Helado vegano sabor pitahaya
todedehaTrabajo19 de Octubre de 2019
5.046 Palabras (21 Páginas)203 Visitas
Tabla de contenido
Capítulo I: 3
Introducción 3
Objetivos 4
General 4
Específicos 4
Leyes 4
4 P de mercadeo 7
4 C de mercadeo 12
4 V de mercadeo 14
Capítulo II: 16
Información general de la empresa 16
Misión 16
Visión 16
Nombre de la empresa 16
Nombre del producto 16
Slogan 16
Logo 16
Código de barras 17
Etiqueta 17
Formulación del producto 17
Estructura de costos 18
Metodología de las pruebas sensoriales 20
Estrategias de Mercado 22
Anexos 24
Bibliografía 27
Capítulo I:
Introducción
El presente trabajo consiste en el desarrollo de una estrategia de mercado de un producto agropecuario, este con el fin de colocarlo en un mercado de su área, por medio de un conjunto de actividades y técnicas que estudien y faciliten el paso del producto desde su lugar de producción hasta su destino final, en este caso el consumidor. El producto desarrollado es un helado vegano, sabor pitahaya.
El manejo de dicho producto se trabaja a través del famoso marketing, este identifica los deseos y las necesidades de los clientes, determina que mercados meta puede atender la organización, diseña productos o servicios y programas apropiados para atender esos mercados, por ello este concepto es considerado una filosofía por la cual se debe guiar una empresa (Kotler & Armstrong, 2001). Dentro de este concepto se encuentran herramientas como 4 Ps, 4Cs y 4Vs, que serán de gran ayuda, ya que proporcionan información muy importante para la toma de decisiones tanto administrativas como productivas.
Al tratarse de un producto de consumo humano se deben considerar múltiples factores que influyen en la calidad de este, como los son: la materia prima, el precio de dicha materia prima, las buenas prácticas de manufactura y la experiencia del personal. Estos elementos se pueden ver como limitaciones que al final del trabajo se evalúan para la retroalimentación de todo el proceso.
Objetivos
General
Diseñar una estrategia de mercado para un producto agropecuario, por medio de herramientas de marketing, con el fin de colocarlo de manera exitosa en el mercado.
Específicos
- Realizar una investigación de mercadeo sobre productos veganos por medios de fuentes bibliográficas para definir un producto potencial.
- Desarrollar un producto innovador a base de una fruta exótica como la pitahaya por medio de la formulación de un helado cremoso para posicionarlo en el mercado nacional.
- Proponer una estrategia de mercado incluyendo aspectos como costos de producción, estrategias de marketing, pruebas sensoriales, mercadotecnia para dar a conocer el producto en el mercado.
Leyes
Ley de la categoría
Si no se puede ser el primero en una categoría, se crea una nueva en la que se pueda ser el primero (Ries & Trout, 1993). Para el producto a desarrollar se puede aplicar dicha ley, ya que la industria de los helados veganos ya existe, sin embargo este mercado es poco conocido para la mayoría de personas, ya que se puede decir que los veganos son los únicos que se interesan realmente por buscar este tipo de alternativas, para complementar su dieta, por lo que se desea que nuestro producto sea accesible a todo el público tanto en precio, en ubicación, así como una nueva alternativa de helado, dentro del país no se ha encontrado un producto igual, por lo que se espera que esta nueva categoría impulse el éxito del producto.
Ley de la mente
La variación vegana del producto, el sabor de fruta no tradicional y exótica, así como el color del helado pretenden colocarse en la mente del consumidor, de manera que este cada vez que piense en helados, lo recuerde, las características mencionadas son de las más importante en la industria de alimentos. Todo inicia por la vista, este producto por su color llamará inmediatamente la atención tanto de niños, adolescente, como adultos. Además, su variación con respecto a los sabores tradicionales generará un deseo en él consumidor por querer probar algo nuevo.
Ley de la concentración
Es importante colocarse en la mente del consumidor, no solo por ser el primero, sino por aspectos simples como una palabra o frase (Ries & Trout, 1993), en el caso de este producto podría ser el concepto de helado vegano, eso es lo que se espera, sin embargo, el cliente podría recordarlo por otra frase o palabra, pero la idea es que, al pensar en un helado, piensen en que existen diferentes opciones, entre ellas los helados veganos.
Ley del sacrificio
Para posicionarse en el mercado de la mejor manera, muchas veces se debe renunciar a ciertas cosas para lograrlo (Ries & Trout, 1993), con respecto al producto se pretende enfocar el trabajo en una sola línea para lograr un producto estrella, en este caso el helado vegano sabor a pitahaya, con esto se renuncia a la creación de varias líneas o sabores del alimento, de esta manera se desea obtener un producto de excelente calidad y con características que lo destaquen. Aunque la idea de un negocio es crecer, por el momento se pretende trabajar solo con este producto, sin dejar de lado las posibilidades de crecimiento y superación.
Ley del fracaso
Como todo en la vida se debe tener un plan B o incluso un plan C para lograr la meta deseada, esto en caso de que el plan fracase. Esta ley es muy importante a la hora de desarrollar un producto, en este caso si la formulación original fracasa, se debe trabajar para mejorarla, esto claro antes de lanzarla al mercado, ya que si se coloca sin las pruebas debidas es de esperar que el consumidor lo rechace, por lo que si se intenta lanzar otro producto es probable que el consumidor no lo acepte y se generen pérdidas económicas.
Ley de la aceleración
Una de las características del helado, es que es vegano, es decir, que lo pueden consumir tanto las personas que no comen productos de origen animal, como los que sí lo hacen. Este tema aparte de enfocarse en lo que es respeto hacia los animales, se ve como una tendencia que llegó para quedarse, no es algo pasajero, esto hace que el producto se pueda mantener durante el tiempo y no sea algo de una temporada, ya que todas las personas pueden consumirlo. Por todo esto esta ley se puede aplicar, sabiendo que el alimento no se construye sobre un capricho, sino, sobre una tendencia.
Ley de los recursos
Se sabe que los alimentos veganos tienden a presentar un elevado costo, esto debido a que la materia prima empleada para su elaboración tiene un alto precio, pero también sé sabe que el cliente paga dicho precio, porque el alimento es de buena calidad y generalmente se realiza de manera artesanal; siendo este último un atributo muy reconocido por el consumidor. Por lo anterior, es importante contar con recursos económicos para desarrollar el producto, no solo sacando este del bolsillo propio, sino buscando oportunidades con empresas, personas interesadas en este mercado, principalmente al inicio de todo el proceso, ya que no solo la materia prima es de un precio elevado, sino, también la publicidad y el trabajo que se requiere para colocar dicho producto de la mejor manera en el mercado.
4 P de mercadeo
Producto
Helado vegano sabor pitahaya
Pitahaya (Hylocereus sp.)
- Características de la fruta
Se cultiva en zonas tropicales y tropicales altas, la planta es un cactus trepador de largos tallos triangulares. Su flor posee una espectacular belleza.
Bayas con brácteas de tamaño mediano a grande.
Posee semillas pequeñas comestibles y blandas.
El mesocarpio es la parte comestible del fruto, constituida por una pasta mucilaginosa
- Propiedades físicas:
La fruta es ovoide, mide de 8 a 15 de largo y de 6 a 10 cm de diámetro; su pulpa es de color roja con múltiples y pequeñas semillas; su cáscara es de color roja cubierta con escamas foliáceas (Gracia, 2003). La pitahaya es casi una porción de agua deliciosamente azucarada; su sabor es exquisito y con un tenue gusto dulce. Se consume normalmente al natural.
...