ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion de costos Rosas Rosales S.A

ANDRImoli17Práctica o problema12 de Marzo de 2023

3.475 Palabras (14 Páginas)63 Visitas

Página 1 de 14

A continuación, encontraras diferentes casos o situaciones de los Términos de Negociación Internacional, Incoterms 2020, el cual se pide analizar para establecer las responsabilidades y/o obligaciones entre un vendedor y comprador, además, ¿qué término de negociación utilizarías para los siguientes casos?

1. ROSAS ROSALES S.A, es una empresa colombiana ubicada en la ciudad de Bogotá y su actividad económica es el cultivo y comercialización de flores especialmente Rosas, va a realizar una exportación con una empresa alemana ubicada en la ciudad de Berlín, está empresa alemana es nueva en el mercado y va iniciar con un almacén para hacer arreglos florares. El exportador llega a un acuerdo de negociación con el comprador, para que recoja la mercancía en las instalaciones del vendedor.

¿Qué termino de negociación utiliza el vendedor y el comprador?

R// El termino de negociación que se utilizaría en este caso sería “en fabrica” (ex Works) ya que el comprador (en este caso la empresa alemana) es la que llegaría hasta el establecimiento de vendedor (en este caso Rosa Rosales S.A) para la entrega de la mercancía.

¿Quién debe pagar el flete Internacional?

R// El flete internacional lo debe cancelar el comprador (La empresa alemana) ya que está dentro sus costos y riesgos, basándose en la regla de “en fabrica” (ex Works) la cual se está utilizando para este ejemplo.

¿Qué pasa si la mercancía surge algún daño o pérdida cuando es transportada internamente en la ciudad de origen, quien asume la responsabilidad?

R// La responsabilidad la asume el comprador (La empresa alemana), ya que el mismo es el que se encarga de recoger la mercancía en el establecimiento (Fabrica) del vendedor (Rosa Rosales S.A)

¿Quién asume los tramite de Aduana en el lugar de origen?

R// Los tramites de Aduana en el lugar de origen los asume el comprador (La empresa alemana) ya que está dentro sus costos y riesgos, basándose en la regla de “en fabrica” (ex Works) la cual se está utilizando para este ejemplo.

¿Quién tiene las obligaciones mínimas y quien tiene las obligaciones máximas en relación a los costos y riesgos?

R// Las obligaciones mínimas en este caso las tiene el vendedor (Rosa Rosales S.A) ya que el riesgo y el costo lo asume solo en el embalaje y verificación en el lugar de origen, el comprador (La empresa alemana) es la que tiene las obligaciones máximas en relación con los costos y riesgos partiendo desde la carga del lugar de origen, finalizando en la descarga en el lugar de destino.

¿Qué termino de negociación internacional del Grupo F (FCA, FOB, FAS), ¿le recomienda al comprador?, ya que es su primera operación de comercio internacional. ¿Por qué?

R//El término que le recomendaría al comprador (La empresa alemana) sería “A bordo del Buque” (Free On Board). Porque la relación de riesgos y costos sería más equitativa entre las dos partes, dándole al comprador (La empresa alemana) más seguridad de la mercancía, ya que el vendedor (Rosa Rosales S.A) se encargaría de todo el proceso correspondiente en el lugar de origen y minimizarían los riesgos y costos al comprador (La empresa alemana).

2. Madeflex es una empresa colombiana ubicada en la ciudad de Barranquilla, dedicada a la fabricación de muebles de cocina y desea realizar una exportación, a los Estados Unidos a la ciudad de Dallas. Para lo cual va enviar dos contenedores de 40 pies, llega a un acuerdo de negociación, con el comprador. Para que recoja la mercancía en las instalaciones del puerto.

¿Qué termino de negociación utiliza el vendedor y el comprador?

R// El termino de negociación que se utilizaría en este caso sería “Libre Transportista” (Free Carrier), ya que este termino es utilizado para la exportación en contenedores.

El vendedor entrega la mercancía para la exportación al transportista, ¿Quién asume la riesgo de la mercancía el exportador o importador?

R//En este caso el riesgo lo asumiría el importador ya que el fue el que contrató al transportista para recibir y recoger la mercancía del exportador.

Cuando se trate de transporte marítimo el comprador puede indicar a su transportista que emita un B/L (Bill of Landing/ Carta de Embarque), al vendedor con la especificación “on bordo” (a bordo), ¿Cuál es la finalidad de esta instrucción para el vendedor?

