Guia y Apuntes. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Juan M. VillarrealTarea11 de Junio de 2019
1.055 Palabras (5 Páginas)364 Visitas
[pic 3]
[pic 4]
GUÍA DE ESTUDIO.
PARCIAL 1.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.
Objetivo. Exponer los aspectos fundamentales, necesarios y suficientes para el aprendizaje mediante esta guía de estudio.
Intrucciones. Consulte el documento Unidad I. Naturaleza y objetivo de la contabilidad administrativa (INITE, s.f.) y Unidad II. Clasificación de los costos de acuerdo con la actividad de la empresa. Y conteste las siguientes preguntas:
INSTRUCCIONES.- Lee detenidamente los planteamientos y subraya la respuesta correcta.
1.- Son las dos grandes categorías en las que se pueden clasificar las actividades propias del negocio y que son desarrolladas por el elemento humano:
- Operativas y de servicios
 - De servicios y administrativas
 - Operativas y administrativas
 - De servicios y producción
 
2.- ¿Cuál es el objetivo primordial de la administración de una empresa?
- Darle direccionalidad y orientación hacia donde se desea conducir los recursos de la empresa.
 - Vigilar que se realicen las funciones básicas del negocio: comprar, producir, vender, cobrar, etc.
 - Vigilar que se realicen las actividades administrativas: dirigir los recursos humanos, materiales y monetarios de la empresa.
 
3.- Es el proceso mediante el cual se informa a cerca de los planes, metas y objetivos, para participar en la fijación de estos en las áreas que les corresponden:
- Operacionalidad
 - Motivación
 - Administración
 - Comunicación
 
4.- Son las cuatro etapas dentro del proceso administrativo las cuales necesariamente van ocurriendo de manera continua:
- Planeación, Organización, Dirección y Control
 - Planeación, Dirección, Organización y Control
 - Planeación, Control, Organización y Dirección.
 - Planeación, Organización, Control y Dirección.
 
empresa:
- Producción, Recursos humanos, Ventas y Finanzas.
 - Mercadotecnia, Producción, Recursos humanos y Finanzas.
 - Producción, Recursos humanos, Ventas y Cobranza.
 - Mercadotecnia, Publicidad, Promoción y Finanzas.
 
6.- Son algunas de las características que deben poseer los datos con los que cuenta el administrador:
- Relevantes, concretos, confiables y oportunos.
 - Concretos, suficientes, amplios y oportunos.
 - Confiables, relevantes, ambiguos y oportunos.
 - Oportunos, concretos, irrelevantes y confiables.
 
7.- La información contable por su naturaleza es expresada en:
- Términos cualitativos.
 - Términos abstractos.
 - Términos cuantitativos.
 - Términos intangibles.
 
8.- Desde el punto de vista de los negocios, son tres los tipos de decisiones que se hacen en las empresas:
- Decisiones de operación, Decisiones de inversión y Decisiones de financiamiento.
 - Decisiones de adquisiciones, Decisiones de inversión y Decisiones de financiamiento.
 - Decisiones de operación, Decisiones de administración, Decisiones de financiamiento.
 - Decisiones de operación, Decisiones de inversión y Decisiones futuras.
 
9.- En este reporte financiero se presentan los logros alcanzados por la empresa durante un período determinado y los esfuerzos realizados para obtener dichos logros:
- Estado de Ingresos
 - Balance General
 - Estado de Egresos
 - Estado de Resultados
 
10.- Es el Estado de situación financiera que presenta información que resume las decisiones de inversión y de financiamiento a una fecha determinada:
- Balance general
 - Estado de resultados
 - Estado de cambios en la situación financiera
 - Estado de cambios en el capital contable
 
11.- Estado financiero que permite al usuario contar con una visión más dinámica respecto a las decisiones de inversión y de financiamiento efectuadas durante un periodo determinado:
- Balance General
 - Estado de resultados
 - Estado de cambios en la situación financiera
 - Estado de cambios en el capital contable
 
12.- son aquellos usuarios que sin estar directamente involucrados en la administración, requieren información financiera acerca de la compañía:
- Usuarios internos
 - Usuarios externos
 - Usuarios financieros
 - Usuarios Operativos
 
13.- Son términos fundamentales que maneja la Contabilidad Administrativa:
- Proceso de identificación, investigación, acumulación, análisis, preparación, interpretación y comunicación de la información financiera.
 - Proceso de investigación, medición, acumulación, análisis, preparación, interpretación y comunicación de la información financiera.
 - Proceso de identificación, medición, cuantificación, análisis, preparación, interpretación y comunicación de la información financiera.
 - Proceso de identificación, medición, acumulación, análisis, preparación, interpretación y comunicación de la información financiera.
 
14.- Define ¿Qué es costo?
- Es el sacrificio económico en que se incurre para adquirir un bien o servicio.
 - Es el sacrificio humano en que se incurre para adquirir un bien o servicio.
 - Es el sacrificio operacional en que se incurre para adquirir un bien o servicio.
 - Es el sacrificio administrativo en que se incurre para adquirir un bien o servicio.
 
15.- ¿A qué se le conoce como análisis costo-beneficio?
- Es cuando en una operación de compra-venta tanto el comprador como el vendedor están convencidos de que no es más lo que están recibiendo que lo que están sacrificando.
 - Es cuando en una transacción de compra-venta tanto el comprador como el vendedor están convencidos de que es más lo que están recibiendo que lo que están sacrificando.
 - Es cuando en una transacción de ingresos-egresos tanto el comprador como el vendedor están convencidos de que es más lo que están recibiendo que lo que están sacrificando.
 - Es cuando en una transacción de egresos-ingresos tanto el comprador como el vendedor están convencidos de que es más lo que están recibiendo que lo que están sacrificando.
 
16.- De acuerdo con el momento en que los costos cumplen con su propósito de generar ingresos, se clasifican en:
...