencias para mejorarlas. La auditoría es un sistema de revisión y control que informa a la administración con respecto a la eficiencia y eficacia del programa de desarrollo.
También es indispensable alinear la estrategia de recursos humanos a través de políticas de selección, formación, evaluación y retribución con la estrategia organizacional y ésta a su vez, como lo indica Sánchez (citado por Maella, 2010) “debe estar en consonancia con la realidad de las personas existentes en la organización” (p. 8), dado que estas personas son las que ejecutarán las estrategias y a la par debe existir una congruencia entre cada una de estas políticas y no estar contrapuestas una con otras. En este punto, Martínez (abril, 2005), en su conferencia Alineamiento integral de recursos humanos con la estrategia organizacional, precisó que este alineamiento implica centrarse en actividades que generen valor añadido y que contribuyan de manera clave a lograr la misión de la organización.
- Función estratégica de los procesos de reclutamiento, selección e inducción.
Enlaces
Efectúa la lectura del siguiente artículo publicado por Linkedin donde describe algunas de las principales consecuencias que puede tener un mal proceso de reclutamiento y selección:
° https://www.linkedin.com/pulse/las-consecuencias-de-un-mal-reclutamiento-brenda-manjarrez
Las consecuencias de un mal reclutamiento
Es común que algunas empresas empleen a gente sin experiencia o conocimientos adecuados en áreas de Recursos Humanos como el Reclutamiento y la Selección de personal. Sin embargo esto puede ser uno de los peores errores estratégicos de la empresa.
...