ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de inventarios en las PYMES manufactureras de Medellin

REASHELL CALLEJAS RAMIREZEnsayo20 de Noviembre de 2023

3.849 Palabras (16 Páginas)49 Visitas

Página 1 de 16

GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LAS PYMES MANUFACTURERAS DE MEDELLIN

Daniela Morales Agudelo

Reashell Callejas Ramírez

NINI JOHANA GUISAO

Practicas empresariales

Universidad la americana

Facultada de ciencias administrativa, económicas y contables

Contaduría publica

Prácticas empresariales II

2023


GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LAS PYMES MANUFACTURERAS DE MEDELLIN

 

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un estudio realizado por el DANE en el año 2022, sobre el impacto de las empresas manufactureras en el PIB del país, especifica, que estas representan el 8.1% (DANE 2022) del mismo, lo que nos muestra la importancia que estas alcanzan, no solo en términos de carácter financiero, sino también el impacto social y laboral que ejercen, ya que en Colombia aparecen registradas un total de 91.399 entre pequeños talleres y empresas con un poco más de desarrollo.

Analizando el impacto que estas tienen en la economía del país, nos preguntamos el porqué del cierre de muchas de estas, teniendo en cuenta que tienen un amplio campo en el sector en el que se desenvuelve, después de preguntar e indagar en diferentes empresas y talleres, cercanos a nuestros lugares de tránsito, logramos identificar que en 7 de 10 empresas no se lleva un correcto control y manejo de sus inventarios, estas se escudan en que al no ser tan grandes y no manejar cantidades industriales de materia prima, no es tan necesario llevar un estricto manejo del mismo, por lo que no tienen en cuenta la perdida, gasto o consumo de su material.

Una vez encontrado este factor en común en dichas empresas, llegamos a la premisa, de que el mal manejo de sus inventarios podría ser una de las causas más fuertes, de la no durabilidad de estas en el sector empresarial.

Fuente: informa directorio de empresas de Colombia (INFORMA, 2021)

  1. JUSTIFICACIÓN

La investigación propuesta busca mediante la aplicación de métodos teóricos y algunos prácticos sobre la gestión de inventario en las pymes de Medellín, las Condiciones y factores de riesgo que implica el no manejo de este, además de encontrar soluciones y explicaciones a las condiciones internas que conllevan a su falta de ejecución.

El manejo de inventarios, es un tema de vital importancia cuando hablamos de empresas del sector manufacturero, debido a los insumos y materias primas que estos deben mantener para el desarrollo de su actividad económica, premisa que estas pasan por alto, debido al desconocimiento del manejo de este o solo porque al ser pequeños talleres no lo consideran una práctica necesaria, desconociendo o dejando de lado, que las pérdidas por más pequeñas que sean siguen siendo perdidas y que de una en una se van haciendo significativas.

Basado en lo anterior, este trabajo será enfocado en encontrar una forma en la que estas empresas, lleven un control y manejo detallado de todos los insumos, materiales, entradas y salidas que afecten su inventario y puedan significar perdida o ganancia de acuerdo al caso.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos en este trabajo, se acudirá a la utilización de técnicas de investigación, utilizando para ello la aplicación de encuestas, dirigido a los administrativos y operarios; la observación de empleados y una lista de chequeo de las instalaciones que permita observar las condiciones físicas y su capacidad de acuerdo al nivel de inventario que esta requiera, para posteriormente establecer medidas correctivas y minimizar las pérdidas y riesgos económicos para la empresa.

El resultado de todo esto permitirá encontrar alternativas y soluciones acordes a las necesidades de las empresas y ajustarlas a la normatividad.

  1. HIPÓTESIS

Las empresas pymes en el sector manufacturero suelen llevar de una manera casi nula los inventarios de sus materias primas, cuyas razones se basan en que no es tan necesario la implementación de esta área porque no cuentan con gran volumen de insumos.

