ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del CEI-RD

YeigutTesis14 de Octubre de 2012

2.953 Palabras (12 Páginas)945 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

El presente trabajo trata sobre el Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana (CEI-RD), el cual es el organismo encargado de promover, y fomentar las exportaciones dominicanas y las inversiones, a los fines de impulsar la inserción competitiva del país en los mercados internacionales de bienes y servicios. Creado bajo la ley No. 98-03 del 17 de Junio del año 2003.

A continuación se detalla las funciones, objetivos, las atribuciones especiales, los recursos y funcionamientos del Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana.

CEI-RD

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), es una institución gubernamental descentralizada, que se dedica a las actividades de promoción de exportaciones y a la promoción de inversión extranjera directa.

Historia del CEI-RD

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) fue creado mediante la Ley 98-03 del 17 de junio del 2003. Surge de la fusión del Centro Dominicano de Promoción de Exportación (CEDOPEX), y la Oficina de Promoción de Inversiones de la República Dominicana (OPI-RD), debido al surgimiento de criterios modernos y eficientes para permitir una inserción competitiva del país en los mercados internacionales, y en razón de los cambios experimentados en el entorno económico mundial durante las tres décadas transcurridas desde la creación del Centro Dominicano de Promoción de Exportación (CEDOPEX) en el año 1971, y de la necesidad de adecuación de las políticas de promoción de exportaciones y atracción de inversiones extranjeras.

Objetivos del Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana (CEI-RD)

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) tiene por objeto principal la promoción, y fomento de las exportaciones dominicanas y las inversiones, a los fines de impulsar la inserción competitiva del país en los mercados internacionales de bienes y servicios. Igualmente, el CEI-RD tiene los siguientes objetivos:

• Impulsar la inserción competitiva de la República Dominicana en los mercados internacionales de bienes y servicios, combinando el desarrollo del sector exportador con la promoción y protección de inversiones.

• Definir conjuntamente con los organismos de planificación del Gobierno Central y otras instancias pertinentes, la política nacional de promoción de exportaciones de bienes y servicios y de inversiones nacionales y extranjeras, establecerá para tales efectos, mecanismos de coordinación y colaboración con los sectores públicos y privados del país.

• Impulsar el aumento de las exportaciones dominicanas hacia los mercados internacionales y fomentar activamente el flujo de inversiones en la República Dominicana, especialmente, en aquellas áreas declaradas prioritarias por las autoridades gubernamentales o que sean considerados de prioridad y alto beneficio para el desarrollo y crecimiento económico del país.

• Organizar y dirigir una red externa para la promoción de las exportaciones dominicanas y la atracción de inversiones directas al país, contará al efecto, con el apoyo y colaboración de las representaciones diplomáticas y consulares de la República y de las instituciones estatales que puedan incidir en estas políticas.

• Fomentar la formación de consorcios, conglomerados o uniones de exportadores e inversionistas, a los fines de asegurar una presencia dinámica y productiva en los mercados internacionales.

• Ofrecer asesoría y colaborar en el sector tanto público como privado, en la adopción o mejoramiento de políticas, regulaciones, mecanismos o acciones que contribuyan a generar la competitividad en la producción, exportaciones e inversiones.

• Crear y desarrollar mecanismos de coordinación, con instituciones y organismos tanto del sector público como privado, a nivel nacional e internacional, a los fines de mejorar y optimizar las actividades de promoción de exportaciones e inversiones.

• Participar activamente en la ejecución de programas de financiamiento y asistencia técnica para la promoción de inversiones y exportaciones.

• Promover la aprobación de nuevas inversiones a través de los canales interinstitucionales del país.

• Recomendar al Poder Ejecutivo la adopción de medidas tendentes a incrementar el flujo de exportaciones y mejorar el clima de inversiones, mediante la implementación de cambios, adecuaciones, sustituciones, modificaciones de disposiciones legales vigentes en la materia, así como promover proyectos de leyes que contribuyan a mejorar el marco jurídico de la República Dominicana.

• Diseñar e implementar estrategias de mercadeo requeridas para la óptima explotación del potencial identificado para los bienes y servicios de la oferta exportable dominicana.

• Incidir para que la Inversión Extranjera Directa (IED) cumpla con la responsabilidad social, como ente indispensable en toda inversión.

Funciones del Centro de Exportación y Inversión de la Republica Dominicana (CEI-RD)

A los fines de cumplir con su misión fundamental de fomentar y promover las exportaciones y atraer inversión directa al país, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) lleva a cabo, entre otras, las siguientes actividades:

• Diseñar y ejecutar la campaña y el material promocional relativo a las distintas áreas de inversión del país.

• Realizar seminarios, foros, misiones comerciales y demás actividades para proporcionar la orientación e información necesarias a los exportadores e inversionistas y proveerles de las facilidades correspondientes a sus objetivos de inversión.

• Trabajar en conjunto con el sector público y privado de la República Dominicana, para diseñar, financiar, coordinar, supervisar y evaluar nuevos programas de promoción con la finalidad de incrementar las exportaciones y las inversiones directas.

• Realizar estudios de identificación de la oferta exportable, nacional existente y potencial, que incremente y haga sostenible la misma.

• Realizar estudios sobre los flujos y tendencias de la inversión extranjera directa (IED), sobre el papel de las empresas transnacionales y su impacto sobre la competitividad internacional de la Republica Dominicana.

• Orientar y dirigir la promoción de las exportaciones y las inversiones directas, entendiéndose como tal, entre otros aspectos, el cumplimiento de programas de difusión de oportunidades de exportación e inversión y la creación y divulgación de una “Marca País”.

• Llevar un registro de las inversiones y las exportaciones de la República Dominicana.

• Servir de centro de compilación y distribución de información sobre exportaciones, inversiones, y otros materiales de comunicación y como punto central de contacto de posibles inversionistas.

• Crear e implementar programas de carácter administrativo que se encuentren directamente relacionados con los objetivos de la institución.

• Dar seguimiento a las negociaciones internacionales en todo lo referente a exportaciones e inversiones, y proponer alternativas de participación en los diferentes acuerdos multilaterales, regionales y bilaterales que resulten convenientes para el país.

• Facilitar directa o indirectamente, asesoría técnica y especializada a productores, exportadores o inversionistas para facilitar el desarrollo de sus iniciativas de inversión y/o acceso a los mercados tanto nacionales como internacionales.

Atribuciones Especiales del Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana (CEI-RD)

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, (CEI-RD) en coordinación con otras instituciones del sector público y privado, tiene a su cargo el desempeño de las siguientes atribuciones especiales:

• Coordinar y desarrollar, conjuntamente con la Dirección General de Migración, el Programa de Permiso de Residencia a través de la Inversión, conforme a lo establecido en el Decreto No. 950-01, del 20 de septiembre del 2001.

• Administrar los mecanismos de apoyo a las exportaciones establecidos en la Ley No. 84-99, de Reactivación y Fomento de las exportaciones, a saber:

1) El reintegro de los derechos y gravámenes aduaneros.

2) La compensación simplificada de gravámenes aduaneros.

3) El régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo.

• Implementar, desarrollar y velar por el adecuado funcionamiento del Sistema Integrado de Ventanilla Única de Comercio Exterior (SIVUCEX), creado mediante Decreto No. 248-98 del 9 de julio de 1998.

• Participar como miembro del Consejo Nacional de Competitividad.

• Participar con voz y voto, en el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.

• Participar con voz, pero sin voto, en el Consejo Directivo de la Corporación de Fomento Industrial (CFI).

• Participar activamente en la Comisión Nacional de Seguimiento a la Organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com