Gestión del transporte externo
LUZ MARINA ESPIAU MORENOTrabajo22 de Diciembre de 2022
19.720 Palabras (79 Páginas)128 Visitas
Gestión del transporte externo
Gestión del transporte externo
Intensificación: mecánica
Transporte y logística industrial
Índice:
1) Respuestas con la información de los apuntes: Página
1. Enumerar y comentar brevemente los parámetros principales
que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar un deter- 2
minado modo de transporte para el traslado de mercancías.
2. Comentar las razones por las que el transporte por carretera
es el modo absolutamente dominante en España para el transporte 2-3
de mercancías. Hacer alguna referencia al caso de Canarias.
3. Establecer una clasificación de los vehículos de carretera para
el transporte de mercancías existentes en el mercado, comentando 3-4
las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
4. Determinar el punto de equilibrio, entendido como el número
mínimo de kilómetros al año que debe realizar el vehículo para 4-5
que genere beneficios para un caso en concreto
5. Enumerar los principales aspectos sobre los que se debe decidir
a la hora del dimensionamiento de una flota de vehículos. 5
6. Comentar brevemente los objetivos y restricciones que se pueden
plantear en un problema de diseño de rutas de vehículos de reparto 6
en una empresa de distribución
7. Comentar brevemente las principales tendencias del mercado
que sugieren la posibilidad de aparición creciente de Operadores 6-7
Logísticos.
8. Definir un Centro Logístico y comentar sus posibilidades de
aplicación en Canarias. 7
2) Preguntas ampliadas:
1. Enumerar y comentar brevemente los parámetros principales
que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar un deter- 8-16
minado modo de transporte para el traslado de mercancías.
2. Comentar las razones por las que el transporte por carretera
es el modo absolutamente dominante en España para el transporte 17-28
de mercancías. Hacer alguna referencia al caso de Canarias.
7. Comentar brevemente las principales tendencias del mercado
que sugieren la posibilidad de aparición creciente de Operadores 29-38
Logísticos.
8. Definir un Centro Logístico y comentar sus posibilidades de
aplicación en Canarias. 39-49
1) Respuestas con la información de los apuntes:
1. Enumerar y comentar brevemente los parámetros principales que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar un determinado modo de transporte para el traslado de mercancías.
La elección de un modo de trasporte depende fundamentalmente de factores relacionados con las características de la oferta, como lo son:
- Coste del transporte: Incluye no sólo los gastos de las facturas de los transportistas, sino todos los costes derivados de l inmovilizado en el caso de disponer de flota propia, así como los gastos directos e indirectos de la gestión de transportes propiamente dicha.
- Rapidez del servicio: entendido como el tiempo global desde la expedición hasta la entrega de la mercancía. Este criterio es fundamental especialmente en casos de urgencia o averías o bien mercancías perecederas o de valor elevado. Además, un servicio rápido de transporte permite reducir los stocks de almacenamiento y, por tanto, las inmovilizaciones de capital.
- Fiabilidad del servicio: respuesta eficaz del transportista a los requerimientos del cargador, cumplimiento de los plazos de entrega. Este, junto con la rapidez, son los principales puntos sobre los que se incide a la hora de la optimización de flujop de productos de las empresas de transporte.
- Seguridad: se refiere a que la mercancía llegue a su destino en las debidas condiciones, evitando pérdidas, robos u otros deterioros (roturas, incendio…).
- Accesibilidad: posibilidad de prestación de un servicio sin necesidad de realizar transbordos entre distintos modos de transporte. Suele estar vinculado a la existencia de una red de infraestructuras y servicios densa.
- Frecuencia de servicio: número de servicios que se ofrecen por unidad de tiempo. Es un elemento esencial para la reducción del tiempo de transporte.
2. Comentar las razones por las que el transporte por carretera es el modo absolutamente dominante en España para el transporte de mercancías. Hacer alguna referencia al caso de Canarias.
En la España continental, tanto para el comercio nacional como internacional, el transporte por carretera constituye el sistema dominante, representando un porcentaje en torno al 90 % del tráfico registrado.
Esto es debido a que la principal ventaja que aporta el trasporte por carretera es que se utiliza una infraestructura vial universal, donde prácticamente se puede acceder a cualquier punto desde el origen de la carga sin necesidad de efectuar trasbordos.
Por otra parte, debido a la gran versatilidad de la infraestructura, dependiendo del volumen y peso de la mercancía, se puede utilizar una gran variedad de vehículos, desde ciclomotores (P.e: para mensajería rápida) hasta camiones de gran tonelaje (P.e: transporte de áridos).
Otro motivo a tener en cuenta, es que los medios utilizados en el trasporte por carretera, pueden ser de una flota ajena a nuestra empresa (como en la mayoría de los casos de los otros medios –aéreo y marítimo), o de la propia empresa con una inversión relativamente modesta.
En el caso de canarias el transporte de mercancías se realiza básicamente por carretera y por vía marítima. Especial mención merece el transporte intermodal carretera-marítimo, tanto mediante contenedores como mediante camiones que viajan en el barco, sobre todo en el transporte interinsular. En este sentido, las circunstancias de lejanía e insularidad de canarias hacen que el reparto modal sea muy diferente al de otros territorios conexos donde el transporte terrestre desempeña un papel más importante.
El intercambio de modos entre el transporte marítimo y terrestre afecta a un volumen de mercancías proporcionalmente mucho mayor que en la península, aproximadamente cinco veces más según datos de mediados de los años 90.
Como conclusión, se puede exponer que el transporte por carretera es líder en el sector debido al coste medio, frecuencia, la enorme accesibilidad y fiabilidad con la que cuenta.
3. Establecer una clasificación de los vehículos de carretera para el transporte de mercancías existentes en el mercado, comentando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
Los principales parámetros a tener en cuenta a la hora de elegir un medio de transporte por carretera son:
-Capacidad.
-Flexibilidad.
-Accesibilidad.
-Seguridad.
-Coste.
En general, se buscará la máxima carga factible al mínimo coste (ya que si los vehículos no son apropiados para la tarea para la cual se destinaron, se traduciría en un coste innecesario o un servicio ineficaz)
- Furgonetas ligeras: se trata de vehículos derivados de los turismos normales, que funcionan por gasóleo o gasolina y que están destinados fundamentalmente al pequeño reparto en plaza, debido a su accesibilidad viaria, o bien a transportes puntuales de carácter urgente, siempre y cuando se trate de mercancías de poco volumen y peso. Permiten un peso bruto de hasta un máximo de 7,5 TM y presentan las ventajas de que no necesitan licencia de pesos pesados (con un PMA de hasta 3.5 TM), y su versatilidad y bajo coste hace que sean los vehículos ideales para este tipo de servicio.
...