ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Restaurantes

presu0001 de Marzo de 2015

782 Palabras (4 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 4

4 Estado del arte

“La enseñanza de la gastronomía en México”.

La gastronomía ha tenido un gran desarrollo a través del tiempo, hasta hace pocos años se ha reconocido la existencia de escuelas dedicadas a la enseñanza.

En México se han abierto varias instituciones especializadas en este ámbito, para atender las necesidades y demandas del desarrollo turístico que está surgiendo.

Por lo tanto los planes y programas de estudio, los proyectos de investigación, etc. Deben responder a las necesidades sociales de su entorno.

Esto porque el desarrollo del turismo necesita más personal preparado que pueda innovar e cumplir la demanda que requiere el mercado.

Esta formación se enfoca a la planeación y operación de establecimientos de alimentos y bebidas, para así prestar servicios de calidad y de excelencia.

“Demanda por el consumo de alimentos y bebidas”.

La gastronomía en la actualidad, está teniendo en muchos países una creciente importancia, social y económica y esto se está dando por la numerosa apertura de restaurantes, es por ello que se demanda tanto personal especializado y capaz, no solo en la preparación de alimentos, sino también en la administración y operación, esto es lo que da origen a la industria restaurantera.

La demanda del consumo de alimentos y bebida, lleva a dos formas de clasificación:

El primer tipo: se refiere a la que ha existido desde cuando se empezaron a realizar los viajes, esto es a lo que llamamos “hostelería”.

Esto surgió cuando el viajero llevaba sus propios alimentos a los distintos lugares que visitaba, con esta necesidad, las hostelerías brindaban el servicio de comida a los viajeros y con esto surge el turismo.

El segundo tipo: surge cuando la misma vida contemporánea obligaba al trabajador a consumir al menos un alimento fuera de su domicilio.

Y así es como surgen los restaurantes, que se han convertido a la fecha en sitios para concretar negocios o celebrar reuniones de tipo social.

“Influencia del turismo”.

En la actualidad el fenómeno turístico se deja sentir en varios ámbitos, como el económico, social, cultural, etc. Y en el caso de la industria restaurantera no es la excepción ya que es indispensable para el turismo.

Los principales países turísticos son Inglaterra, Francia, España y Estados Unidos y por lo tanto sus estándares de calidad en la comida son muy altos, porque se preocupan por lo que vayan a ingerir los turistas y la población.

Por esos estos países llevan la delantera en la profesionalización del turismo como en la gastronomía.

En México, el origen de la gastronomía es de gran investigación pues la riqueza alimentaria de los pueblos es un fuerte motivo.

Durante la época colonial los alimentos indígenas se unieron los alimentos y técnicas culinarias traídas por los conquistadores, y así se enriquecieron los platillos nativos.

En la época independiente con tantos viajes y tantos inmigrantes, se demandaron platillos conocidos y nuevos, que se elaboraban con productos locales pero con nuevas técnicas de cocina, y de esta manera surge la profesionalización de los servicios de alimentos y bebidas de alto nivel.

“Orígenes de la industria gastronómica”.

El despertar de la industria gastronómica en México se inició en 1940 con la apertura de Tampico Club, fundado por José Loredo. Este club se caracterizó por la creación de la sopa de mariscos, las jaibas rellenas y la carne asada tampiqueña.

Este empresario se relacionó con diferentes hoteles donde inicio nuevos establecimientos gastronómicos.

Es por eso que se debe reconocer que la preparación de alimentos y bebidas a nivel de excelencia gastronómica, debe ser motivo de una educación universitaria, por la complejidad en que se preparan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com