El área de inventarios en las pequeñas y medianas empresas requieren mayor consideración y ejecución porque con base a los datos que estos arrojen se podrán:  controlar los precios en el mercado, se podrán tomar mejores decisiones, se podrá comparar materas primas o insumos tanto en calidad como en costos, se conocerá con exactitud con que material se cuenta no solo en materias primas sino también en productos en proceso, producto terminado, productos no fabricados por la empresa, incluso se podrá llevar un control del material de empaque para cuyas empresas lo requieran. Además, se deberá tener presente que la activación de esta área ayudara con el crecimiento comercial.

En el caso contrario a la implementación se podrán ocasionar perdidas considerables al final del ejercicio, inconsistencias en la compra de material, compras innecesarias, deterioro de productos, entre otros aspectos negativos los cuales podrían culminar en el cierre parcial o total de la empresa.                                                

  1. OBJETIVO GENERAL

-Determinar la afectación del control en los inventarios de las pequeñas empresas manufactureras de la ciudad de Medellín

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Reconocer la problemática del control de los inventarios de las materias primas de las empresas manufactureras
  • Identificar cuál de los sectores manufactureros requiere mayor implementación de inventarios
  • Conocer la importancia de implementar un área de inventarios en las pymes manufactureras en Medellín

  1. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo se llevan a cabo los inventarios de las pymes en el ámbito manufacturero?

  1. MARCO TEORICO

El marco teórico que tendrá esta investigación proporcionará al lector una idea clara sobre la gestión de los inventarios en las empresas manufactureras, donde encontraremos los conceptos básicos, los complementarios y los específicos.

Las empresas buscan conceptos[a] EL o métodos que le ayuden a mejorar el desempeño de sus empleados, la productividad e innovación, por este motivo buscamos la manera más eficiente para la gestión de sus inventarios, algunos antecedentes de esta investigación son:

  • Gestión de inventarios y su influencia en la rentabilidad de las pymes

En la investigación realizada por Idrogo Carrion, Juan Noe nos cuenta que la gestión de los inventarios en las pymes tiene una gran importancia en su implementación, de igual forma nos dice que:

 “En gran medida el control de inventarios influye en la rentabilidad de las empresas manufactureras, ya que al tener un control óptimo de los inventarios disminuye la cantidad de mercadería inmovilizada, a su vez minimiza costos y aumenta la rentabilidad” (Idrogo Carrion, 2020).

Por ende, inferimos que el control de estos permite a las empresas tomar decisiones muy importantes como, por ejemplo, si se debe subir o disminuir la producción de algunos artículos, tambien la cantidad de materias primas que se usa para un solo producto para disminuir sus costos y aumentar la rentabilidad de la compañía.

También se observó que “las PYMES[b] apuntan a desarrollar una gestión de costos ya que hay una relación significativa entre la gestión de costos y la de inventarios que les permiten obtener un crecimiento sostenido, beneficios positivos y aumentar la rentabilidad”, por eso se dice que la importancia de un buen proceso de compras hace tomar una buena decisión que permite aumentar las utilidades de la compañía.

  • Gestión de los inventarios y sus incidencias en la liquidez de las empresas

En otra investigación realizada por Shirley, observamos que la mala implementación de la gestión de los inventarios afecta significativamente a estas empresas y puede generar “pérdidas de los bienes, trayendo como consecuencia disminución en el margen de utilidad” (QUISPE, 2016), esto nos lleva a pensar que cuando se no se implementa un buen manejo de los inventarios puede afectar significativamente las utilidades que tenga las pequeñas entidades (PYMES).

  • Implementación de un sistema de información para el apoyo de la planeación

En el año 2006, en la indagación realizada por Carlos Alberto castro Zuluaga, se implemento

 “Un sistema de información para el apoyo a la planeación, programación y control de la producción (PPC) en pequeñas y medianas empresas (PYMES), con el propósito de disminuir los errores que en general se presentan en estos procesos y aumentar la probabilidad de éxito” (ZULUAGA, 2006).

La implementación de este sistema genera un mayor control de los inventarios y por lo tanto permite a las entidades tener una mejor utilidad por que se presenta una disminución de los costos de cada producto realizado de igual forma puede tomar decisiones de acuerdo con la productividad para aumentar la producción con un menor costo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (533 Kb) docx (544 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com