Gestión de calidad
AddesS FDEnsayo11 de Febrero de 2019
759 Palabras (4 Páginas)248 Visitas
Gestión de Calidad
Cuando nos plantemos la calidad de un producto podemos encontrarnos ante diversas situaciones, desde productos que destacan por su envidiable calidad hasta otros a los que les faltan muchas cosas y no podemos clasificarlos como buenos productos. Ante esta diferencia una empresa debe plantearse si desea o no mejorar la calidad de su producción, la mejora en las relaciones que la empresa está obligada a tener, la innovación, el liderazgo, la organización, etc., en conclusión, mejorar el producto que las misma ofrece obteniendo los resultados y consecuencias que conllevan cualquier tipo de cambio. Para mí en esto consiste la gestión de la calidad.
la gestión de calidad es importante en diversos aspectos entre los cuales cabe destacar el importante papel que ejerce en el enfoque al cliente ya que es bien sabido que para mantener una empresa en un buen estado una cosa que es bastante importante es mantener contento al cliente, es decir pensar en las cosas que necesita, lo que preferiría, etc. Esto generaría por consecuencia una notable alza en el número de clientes que concluiría con el beneficio económico requerido.
La constante búsqueda de innovación nos llevara a una resultante mejora continua que es un buen camino en la búsqueda de la mejora de calidad, es decir que, si buscamos constantemente mejorar la calidad de un cierto producto, conseguiremos una mejor relación con el cliente a su vez consiguiendo la satisfacción del mismo.
Mejorar la relación y satisfacción con el cliente es un objetivo bastante claro, pero también tenemos que implementar la mejora en la conexión con otro de los factores más importantes con respecto a la empresa, es decir la relación con los proveedores, ya que al conseguir una relación beneficiosa y armoniosa los resultados en la relación de calidad/precio podrían ser mejorados.
El liderazgo es otro factor importante a tener en cuenta ya que, con una disciplina bien implementada en una empresa, el ambiente seria el adecuado y necesario para que ninguna inoportuna disputa pueda afectar el resultado final, es decir la calidad del producto. Esto nos lleva a sacar una importante conclusión, los recursos humanos de una empresa cumplen un papel importante, son los mecanismos que deben están involucrados al máximo en los intereses de la empresa.
Adentrándonos en un factor anteriormente mencionado, como son los recursos humanos, pienso que se debe profundizar más en ello. Ya que, si nuestro objetivo es mejorar la calidad del producto final, mejorar la calidad de los productores del mismo consistiría un paso tan importante como lógico. Por una parte, la capacitación de los empleados encargados de manejar e intervenir en el proceso de producción sería más que fundamental en la búsqueda de este objetivo. La revisión y el mantenimiento de la maquinaria (si la hubiese) también sería otro punto a tener en cuenta. Contando con esto si combinamos la calidad de los productores y el buen estado de la maquinaria necesaria para la producción de nuestro producto, solo nos faltaría una perfecta coordinación entre estos dos factores para conseguir una notable calidad dentro de nuestro proceso haciéndolo más productivo y dotándolo de la calidad deseada.
A pesar de que poseamos un proceso de producción perfecto y de que nuestra relación con clientes y proveedores sea satisfactoria, siempre debemos poseer una planificación para casos en los que no contemos con las condiciones esperadas, un protocolo de acción que permita desempeñar un buen papel tanto en etapas en las que podamos tener pequeños inconvenientes que no nos supongan un gran problema, como en momentos en lo que los problemas puedan descontrolarse en cierta medida.
Todas estas mejoras en lo relacionado con la producción lógicamente dotaran a la empresa de ciertas ventajas en diversos aspectos:
Uno de los aspectos ya insinuados
...