ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Idea de Negocio Aplicativo cultivo de champiñón “Champi Good”

santyago98Ensayo3 de Julio de 2019

2.716 Palabras (11 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1] 

Idea de Negocio Aplicativo cultivo de champiñón

“Champi Good”

Presentado a: Albeiro Cuesta Meza

Presentado por: José Manuel Díaz

                            Edwin Alejandro Bojacá  

Contenido

I. Resumen Ejecutivo ……………………………………………………..  

II. Idea del Producto ……………………………………………………….

III. Equipo Directivo…………………………………………………………  

IV. Plan de Marketing……………………………………………………..

V. Sistema de Negocio y Organización de “Champi Good” S.A……..

VI. Calendario de Realización……………………………………………

VII. Análisis de Riesgos……………………………………………………

VIII. Estudio Financiero…………………………………………………….

Resumen Ejecutivo

Solución servicio  aplicativo “Champi Good”

Nuestra aplicación quiere  ofrecer una automatización y sistematización del cultivo de champiñón con el control de sus diferentes características, para así obtener  una mayor producción ya que esta industria  está teniendo un impacto grande en nuestro país y cada día va creciendo de forma exponencial.

Telón de Fondo

Cada día se está integrando más la tecnología hacia la industria del agro buscando una manera de que su producción  aumente y haga más fácil la vida de las personas contando con estas nuevas tecnologías, que a partir de esta se puedan hacer investigaciones y nuevos descubrimientos para el futuro del agro  y en este caso nos centramos en el cultivo de los champiñones los cuales en ellos vemos una producción más masificada llevando de la mano estas tecnologías.

El problema

En un país como Colombia la cual no se le asignan los suficientes  recursos para el agro y mucho menos en tecnología orientada hacia esta, vemos que existe un serio problema ya  que las innovaciones y creaciones se ven en otros países y hay que esperar un largo tiempo para que lleguen a nuestro país y esto hace que tengamos un cierto atraso que de alguna manera nos afecta tanto progresiva como económicamente.

Y no se conoce mucha tecnología orientada hacia los cultivos de champiñones y por ende es un tanto complicado trabajar con este sin desmeritar algunos estudios que se llevan a cabo en universidades orientados hacia este sector.

La solución

Implementar una solución efectiva que haga que los productores del champiñón obtengan un mayor beneficio y hagan que sus cultivos aumenten en su producción y en rendimiento.

Los usuarios tendrán la posibilidad de contar con la información en tiempo real de los cultivos, para que no tengan la necesidad de estar de manera presente mirando como este evoluciona si no desde la comodidad de su hogar o desde cualquier sitio donde tenga disponibilidad a internet.

Innovación 

La innovación de Champi Good es que tener una información en tiempo real las 24 horas del día los 7 días a la semana y contar con un soporte técnico garantizado que permita que no haya algún error o interferencia.

Y esto con otras soluciones en el mercado radica en una diferencia ya que muchas de ellas no se especializan en utilizar aplicativos si no en mostrar información en el cultivo y no fuera de, además queremos ante todo que nuestro usuario se sienta cómodo y que confié en el servicio que le estamos ofreciendo.

El mercado

Se quiere implementar en un principio a los cultivos que se encuentren en el departamento de caldas y que tengan la posibilidad de cubrir la totalidad de lo que cuesta nuestro servicio y en un futuro  tener una expansión  hacia las regiones donde hay una mayor concentración de los cultivos de champiñones, como lo es Cundinamarca más concretamente la sabana de Bogotá  y Antioquia.

Generación de Ingresos  

Nuestra generación de ingresos se basa en recaudar por medio de entidades bancarias el monto del servicio y hacerlo de dos maneras:

  • Recaudar el monto completo del servicio inicial (monto de sensores y demás)  ya sea mediante cheques efectivo o consignación.

  • La otra manera es hacer que el usuario pague un arriendo hasta cumplir con el valor del monto esto conlleva a que por medio de las pérdidas que obtenga en el cultivo en cada producción nosotros cojamos ese valor y el usuario estaría neutro mientras paga el servicio y el aumento de la producción se evidencia notoriamente.

