ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion de Desarrollo Humano-Onboarding

Julissa TicahuancaTarea27 de Noviembre de 2021

4.067 Palabras (17 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO

ONBOARDING

Diaz Aguirre, Braulio Andre

Merma Villavicencio, Lisbeth Yajaira

Rodríguez Arredondo, Milton César

Ticahuanca Mamani, Julissa

Torres Rosado, Ariana Mishell

Vargas Cruz, Dorian Andre

Vera Cornejo, Lori Cecilia

 

IX Semestre

 

2021-2

“Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de  acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo”

DATOS DE LA EMPRESA        3

CONCEPTO DE ONBOARDING        3

PASOS DEL ONBOARDING        4

Construir un plan de acción        4

El primer día es crucial        4

Crear sentimiento de pertenencia        5

Promover la misión de la empresa        6

Análisis        7

INFORMACIÓN QUE SE DEBE PRESENTAR AL NUEVO COLA        8

Estructura de la organización        8

Video Institucional        9

Artículos y servicios que se ofrece        9

Certificaciones actuales y Normas de la compañía        10

Aspectos sobre el contrato laboral        11

Programas de desarrollo y promoción en general        12

Generalidades sobre seguridad social y reglamento interno del trabajo        14

EVALUACIÓN        15

Registro de cumplimiento de inducción        15

Evaluación psicológica de adaptación        15

Evaluación de conocimientos        15

Construir un plan de acción        15

RECOMENDACIONES        15

BIBLIOGRAFÍA        16

Enlace del video de Onboarding

https://www.youtube.com/watch?v=hna7wE57kjc 

  1. DATOS DE LA EMPRESA

La empresa Inversiones Merma S.A.C. es una empresa con mas de 10 años de experiencia en la gestión y recojo de Residuos Sólidos Peligrosos y No Peligrosos, así como en servicios relacionados al medio ambiente, conocidos por brindar un servicio personalizado diseñando sistemas que se ajustan a las necesidades y características de cada uno de los clientes.

RUC:  20454552971

Nombre: Inversiones Merma

Tipo de Contribuyente: Sociedad Anonima Cerrada

Dirección: Pj. Mariategui Nro 100 Urb Docarmo - Arequipa - Arequipa

[pic 2]

Fuente: Google Maps

  1. CONCEPTO DE ONBOARDING

El onboarding es una práctica cuyo objetivo es la incorporación de los nuevos integrantes de la empresa o institución, es dirigida a los nuevos colaboradores a fin de facilitarles la adaptación y adentrarnos en su totalidad a la empresa. Su propósito es lograr la comprensión de todos los aspectos del quehacer laboral con la finalidad de desempeñar bien su puesto de trabajo y lograr que se sienta valorado entre sus compañeros y empresa.

Se puede considerar un buen programa cuyo objetivo es ayudar a los nuevos empleados a sentirse bienvenidos en el trabajo y que minimicen el tiempo en los que suelen convertirse en empleados productivos. El objetivo de estas actividades es lograr mejores tasas de retención y dejar la molestia de la alta rotación.

  1. PASOS DEL ONBOARDING

  1. Construir un plan de acción

El departamento de recursos humanos debe desarrollar un plan detallado de las fases y pasos del proceso el cual será implementado por el director de área y miembros del equipo de trabajo del cual formará parte la persona recién incorporada. En el plan de acción debe contener puntos importantes que son propios del Pre-Onboarding:

  • Enviar el contrato con antelación al candidato, para que lo lea tranquilamente y anote sus dudas.
  • Ir dando la información paulatinamente para no saturar al candidato, igualmente debe ser dada en el momento oportuno.
  • Rondas de presentación con todo el equipo, ya sea que trabaje o no con el, igualmente de forma oportuna.
  • Pautas brindadas por su manager o supervisor directo para que logre un buen desempeño en su puesto de trabajo en lo que va desarrollando sus competencias.
  • Brindar un tiempo para que pueda absolver sus dudas laborales relacionadas con su contrato de trabajo y sus beneficios.
  • Crear un plan de seguimiento de todo el proceso.

  1. El primer día es crucial

El primer día es un momento fundamental para el desarrollo de un buen onboarding, por ello es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Lo primero que debe realizarse es informar al equipo del ingreso de una persona. También es importante que cuando la persona se una a la compañía  cuente con el correo de la empresa, un escritorio y diversos suministros de oficina.
Durante este primer encuentro se puede planificar una reunión entre el ingresante, el equipo de RR.HH. y el director de la empresa, para explicar las  distintas áreas y funciones  de manera amigable y amable, de manera que, los nuevos miembros puedan preguntar fácilmente sobre todo lo que necesitan conocer de la empresa, sus beneficios y su funcionamiento. Y si no sabe nada sobre el contrato o necesita alguna aclaración, esta pueda ser resuelta de manera inmediata y directa.
En el momento que se considere oportuno realizar la presentación de la persona con el equipo de trabajo, es mucho más agradable y conveniente  comenzar primero con las personas con las que trabajará codo a  codo luego al resto, y aclararle que si no aprende  el nombre de todos de inmediato, no pasará nada, porque tendrán tiempo para hacerlo cuando trabajen juntos.

La persona que se incorpora necesita leer ciertos documentos para comprender a la empresa y su funcionamiento. Los organigramas y los contactos para determinados temas serán una buena forma de promocionar su primer paso en la empresa. Por ejemplo, la lista de contactos puede centrarse en a quién contactar cuando se encuentra con un problema informático, o quién es responsable de un área determinada en la que trabajarán. Esta guía  ayudará al nuevo a ser más autónomo y a sentirse capaz de agregar valor al equipo sin sentirse una carga.

  1.  Crear sentimiento de pertenencia  

Todos descubren la empresa por sí mismos a su propio ritmo. Lo que puede hacer el área de recursos humanos es facilitarles la integración y crear un sentido de pertenencia.

Para lograr este objetivo se han implementado varias estrategias:

  • Kit  de bienvenida: Ser propietario de algo de la empresa ( camiseta, taza, bolígrafo y/o lápiz)  hará sentir a la persona como parte del equipo, solo por compartir algo con los demás. Lo que le ayudará a integrarse y formar aliados para alcanzar objetivos comunes.
  • Patrocinio: Cuando un recién llegado se une al equipo, se le asignará un patrocinador que lo ayudará a entender la empresa, a sentirse cómodo y lo acompañará en su primera hora de  break para fomentar la incorporación con los nuevos miembros del equipo.
  • Creación de Encuentros: Otra forma de que la "gente nueva" conozca a otras personas de la empresa es fomentar las reuniones para que puedan hablar y entablar relaciones. Un buen entorno de trabajo puede hacer que las personas sean más eficientes.
  • Reuniones de trabajo: Invitar al recién llegado a reuniones de trabajo  le mostrará  cómo se lleva el trabaja en equipo y le recordará su importancia dentro de la empresa
  1. Promover la misión de la empresa

Conociendo que la misión de la empresa es que son una empresa prestadora de Servicios en el Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos y No Peligrosos para empresas mineras e industriales del país. Así mismo se involucra en el buen procedimiento de trabajo para llegar hasta la disposición final de estos residuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (1 Mb) docx (999 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com