ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de estudio de “lógica jurídica”

anonymoferrasExamen23 de Febrero de 2014

770 Palabras (4 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 4

Guía de estudio de “lógica jurídica”

1-¿escriba la definición de lógica?

Es la ciencia que estudia el pensamiento correcto

2-¿Cuál es la importancia y utilidad de la lógica?

Su importancia radica en que toda ciencia y todo hombre necesitan de la lógica para conseguir un conocimiento correcto ya sea este natural, científico jurídico

3-¿Explique brevemente la división de la lógica?

• Formal: estudia las condiciones necesarias para que el pensamiento sea correcto.

• Material: estudia las condiciones para llegar a un pensamiento verdadero.

4-¿Cuál es el fin último del estudio de la lógica?

Su fin último es el valor de la verdad

5-¿Cuáles son los objetivos de la lógica?

• Proporciona principios y procesos correctos del pensamiento.

• Valora todas las expresiones del pensamiento, las acciones y procesos, mediante el conocimiento de las operaciones lógicas.

• Ejecuta el Derecho en forma racional a través de conceptos, juicios y razonamiento, evitando errores y estableciendo siempre la verdad.

• Discute, expone y demuestra con razonamiento, los caminos más viables para la solución de problemas.

• Aplica los principios y leyes del pensamiento en general al campo del Derecho, a la jurisdicción, a la doctrina y fundamentos de la misma.

6-¿Quiénes deben de aprender la lógica?

Es indispensable para el legislador, que participa en la creación de la ley, Juez, Notario, registrador público, fedatario, y para el abogado, como profesional del Derecho.

7-¿Qué elementos intervienen en el acto de pensar?

• Sujeto pensante

• El acto de pensar

• Imágenes y representaciones que acompañan al pensar

• Objeto pensado

• Expresión del pensamiento

8-¿Qué es el pensamiento?

es el producto intelectual o resultado del acto de pensar, es la relación sujeto-objeto que tiene una estructura en el tiempo y en el espacio

9-¿Cómo se clasifican los pensamientos?

• Idea

• Juicio

• Raciocinio

10-¿Qué es una idea o concepto?

Es la representación mental de un objeto, no se niega ni se afirma algo

11-¿Escribe un ejemplo de una idea o concepto?

Árbol, pasto, amor

12-¿Qué es un juicio?

Es la afirmación o negación de algo (idea) con respecto a otra

13-¿Escribe un ejemplo de juicio?

El árbol es alto, el pasto esta reseco, el amor es mágico, el escritorio es gris

14-¿Qué es el raciocinio? Es la obtención de un conocimiento nuevo a partir de otros ya establecidos. Lo característico es la partícula “luego” o “por lo tanto”

15-¿Escriba un ejemplo de raciocinio?

“esta obra teatral esta dirigida por Pedro, por lo tanto, luego es probable que tenga éxito”

16-¿Cuál es la clasificación de los objetos en la lógica?

• Reales o Sensibles

• Ideales o Suprasensibles

• Ficticios o Inventados

• Metafísicos

• Valores

17-¿Qué se entiende por “objeto real o sensible”?

Son los que se presentan mediante percepciones ya sean de manera interna o externa (contacto sensible con el objeto de conocimiento).

18-¿Qué son los valores en la lógica?

Son los que determinan las cualidades o propiedades a los objetos.

19-¿Qué es la sistematización como método de estudio de la lógica?

Proceso para la elaboración de conocimiento luego de la experiencia en una realidad específica.

20-¿Qué es la generalización como método de estudio de la lógica?

Formación de una idea general, por reunión en un mismo concepto, de todos los individuos que tienen uno o más caracteres comunes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com