 

 

Idea de Negocio

Situación actual

El cultivo de champiñones en el agro colombiano  ha tenido pocos  avances en su escala industrial y artesanal debido a que el proceso en este tipo de cultivos crece de manera muy lenta, hoy en día  en Colombia se está logrando una productividad de 22 kilos por metro cuadrado;  esto es poco ya que en EEUU se llega hasta los 25 y 32  y en Holanda se llega a los 35 kilos por metro cuadrado.

 Este retraso se debe al afectarse la producción de cebada que genera la materia prima vital para cultivar el hongo, estamos hablando del tamo del cereal y esto genera aún más retraso en los modelos de innovación. Se podría decir que los cultivos de champiñón son vírgenes en Colombia ya que nuestro país produce unas 10.000 toneladas al año  en comparación con otros países del mundo esto es poco ya que  Holanda produce unas 62.000 toneladas al año; esto sin desmeritar la producción actual en el mercado nacional, aun así se evidencia en este mercado una demanda insatisfecha que no se puede abastecer por la cantidad de cultivos y por la falta de tecnología que permita optimizar el proceso de producción.

Si en Colombia existiera la posibilidad de hacer una mejora gracias a nuevas tecnologías que se puedan aplicar el proceso de producción en el cultivo de champiñón, se podría satisfacer la demanda existente llegando a un punto de equilibrio en el mercado.

Se ha visto que las personas tienen algún tipo de necesidad en cuanto a controlar los diferentes aspectos que derivan a su obtención, puesto que estos cultivos se encuentran dentro de invernaderos y necesitan de unas características de temperatura, humedad, luz,  CO2  entre otras.

Estos cultivos manejan varias fases pero se caracterizan por dos principalmente:

La primera fase que es la de incubación en la cual se manejan factores dentro del invernadero tales como, temperatura en el compost la cual debe oscilar entre 23 a 26°C, nunca exceder de 28°C, una humedad relativa ambiental que debe estar entre el 90 y el 100%, un nivel de CO2 de 5.000 a 12.000 ppm y así mismo otras especificaciones necesarias para controlar de manera óptima esta etapa.

La segunda fase que es la de la cosecha debe tener otras medidas tales como una humedad relativa ambiental ideal del 80%, el CO2 debe bajar a 800 – 1.000  ppm, la temperatura del compost debe bajar a oscilar entre 16 y 18°C y por esto es necesaria la ventilación para lograr unos niveles deseados de CO2, estos cambios pueden cambiar bien sea por horas o por días.

Por esto se ha llevado a la idea de crear una aplicación móvil que preste el  servicio para todos los dueños o administradores, con el fin de mejorar el control  en tiempo real del cultivo de champiñón en las distintas fases verificando y llevando información actualizada de cómo se está desarrollando el cultivo, sin tener  que estar presente en ellos para su respectivo manejo.

Esta aplicación funcionaria colocando unos sensores dentro y fuera  del cultivo que mida cada uno  la humedad,  la temperatura,  la corriente de aire y niveles de Co2; para que lleve la información de cómo están las condiciones en el exterior e interior del invernadero,  toda esta información se pondría en una base de datos  donde estarían en constante actualización  para que el  usuario tenga control cuando se vaya a pasar de una fase a otra de la producción y  tener la información a la mano.

Innovación

 Con este aplicativo se quiere llegar a desarrollar una innovación que primero pueda ser adquirido por la gran mayoría de cultivadores del champiñón, y segundo tecnificar más los cultivos pasando de la supervisión manual a una automatizada y eficiente para que las personas tengan más tiempo de hacer otras labores o simplemente si se encuentran en otro lugar, puedan tener acceso a la información en tiempo real y así tener más control sobre los cultivos.

Equipo Directivo

Este proyecto consta de dos personas las cuales están enfocadas en que este se cumpla, cada uno con diferentes ideas y compromisos hacia este, lo cual hace que se tenga una mayor claridad y se trabaje en conjunto  generando ideas, haciendo planteamientos y llegando a acuerdos para hacer del  proyecto  un éxito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (326 Kb) docx (210 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com