R //La finalidad que tiene esta instrucción para el vendedor es justificar la entrega de la mercancía para facilitar la operativa de los créditos documentarios y que se abone así el crédito al vendedor como garantía al banco (pero que no es parte en el contrato de transporte)

¿Quien paga la mercancía? establecido en el contrato de compraventa.

R// La mercancía debe ser cancelada por el comprador en este caso sería la empresa que se encuentra en estado unidos, en el estado de Dallas

¿Quién asume los gastos de exportación? (maniobras, almacenaje, agentes).

Los gastos de exportación los asume el vendedor teniendo en cuenta que se está hablando del término de negociación “Libre Transportista” (Free Carrier)

¿Quien contrata de seguro internacional y flete internacional?

R// El seguro y flete internacional lo contrata el comprador ya que está dentro de sus responsabilidades como importador.

3. Carbones S.A es una empresa colombiana ubicada en la ciudad de Valledupar, dedicada a la minería (carbón coque) y realiza exportaciones, a Francia a la ciudad de Marsella. Para lo cual, envía a granel el carbón, llega a un acuerdo de negociación, con el comprador, para que le envié 500 toneladas del producto al costado del buque en el puerto de Santa Marta.

¿Qué termino de negociación utiliza el vendedor y el comprador?

R// Para este casi el término de negociación que se debe utilizar, sería “Libre al costado del buque” (Free Alongside Ship) por lo que la responsabilidad del vendedor (Carbones S.A) finaliza una vez la mercancía es colocada al costado del buque en el puerto de Santa Marta.

Si la mercancía es transportada en contenedores. Recomendaría este término de negociación ¿Por qué?

R// No lo recomendaría. Porque si la mercancía fuese transportada en contenedores se debe utilizar el término de negociación “Libre Transportista” (Free Carrier).

El vendedor entrega la mercancía para la exportación al transportista, ¿Quién asume la riesgo de la mercancía el exportador o importador?

R// En este caso el riesgo lo asumiría el importador, ya que la responsabilidad del vendedor (Carbones S.A) solo llega hasta las instalaciones portuaria del lugar de origen.

¿Quién debe pagar el seguro Internacional?

R// El seguro internacional debe ser cancelado por el comprador ya que esta dentro de sus responsabilidades

¿Quién asume los gastos de exportación? (maniobras, almacenaje, agentes).

R// Los gastos de exportación los debe asumir el vendedor (Carbones S.A) ya que se encuentran dentro de sus responsabilidades como exportador.

4. Xuamy es una empresa dedicada a la agricultura y cultiva a arroz, ubicada en China en la ciudad Ningbo, vende su producto a diferentes clientes a nivel mundial, va a realizar una exportación y llega a un acuerdo de negociación con una empresa compradora que está ubicada en la ciudad de Chicago - Estados Unidos, la mercancía es transportada a granel, vía marítima, el término de esta negociación es libre a bordo.

¿Qué termino de negociación utiliza el vendedor y el comprador?

R// / Para este caso el termino de negociación que se debe utilizar es “Abordo al Buque” (Free On Board).

En especial este término de negociación es importante mencionar el puerto: ¿De origen o de destino?

R// El este término se debe mencionar el puerto de origen, ya que en el es donde se realiza la entrega la mercancía a bordo al buque designado por el comprador.

Qué sucede si la mercancía cae al océano cuando es cargada al buque, ¿Quién debe responder por la mercancía? ¿el vendedor o comprador?

R// El que debe responder por la mercancía es el vendedor por lo que este término “Abordo al Buque” (Free On Board) lal mercancía debe ser entregada cuando se encuentre completamente a bordo del barco.

¿Quién debe asumir los costos aduaneros en destino como son: Documentos, permisos, requisitos e impuestos?

R// Los costos aduaneros deben ser asumidos por el exportador ya que se encuentran dentro de las responsabilidades del vendedor

¿Hasta donde el vendedor debe asumir los costos y riesgos de la mercancía?

R// Los costos y riesgos asumidos por el vendedor llegan hasta que la mercancía se encuentre a bordo del buque en las instalaciones portuarias del lugar de origen

Si la mercancía es transportada en contenedores. Recomendaría este término de negociación ¿Por qué?

R// / No lo recomendaría. Porque si la mercancía fuese transportada en contenedores se debe utilizar el término de negociación “Libre Transportista” (Free Carrier).

5. Exón Móvil exporta petróleo a granel y lo hace utilizando un buque petrolero desde el puerto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (82 Kb) docx (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com