Gobierno corporativo y ética empresarial
Alejandra MorenoDocumentos de Investigación18 de Abril de 2023
3.333 Palabras (14 Páginas)174 Visitas
[pic 1]
PORTADA
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
ALEJANDRA MORENO CORTES.
JOSÉ ENRIQUE RAMOS ARGUIJO.
KARINA FARIAS RAMOS
NOMBRE DEL MAESTRO:
LAURA MERCEDES URIBE NAVARRO.
NOMBRE DE LA MATERIA:
GOBIERNO CORPORATIVO Y ÉTICA EMPRESARIAL.
NOMBRE DE LA ESCUELA:
UNIDEP.
MAESTRÍA:
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.
FECHA:
1 DE FEBRERO DEL 2023.
TRABAJO:
PROYECTO FINAL.
ACTIVIDAD:
#5.
INTRODUCCION:
En los últimos años, y a raíz del inicio de las crisis financieras que se han presentado, las grandes empresas internacionales han comprendido la importancia que tiene que las empresas cotizadas en la bolsa de valores sean gestionadas de manera adecuada y transparente. Por lo cual las empresas han tenido que actuar rápidamente y crear estrategias que nos ayuden a la adaptación al mercado, por lo cual se ha creado el llamado gobierno corporativo, podemos definir a el gobierno corporativo como el mecanismo que tiene los empresarios o accionistas para poder ser eficiente todos los procesos, teniendo transparencia en la información y mejorando los resultados para el bien de la empresa, además de delegar las responsabilidades al personal adecuado. El bueno gobierno de las empresas es la base para el funcionamiento de los mercados, ya que favorece la credibilidad, la estabilidad y contribuye a impulsar el crecimiento y la generación de riqueza. La buena implementación de un gobierno corporativo hará que las acciones de las empresas valgan más, ya que esta está considerada un elemento de importancia por la Bolsa de Valores.
Entonces podemos definir a el gobierno corporativo como conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno de una empresa.
Dentro del gobierno corporativo existe un elemento que es muy importante llamado ética empresarial esta va de la mano con el gobierno corporativo porque analiza y entiende el comportamiento que deberían de tener los colaboradores hacia los objetivos y visión de la empresa a futuro. mientras que el gobierno corporativo se encarga de hallar el equilibrio entre esos objetivos y los recursos y colaboradores para un eficiente todo proceso.
Sin la implantación de un código de ética podemos decir que la empresa no tendría las bases para poder determinar su visión y objetivos a futuro, porque no se estaría estableciendo las bases fundamentales para que la empresa pudiera trabajar. Este código de ética determina los valores que los colaboradores deberían de tener para formar los lazos entre los colaboradores y la empresa.
Durante las últimas décadas la actividad corporativa se ha transformado radicalmente. El mundo se ha enfrentado a un proceso de globalización exponencial dominado por la creciente interconexión de los agentes sociales y por flujos de información constantes. Por lo que debido al crecimiento del mercado deberíamos de contar con una correcta implementación de un gobierno corporativo, con esto la empresa se despreocuparía por conductas incorrectas, intentos de fraudes y podría darse el caso de huelgas por inconformidad. Porque recordemos que un gobierno corporativo tiene que ver con la implementación de valores que deben de tener los colaboradores con la empresa, pero al igual la empresa con los colaboradores, para que las cosas puedan funcionar. Con el gobierno corporativo creamos procesos los cuales nos pueden ayudar a prepararnos en el futuro, recordemos que vivimos en una realidad en la que cada día aparecen nuevos avances tecnológicos y descubrimientos científicos que revolucionan la forma de relacionarnos con el entorno, ya sea en el mercado, con el medio ambiente, nuevas formas de incentivar a los trabajadores, etc.
Contenido
PORTADA 1
INTRODUCCION: 2
EMPRESA ACTUAL: 4
Nombre de la empresa: 4
Filosofía empresarial. 4
Visión 4
Misión 4
Valores: 4
• Estructura de la formación de los mandos de la empresa. 5
Explicar roles: 5
- Comunicación con la gerencia o dueños y sus empleados. 6
- Rendición de cuentas y transparencia 6
Manejo de riesgos y sostenibilidad. 6
PROPUESTAS DE MEJORAS (Buenas prácticas) 7
Dirección y estrategias de la empresa para disminuir el problema. 7
La gerencia y la interacción con la junta directiva 8
Toma de decisiones 8
Procesos y controles 9
Políticas y reglas. 9
Comunicación 10
Supervisión y control. 10
INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES. 13
REFERENCIAS: 16
EMPRESA ACTUAL:
Nombre de la empresa:
DIMA ELECTRICA S.A DE C.V
Filosofía empresarial.
Visión: ser una empresa que logre satisfacer las necesidades del entorno cambiante apegándonos siempre a nuestros estándares de calidad y mejora continúa logrando así una mayor competitividad en el mercado.
Misión: Ofrecer servicio de equipo industrial y mantenimiento industrial con el propósito de satisfacer las necesidades de la industria manufacturera comprometidos con la calidad y la mejora continua en el servicio y el producto final.
Valores:
- Honestidad.
- Responsabilidad.
- Transparencia.
- Puntualidad.
• Estructura de la formación de los mandos de la empresa.
Explicar roles:
[pic 2]
AREA DE DIRECCION: Los directivos se encargan de las funciones de planificación, organización, coordinación y control dentro de la empresa. La planificación consiste en tomar las decisiones correspondientes y establecer estrategias a corto, medio y largo plazo.
AREA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS: organizar, controlar y planificar la gestión de gastos e ingresos de la compañía con el objetivo de fortalecer su rentabilidad y liquidez.
AREA DE ADMINISTRACION Y RH: ocupa de atender el pago de las nóminas y las facturas, controlar los movimientos en las cuentas de la empresa, supervisar los gastos de los diferentes departamentos y elaborar balances generales o parciales sobre la situación de la empresa.
AUXILIAR ADMINISTRATIVO: asistir o ayudar a todos los puestos de la administración de la empresa, por lo tanto, cosas como crear y gestionar facturas.
AREA DE VENTAS: dirigir la distribución, preventa, venta y post venta de los productos o servicios, también de entregar la mercancía o hacer llegar el servicio.
AREA DE ALMACEN: El Departamento de Almacenes e Inventarios se encarga de garantizar el abasto suficiente de los artículos y productos recurrentes, así como el adecuado manejo y custodia de las existencias de substancias químicas, materiales de laboratorio, refacciones, muebles y enceres, verificando la exactitud del registro de los bienes, y la integración de los datos que forman el catálogo de productos que manejan los diferentes almacenes, así como la información que conforma el detalle de sus inventarios.
- Comunicación con la gerencia o dueños y sus empleados.
Cuando se tiene que dar un comunicado casi siempre se establece por correo para que haya evidencia,
Al igual que se realizaban juntas cada lunes por la mañana alrededor de las 7:00 am, para escuchar las diferentes inconformidades que hay o se vivían durante la semana, así como también dar diferentes avisos.
- Rendición de cuentas y transparencia
Para ello se desarrollan dos grandes líneas de trabajo: el Sistema Integral de Atención a Clientes, Usuarios y Beneficiarios y, la de Portales, modelo de información pública a través del cual los ciudadanos pueden acceder a información actualizada y de calidad sobre el material. También permite participación ciudadana y en él se busca a la formulación, ejecución y evaluación.
...