ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hombre Cooperativo

kmolinagonza4 de Octubre de 2013

791 Palabras (4 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 4

El nivel de precios . Las variaciones en los precios alterarán los deseos de liquidez de los individuos, puesto que si desean mantener su poder de compra, cuando los precios suban demandarán más dinero

Tasa de inflación (Inflation rate)

Aumento continuo, sustancial y general del nivel de precios de la economía, que trae consigo aumentoen el costode vida y pérdida del poderadquisitivo de la moneda.

La inflación .

Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor(IPC). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Las tasas de interés .

Son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costóque tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será muy alta.

Efectos de la inflación

Hemos definido la inflación y descritosuscausasmás comunespero, ¿qué consecuenciastienesobrela economía doméstica de los consumidores? Está claro que se trata de unparámetro macroeconómicoperosu influencia en los bolsillos de los ciudadanosde un país es más que evidente.

El primer efectoes la pérdida de poderadquisitivo de los consumidores.Con la misma cantidad de dinero se pueden comprarmenos productosque en uncontexto no inflacionista. Si la subidade los preciosno seve compensadapor unincrementoen los salarios tendremosmásdificultades para llegar a finde mes. Pero si los salarios subense puedeentrar en un círculo vicioso, ya que los empresarios para compensareste aumento venderánmás carossusproductos, con lo que la inflaciónseguirá existiendo. Como vemos, la subida salarial no es la únicasoluciónya que en realidad se estáaumentando la cantidad de dinero en circulación.

Los préstamos, en cambio, bajarán su precioreal. Si no hay unreajustede los intereses, al reducirseel valor del dinero éstosresultarán más asequiblespara los deudores.Sin embargo nohay que olvidar que nuestro poderadquisitivo baja también. Pagar el préstamo nos supone un menoresfuerzoeconómicoperocon el aumento de los precios este beneficionoredunda de forma decisiva en nuestraeconomía.

Los consumidoresno puedenahorrar tanto como antes. Seven obligados a dedicarmás dinero que antes a la adquisición de productos y servicios, ya que su preciohaaumentado. La capacidadde ahorro disminuye.

Los productos que más suben en épocas de inflación son los de mayor consumo, con lo que este aumento de los precioslo sufrentodos los consumidores.Como podemossuponerlos productos más demandados suelenser los de primera necesidady en estos casos resulta másdifícil prescindirde ellos. Si la comida o la ropa suben de precio las economías familiares se resienten.

Inflacion en colombia.

Colombia acumula una inflación de 1,73% en los primeros seis meses del año, luego de que en junio se situara en 0,23%, superior en 0,15 puntos porcentuales a la del mismo mes de 2012, informó el Departamento Nacional de Estadística (Dane).

La inflación de enero a junio es inferior en 0,28 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en 2,01%, señaló el informe.

En los últimos 12 meses (de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com