ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE ARRANQUE DIRECTO DE 1 MOTOR PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA EN LA EMPRESA METAL MECÁNICA SAN JUAN S.A.

love_0898Trabajo22 de Mayo de 2018

1.931 Palabras (8 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

CURSO:

INGENIERIA ELECTRICA

        

TRABAJO TITULADO:

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE ARRANQUE DIRECTO DE 1 MOTOR PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA EN LA EMPRESA METAL MECÁNICA SAN JUAN S.A.

DOCENTE:

CELIS PALACIOS, Mario José

CAJAMARCA, 08 DE JULIO DE 2017

INDICE

1.        GENERALIDADES DE EMPRESA        3

1.1.        Razón Social, Directorio.        3

1.2.        Misión, Visión        3

1.3.        Producto, Mercado y Clientes        4

1.4.        Organigrama Funcional        4

2.        ANTECEDENTES DEL PROBLEMA        5

2.1.        Identificación del Problema        5

2.1.1.        Análisis de Causas        5

2.1.2.        Análisis de Consecuencias        5

2.2.        Formulación del Problema        5

2.2.1.        Identificación de componentes        5

2.2.2.        Formulación del Problema:        6

3.        Objetivos de Proyecto de Mejora        6

3.1.        Objetivo General        6

3.2.        Objetivos Específicos        6

4.        Justificación del Proyecto de Mejora        6

4.1.        Justificación Técnico        6

4.2.        Justificación Económica        6

4.3.        Justificación Financiera        6

5.        Propuesta de Mejora        7

5.1.        Situación Problemática Actual:        7

6.        Resultado de Mejora        7

7.        Conclusiones Finales        9

7.1.        Conclusión de la Mejora        9

8.        Anexos        10

Costo Referencial Anterior        12

Costo Mejorado        12


PRESENTACIÓN

Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la universidad Privada del Norte hemos elaborado  y ponemos en sus manos el presente proyecto el cual muestra la problemática en el ámbito de la electricidad en la empresa de soldadura San Juan Bautista S.A., en cuanto a instalaciones, usos y gastos de energía, y algunas recomendaciones para un mejor uso y funcionamientos del motor de un torno de dicha empresa; para de esta manera con las instrucciones para poder realizar la operación, monitoreo del motor. Se agradece a su vez, la participación y el apoyo de los ingenieros, técnicos y operadores responsables del proyecto por parte de la empresa de soldadura “SAN JUAN BAUTISTA” S.A. por el apoyo brindado en las diferentes etapas del proyecto. Teniendo como integrantes de esta investigación:

  1. GENERALIDADES DE EMPRESA

  1. Razón Social, Directorio.

“METAL MECANICA SAN JUAN S.A.”

  1. Misión, Visión

MISION: 

Metal Mecánica San Juan Bautista S.A.; es una empresa de Ingeniería mecánica con altos niveles de calidad y servicio integral donde su principal objetivo es satisfacer las necesidades de nuestros clientes en las diferentes áreas de mecanizados, fabricación de estructuras, reparación y montajes industriales; Apoyados en recursos tecnológicos y profesionales donde se mantiene un respeto por la integridad humana. 

VISION: 

Metal Mecánica San Juan Bautista S.A.; Sera una empresa reconocida en el mercado nacional en la producción de piezas mecanizadas, fabricación de estructuras, reparación y montajes industriales con el fin de mejorar la industria siderúrgica, construcción, minera y petrolera, contribuyendo así al desarrollo del país a través de una empresa competente, generando fuentes de empleo teniendo en cuenta el factor humano como principio de calidad para nuestros productos.

  1. Producto, Mercado y Clientes

PRODUCTO:

Metal Mecánica San Juan Bautista S.A. ofrece la posibilidad de soldar todo tipo de artículos en hierro, acero inoxidable y aluminio, mediante máquinas de soldar por MIG y TIG. También disponemos de máquinas de soldar a puntos convencionales y prensas a puntos por CNC.

MERCADO: 

Esta actividad se encuentra directamente ligada al sector de la construcción en general, y a toda la industria o subsectores anexos a ella. Las previsiones más estables y optimistas del sector se dirigen al campo de la rehabilitación, motivado por el potencial que ofrece el parque de edificios existentes. Se estima que la mitad de los edificios actuales necesitan trabajos de rehabilitación; a este hecho se suman otros condicionantes favorables para acometer este tipo de trabajos, como la concesión de subvenciones para reforma de edificios, la actual capacidad de ahorro de los hogares, o las buenas condiciones financieras que se ofrecen en el mercado.

CLIENTE: 

Los clientes que solicitan los servicios de la empresa. Estos clientes acuden principalmente por motivos de cercanía para solicitar servicios relacionados principalmente con reformas en su vivienda o local, por lo que suelen ser residentes en las zonas de inmediación del taller o personas que transiten por esta zona. Otras empresas, inmobiliarias o empresas de construcción. Estas empresas pueden solicitar los servicios bien para realizar una obra nueva en coordinación con el resto de profesionales (fontaneros, albañiles, electricistas, etc.) o como subcontratación de determinadas tareas.

  1. Organigrama Funcional

[pic 1]

  1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

  1.  Identificación del Problema

 

En Metal Mecánica San Juan Bautista S.A se identificó el problema de su torno el cual no cuenta con protección y está conectado directamente a la fuente de energía.

  1. Análisis de Causas

  • En Metal Mecánica San Juan Bautista S.A la causa que se está identificando es una mala instalación.
  1. Análisis de Consecuencias

  • Que el tornero de Metal Mecánica San Juan Bautista S.A se electrocute.  
  • Que Metal Mecánica San Juan Bautista S.A no generé ganancias, produciendo perdidas.
  1. Formulación del Problema

  1. Identificación de componentes

  • Motor: Es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada, en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator lo que provoca que el arranque de estos motores no necesite circuito auxiliar, son más pequeños y livianos que uno monofásico de inducción de la misma potencia, debido a esto su fabricación representa un costo menor.

Los motores eléctricos trifásicos, se fabrican en las más diversas potencias, desde una fracción de caballo hasta varios miles de caballos de fuerza (HP), se los construye para prácticamente, todas las tensiones y frecuencias (50 y 60 Hz) normalizadas y muy a menudo, están equipados para trabajar a dos tensiones nominales distintas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (890 Kb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com