ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacia la construccion de una propuesta metodologica para la formacion de maestros y la educacion de padres de familia

lugocorralesInforme4 de Diciembre de 2014

749 Palabras (3 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 3

ACIA LA CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE MAESTROS Y LA EDUCACION DE PADRES DE FAMILIA.

La autora presenta algunos de los elementos centrales del proceso de investigación práctico-teórico que se desarrolló con maestros, padres de familia y alumnos de la escuela primaria Justina González Martínez en la colonia La Pastora, en el Cerro del Chiquihuite en el Distrito Federal, entre 1989-1991.

El reto era crear espacios donde maestros, padres de familia y menores escolares tomen como objeto de estudio su propia realidad escolar y comunitaria para cambiarla, asumiendo la teoría y los libros como aporte para el conocimiento de lo concreto problematizado. Para el impulsar dicho proceso se elaboraron propuestas de investigación participativa con las siguientes líneas: en relación con los alumnos en relación con los padres de familia en relación con los profesores.

El trabajo realizado con los menores escolares fue a través de dibujos, estudios de caso, talleres, representaciones teatrales y trabajo corporal con el propósito de dar a lugar a su expresión y apartes al proyecto: conocimiento de la problemática y la reflexión de los alumnos. Es decir tenía dos intenciones el

proyecto, después de realizar las actividades antes mencionadas se mostraron a través del lenguaje inconsciente de su cuerpo y también con sus o palabras las problemáticas más sobresalientes como la necesidad de ser tomados en cuenta.

Otra reflexión de los resultados obtenidos fue que a partir de este proceso de trabajo se podía favorecer el pensamiento propio crítico, creativo y participativo y avanzar a un cambio en las relaciones de maestro-alumno, alumno-alumno y menores-padres de familia.

Con ellos se realizó el “Programa de educación para padres de familia” y para poder llegar a descubrir su realidad objetiva y subjetiva para que tuviera mayor sentido e impacto el programa fue necesario aplicar una encuesta, que arrojo situaciones como: condiciones de vida, escolaridad y problemas familiares y comunitarios. Con lo anterior se trataron los siguientes temas:

1. La familia, la comunidad y la educación de los hijos

2. Desarrollo del niño.

3. Alcoholismo y drogadicción.

4. Familias incompletas.

5. Sexualidad.

6. Sida.

7. La escuela y la educación de los hijos.

La participación fue favorable y se mostró el interés para que la escuela continuara con estas platicas necesarias

impulsando la alfabetización, primaria y secundaria para adultos con el fin de apoyar mejor a sus hijos en la escuela.

Se trabajó el Seminario Taller de formación para favorecer su participación activa y crítica en la investigación de la problemática socio-cultural de sus alumnos y construir opciones educativas hacia los padres de familia. El reto era cambiar de actitud y de rol del docente dejar de ser depositario y depositador de planes y programas de estudio a sujetos frente al proceso educativo. Se genero todo un ambiente agradable de trabajo dónde la intensión era resaltar el papel del maestro como eje central de toda reflexión, tomando en cuenta aspectos: emotivo-cognitivo, ideológico y el contexto de la marginación, sin embargo la respuesta no fue del todo favorecedora el su primer intento, fue hasta que hubo un cambio de personal que asumió el compromiso del proceso investigativo-educativo.

Conclusión: Este trabajo permitió visualizar la posibilidad de impulsar, desde la escuela primaria, proceso investigativo-educativos que aborden la problemática familiar, social y cultural de los alumnos para elaborar alternativas; es importante resaltar.

1.- La figura social del maestro en zonas

urbanas marginadas y su papel frente a los padres de familia. Que el maestro esta expuesto a trabajar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com