ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización y Negocios Internacionales.

eddie29Ensayo4 de Septiembre de 2016

814 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

Globalización y Negocios Internacionales.

Para iniciar este ensayo debemos de entender el contexto y la definición que conocemos de globalización,  nosotros pensamos que la globalización corresponde a todo el mundo, y hay veces que no, la definición correcta de la globalización es que existan relaciones entre, países, estados, personas de diferentes partes que pueden ser interdependientes, o como conocemos con lo del tratado de libre comercio, que quito muchas barreras entre los países para la libre comercialización y fomentación de la venta de productos a través del mundo.

Como menciona el capítulo del libro, la globalización es una herramienta muy importante para las empresas, personas, etc. Ya que nos da un contexto más variado, es decir no nos cerramos en una sola opción, si no que ahora hay más, y podemos escoger entre cuales tienes mejor calidad, mejores precios, y muchas cosas que vemos nosotros como consumidores, bien se puede decir que la globalización es meramente administrativa y se hace en la empresas, pero realmente los beneficiados somos nosotros ya que como mencione nos dan mayor variedad tanto de productos como servicios.

Puedo ser reiterativo, pero el proceso de globalización antes se veía muy lejano a lo que es ahora, increíblemente aún existen monopolios en muchos países, y no se diga de los oligopolios, la globalización viene como una respuesta y ataque a estas misas ya que por ejemplo, antes solo había ciertas marcas de automóviles en México, y ahora están la mayoría de marcas por no exagerar diciendo todas, pero repito este mecanismo denominado globalización ha venido a reinventar este tipo de empresas.}

El connotativo de este concepto viene desde que los negocios han venido hacer una parte fundamental para la existencia, solvencia y rentabilidad de las empresas, ya que a como se expanden el derrumbe de barreras hacia otros lados, se abren nuevos caminos a productos nuevos, maquinaria nueva, materia primera nueva, y la que tiene más auge en estos últimos años la tecnología y no se diga de todas las reformas gubernamentales que se han hecho en favor de que los países hagan negocios, también surgen para fomentar la dichosa oferta y demanda y que satisfagan a los clientes que como dije somos los más beneficiados, y claro los países porque saben que en lo que respecta el rubro de inversión extranjera directa es un ingreso muy alto que contribuye a la economía y por la tanto incremente el Producto Interno Bruto.

Pero también yo veo algo negativo siendo empresario, esto abre puerta a que haya competencia, y sinceramente ninguna persona quiere que venga otra empresa, te quite clientes y empieces a perder dinero.

Claro entiendo que la competencia es algo muy benéfico para los consumidores porque ahora ellos tienen el control por así decirlo, ya que como empresas se deberá hacer un análisis, mejorar los productos, mejorar los precios y pues ser mejor empresa de lo que ya era para que el cliente se mantenga, pero normalmente una empresa extranjera siempre viene y le quita poder a la Mexicana, es mi opinión.

Y como ya mencione lo de la inversión extranjera directa, muchos países dan muchas libertades a las empresas a hacer lo que quieran, siempre y cuando inyecten dinero al país, y eso también lo veo como algo negativo, ya que está bien vienen y depositan su dinero, pero sabemos que escogen algunos países y ciudades, no por mejorar el país, sino porque la mano de obra es más barata, los gobiernos dan primas para que estén aquí y muchas cosas más que sinceramente debilitan a los gobiernos, porque digo esto, el claro ejemplo es lo que paso aquí, con KIA, como es posible que el gobierno deba de pagar para que una empresa este aquí, y luego aparte ya cambiando de tema, tener tantas empresas en muchos países es bueno, si lo sé , pero hay veces que por tener tantas pueden tener conductas monopólicas y aparte puede ser diferente en cada país, ya que como puede ganar más en uno y decir le aumento acá, y en otro que pierde venderlo más barato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com