ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Gobierno Corporativo

victorresendiz26 de Abril de 2013

1.029 Palabras (5 Páginas)653 Visitas

Página 1 de 5

Universidad Tecnológica de México

Programa académico: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (MBA).

Asignatura: Ética y Gobierno Corporativo.

Nombre del profesor: Fernando Mohedano López.

Unidad II Códigos de ética y códigos de conducta

Reporte de lectura.

Alumno: Reséndiz González Víctor Ramón.

Campus Atizapán.

No. de cuenta: 10160564

15 marzo de 2013

Códigos de ética y códigos de conducta

En este sentido, la ética hace referencia a la calidad humana de las personas y de sus acciones o como lo entendieron los clásicos, a su excelencia. En una primera aproximación al concepto, cabe decir que un comportamiento se califica como ético precisamente cuando contribuye al desarrollo de las cualidades propias del ser humano o, lo que es lo mismo, cuando hace al individuo mejor persona, cuando su calidad humana crece.

Actuar bien supone actuar de modo que la acción realizada edifique al individuo como persona. Por eso, el bien, en sentido ético, es aquello que contribuye a la perfección de la persona como tal, al desarrollo de su dimensión propiamente humana. Una persona habitualmente dice la verdad, se hace mejor persona y, por ello, alguien en que se puede confiar de modo habitual. El mal, en sentido ético, es aquello que deshumaniza. El que miente habitualmente pierde ante los demás la legitimidad de sus afirmaciones. La persona es beneficiaria o víctima de su propio actuar, ya que actuando se hace a sí misma. A nadie le gusta ser engañado, pues se siente rebajado, o tratado con meno dignidad de la que en justicia es merecedor.

Desde esta primera aproximación intuitiva a lo que es la ética, se entiende que la mayor parte de tradiciones filosóficas y religiosas establezcan como una norma básica o regla de oro ética. En definitiva, toda persona reclama ser tratada como persona.

Como es lógico las personas prefieren que sean tratadas de una forma correcta, que no se les trate con males palabras o que se les falte al respeto insultándolas, eso es falta de ética y de compromiso con los demás seres humanos. Constituye un criterio ético cuya racionalidad es distinta a la económica o a la política y se basa, precisamente, en la realidad que todos los seres humanos, por el hecho de serlo, quieren ser tratados como tales. En la regla de ora subyace un principio de igualdad, del que todo ser humano es digno merecedor.

Por lo que se ha dicho, la ética se caracteriza por ser a la vez un saber teórico, y un saber que debemos aplicar de acuerdo a las condiciones en las que se nos preséntenlas acciones en nuestra vida diaria. Quien actúa con justicia de modo habitual, es una persona justa, algo que además de generar confianza en el propio obrar y satisfacción personal, supone el reconocimiento como tal. La persona justa es conocida por sus obras y por ello dignas de confianza, la confianza surge entre otros motivos, como resultado de la calidad ética del comportamiento del individuo.

En el campo de la ética, la excelencia humana y la virtud se convierten en sinónimos. Ser una persona excelente es sinónimo de ser honesta, integra, transparente, virtuosa. El comportamiento humano es entendido, desde la ética, como un atarea de construcción personal, de desarrollo creativo de una vida armónica con uno mismo y con el entorno, de la búsqueda de la excelencia, de la mejora continua, que requiere un renovado esfuerzo.

Ese esfuerzo para la mejora continua, constituye un proceso de aprendizaje que se da en todo ser humano desde la más temprana edad y que no termina hasta final de la vida. Un esfuerzo que es voluntario, puede ser buscado libremente o rehusado, pero que implica en todo caso el aprendizaje personal.

Cuando la persona se propone actuar de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com