Gobierno corporativo y ética empresarial
iaxxminTarea30 de Abril de 2023
646 Palabras (3 Páginas)80 Visitas
[pic 1]
MNOE001. GOBIERNO CORPORATIVO Y ÉTICA EMPRESARIAL
Alumna: Jazmín Ontiveros Juárez
Docente: Laura Mercedes Uribe Navarro
Introducción
Actualmente la tecnología nos ha dado acceso a la información que antes no se podía llegar de manera tan directa, lo que ha dado como resultado el que las personas estén cada vez más cerca en cuanto a comunicación y tengan contacto de manera más rápida y fácil, cosa que hace algunos años no se podía imaginar, todo era más a puerta cerrada y la información que se obtenía era fácil de manipular antes de llegar a las personas interesadas, y para cuando se daban cuenta de lo que estaba pasando dentro de la organización, los problemas internos que tenían y el mal manejo administrativo o de los recursos con los que contaban, ya era muy tarde y la perdida era inminente, creando con esto riesgos económicos y problemas de confianza para los inversionistas que confiaban en las empresas casi a ojos cerrados. Por lo que hoy en día la transparencia y la importancia de la comunicación abre las puertas y centra su atención en la ética empresarial y personal, quienes buscan por este medio tener las mejores prácticas para mostrar con claridad lo que sucede dentro de la organización e integra a las partes involucradas para el alcance de metas u objetivos mostrando el aprovechamiento o los avances que se van obteniendo cada cierto periodo de tiempo, buscando con esto obtener la confianza y tranquilidad de sus inversionistas mediante la transparencia en la información que muestra la forma en que se está llevando internamente el manejo de sus recursos y la manera en que están siendo utilizados. Es por esta razón que se desarrolla en las empresas un sistema llamado Gobierno Corporativo.
[pic 2]
Importancia del gobierno corporativo para las empresas:
Toda empresa que quiera crecer debe contar con un buen gobierno corporativo, puesto que sobre este recae toda la responsabilidad de administrar con responsabilidad los recursos con los cuentan y con esto demostrar que se preocupan por tener claridad en su manejo; igualmente son los responsables de adquirir los conocimientos necesarios que las normas y leyes les exigen para seguir en el mercado, así como actuar con responsabilidad y transparencia para con sus inversionistas, del mismo modo deben estar dispuestos a instruirse en los cambios que la sociedad les pide sin olvidar buscar siempre el bienestar de sus grupos internos y externos de interés, un gobierno corporativo se preocupa no solo por ellos y generar ganancias, también responde al llamado de una sociedad que al adquirir un producto o servicio busca sentir que apoya a una empresa que es socialmente responsable en todas sus áreas.
Conclusión
Como pudimos ver en este tema, el contar en una empresa con un buen gobierno corporativo es de suma importancia ya que al conocer y desarrollar con responsabilidad el rol que le corresponde a cada quien no solo beneficia a las partes involucradas que lo conforman, sino que el trabajo en conjunto lleva a buenos resultados creando con esto ventajas competitivas sobre otras compañías al brindar confianza a todos los grupos de interés que la integran y la rodean, resultando esto en la atracción de capitales dispuestos a ser invertidos en ella por su credibilidad, competitividad y posicionamiento en el mercado; creando una sinergia de bienestar, ya que los capitales invertidos generan rentabilidad y contribuyen al desarrollo social.
La buena comunicación entre todas sus partes, la integridad, el buen manejo de la ética e información, el compromiso en el cumplimiento de los roles, las buenas prácticas y normas legales, conllevan a dar fortaleza y confianza, generando con esto crecimiento ya que una buena empresa origina empleos, produce confianza en sus empleados, clientes y proveedores dispuestos a creer en ella lo que genera crecimiento económico en una sociedad.
Referencias:
LECTURA CAPITULO 1 GOBIERNO CORPORATIVO PROPORCIONADA PARA LA ACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL: EL GOBIERNO CORPORATIVO.
...