ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y ANALÍTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES

AncaferfloPráctica o problema15 de Mayo de 2021

7.855 Palabras (32 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 32

GUÍA 1 – INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y FUNDAMENTOS DE LOS DATOS

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y ANALÍTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES

PRESENTADO POR:

ANDRES CAMILO FERNANDEZ FLOREZ

JULIETH ANDREA LOPEZ BLANDON

OMAR EDUARDO VILLAMIZAR JAIMES

WALTER JOSE ARRIETA GOMEZ

TUTOR

LUIS ARMANDO COBO CAMPO

UNIVERSIDAD EAN

MAESTRIA MBA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y ANALÍTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES

BOGOTA

2020

Contenido

Actividad 1. Casos de estudio: Ventas del supermercado, Ventas de juegos, Precios del aguacate        6

1.        CASOS DE ESTUDIO VENTA DE VEHICULOS        6

1.1        Ventas de vehiculos        6

2.        CASOS DE ESTUDIO VENTA DE VIDEO JUEGOS        12

2.1        Ventas por compañías        12

2.2        Ventas por zonas        14

2.3        Ventas por consolas        15

2.4        Ventas por genero        17

3.        CASOS DE ESTUDIO VENTA DE AGUACATES        18

Actividad 2. Ensayo: “La inteligencia de negocio como base para la ventaja competitiva de las organizaciones”.        22

INTRODUCCIÓN        22

1.        TRANSFORMACION DIGITAL PARA LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS        25

1.1        Tecnologías que facilitan la transformación digital        26

1.2        Los doce dominios de la transformación digital        27

2.        LA IMPORTANCIA COMPETITIVA DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LAS ORGANIZACIONES TRANSFORMADAS DIGITALMENTE        28

2.1        Inteligencia de negocios        29

2.2        Analítica de negocios        29

2.3        Big Data        30

2.4        Diferencia entre Inteligencia de Negocios, Analítica de Negocios y Big Data.        30

3.        CONCLUSIONES        31

Actividad 3. Trabajo grupal de aplicación en una empresa del sector real.        33

INTRODUCCIÓN        33

1.        OBJETIVOS ESTRATEGICOS        34

1.1        Diagnostico        35

1.1.1        Misión        35

1.1.2        Visión        36

1.1.3        Plan de Desarrollo Departamental        36

1.1.4        Plan de desarrollo Sucre Diferente 2020 – 2023        37

2.        SISTEMA DE INFORMACIÓN (CRM) PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE RIESGO POBLACIONAL        39

2.1        Inteligencia de negocios con las encuestas de riesgo poblacional        40

2.2        Propuesta de proyecto        41

2.2.1 Variables        41

3.        CONCLUSIONES        42

BIBLIOGRAFIA        43

Listado de Graficas

Grafica 1 Cantidad de ventas por producto        7

Grafica 2 Cantidad de ventas por referencia de Carros Clásicos        7

Grafica 3 Ingresos por producto        8

Grafica 4 Ingresos por referencias de carros clásicos        8

Grafica 5 Ventas por zona        9

Grafica 6 Comparativo de ventas en Europa y Norteamérica        9

Grafica 7 Preferencias de vehículos por zona        10

Grafica 8 Ventas generales por mes        11

Grafica 9 Porcentaje de ventas por mes para carros clásicos y antiguos        11

Grafica 10 Ventas por zonas        15

Grafica 11 Ventas por consolas        16

Grafica 12 Ventas por genero        17

Grafica 13 Precio promedio por región        18

Grafica 14 Ventas de aguacate orgánico por región        20

Grafica 16 Ventas totales anuales        20

Grafica 18 Tipos de aguacate        21

Grafica 17 Tamaño del aguacate        21

Listado de ilustraciones

Ilustración 1 tecnologías que facilitan la transformación digital (Aguilar, 2019)        26

Ilustración 2 Los doce dominios de la digitalización de una empresa (Delgado, 2016)        27

GUÍA 1 – INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y FUNDAMENTOS DE LOS DATOS

Actividad 1. Casos de estudio: Ventas del supermercado, Ventas de juegos, Precios del aguacate

  1. Revise detenidamente los capítulos 1,2 y 3.
  2. Revise como apoyo los videos https://bit.ly/36lCxA5 
  3. Revise los casos de estudio.

 1.4. Analice y resuelva el caso de estudio. Necesitará descargar los siguientes archivos en para desarrollarlo:

- Caso “Ventas del supermercado”.

- Caso “Ventas de juegos”.

- Caso “Precios del aguacate”

1.5 Elabore in informe con los resultados, explicando las variables escogidas y su justificación, así como el resumen de información.

  1. CASOS DE ESTUDIO VENTA DE VEHICULOS

  1. Ventas de vehículos

Supuestos: Se quieren buscar patrones de ventas en los diferentes tipos de productos, que sirvan para tomar decisiones.

  1. Productos que más se venden

Grafica 1 Cantidad de ventas por producto

[pic 1]

Fuente: Análisis de caso de estudio: Venta de vehículos

Grafica 2 Cantidad de ventas por referencia de Carros Clásicos

[pic 2]

Fuente: Análisis de caso de estudio: Venta de vehículos

  • El 67% de las ventas, están representadas en los Carros Clásicos, los Carros Antiguos y las Motocicletas, siendo los Carros Clásicos quienes encabezan este listado, presentando 33.992 ventas frente a un total de 99.067.
  • Los Carros Clásicos con mayores ventas corresponden a las referencias S18 y S24, los cuales representan el 70% de las ventas de carros Clásicos; sin embargo, la referencia específica que más ventas tiene es la S18_3232.
  • El detalle de la información analizada se encuentra en el archivo adjunto “Ventas de Vehículos”, en la pestaña “Pdtos+vendidos”.
  1. Ingresos por ventas de cada tipo

Grafica 3 Ingresos por producto

[pic 3]

Fuente: Análisis de caso de estudio: Venta de vehículos

Grafica 4 Ingresos por referencias de carros clásicos

[pic 4]

Fuente: Análisis de caso de estudio: Venta de vehículos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (725 Kb) docx (454 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com