Impacto Del Ambiente Laboral En La Rentabilidad De La Organización O Mobbing"
erickaluna8510 de Diciembre de 2013
3.777 Palabras (16 Páginas)713 Visitas
“Impacto del ambiente laboral en la rentabilidad de la Organización o mobbing”
Introducción
Iniciemos mostrando una definición al respecto del clima laboral para adentrarnos en el contexto de este estudio:
“Es un conjunto de variables situacionales de distinto orden y naturaleza, que oscilan en el transcurso del tiempo, afectando de desigual manera a todos aquellos miembros de la comunidad laboral” (1).
Aquí es donde entendemos el papel multidisciplinario que juega el rol de los administradores en la buena relación que debe existir como equilibrio entre el ser y la empresa, por tanto el clima laboral, “tiene que ver con las sensaciones, no siempre generalmente compartidas por los miembros de un equipo humano y que se recogen bajo otros términos más cotidianos como el «ambiente», la «atmósfera» o el «aire» que se respira” (2)
Objetivo de la Investigación
Identificar de una manera práctica las condiciones laborales de la Agencia Ingram Micro México y los impactos que tiene en la rentabilidad del negocio.
Es claro como las Organizaciones con el paso del tiempo han desarrollado cada ves más y mejores mecanismos orientados a la venta de sus productos y servicios, con la intención de ampliar sus mercados y posicionarse de una mejor manera en sus clientes y consumidores.
Por tal todas estas estrategias, que se diseñan terminan siendo ejecutadas en dos sentidos, o por la mercadotecnia y publicidad como impulso para las ventas y por otro lado la ejecución directa del vendedor en su relación con el cliente al momento de realizar la venta.
Es por tal que las condiciones de rentabilidad de la compañía se ven forzosamente ligadas a la capacidad de estos últimos de poder llevar a cabo y a la práctica estas estrategias de venta para consumarlo en una de las finalidades primordiales de la compañía que es la de generar riqueza, es decir, que el negocio sea negocio.
En este aspecto íntimo de la compañía, el ambiente laboral en el que se desarrolle el colaborador es básico para conseguir un desempeño óptimo.
Desgraciadamente en nuestro país aún no hemos encontrado mecanismos efectivos que destierren los viejos paradigmas de las largas jornadas de trabajo que se vuelven actos heroicos y que se cree son elementos de productividad.
El contenido del siguiente ensayo pretende mostrar el cómo realizando algunos ajustes en las condiciones laborales de los colaboradores, se pueden conseguir más y mejores resultados orientados a la productividad.
Desarrollo
Método de Investigación
“Según la evolución histórica de las organizaciones, cada vez se da mayor importancia al
papel que juegan las personas que las integran”.(3)
El método de la Investigación será de tipo cuantitativo esto nos ayudará a identificar los datos y la información que tendrá el estudio estadístico de los datos.
Esta investigación considera métodos de estudio estructurados o formales, realizando un cuestionamiento a través de preguntas cerradas y concretas para explorar y buscar entender como las condicionantes laborales en los principales temas laborales como son, la integración del personal de nuevo ingreso, formación y desarrollo, salud y seguridad, relaciones laborales, ejercicio de la jefatura, relación sindical y administración del personal, impactan en la rentabilidad del negocio.
. El conjunto de preguntas se realiza a un número de individuos determinado que conforman la muestra a partir de la cual se recolecta la información que posteriormente se va a analizar.
Población del objeto de estudio
La población a ser evaluada y estudiada será un grupo de 40 colaboradores correspondientes a 3 Grupos de trabajo .
El puesto de cada uno de ellos es el de Vendedores Junior quienes cuentan con el mismo salario base y mantienen rutas que van de los $26,000 a los $55,000 pesos de venta semanal.
Técnica
Se utilizará un cuestionario que se aplicará de manera personalizada en base a 50 preguntas cerradas que son cuantificadas de acuerdo a la escala de Likert, dirigidas a obtener datos generales del entrevistado, basados en los procesos más importantes del área de personal y que han sido encasilladas en las siguientes ramas:
1. Ejercicio de la jefatura
2. Condiciones de trabajo
Capacitación y Desarrollo
3. Comunicación
4. Salud y Seguridad
5. Identificación y Satisfacción Personal.
• Se muestra la agrupación de cada una de las preguntas en el Anexo 1.
Además de que la estructura del cuestionario esa conformada por la solicitud de cooperación, las instrucciones de llenado, el área de información solicitada, los datos de clasificación y el área de identificación.
Instrumento de Medición.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN LABORAL
INSTRUCCIONES:
En la parte baja de esta hoja y en las siguientes se encuentra un cuestionario, lee con cuidado cada una de las preguntas y marca con una “X” la respuesta según sea tu criterio.
Este es un cuestionario confidencial y los resultados serán presentados globalmente.
No firmes, ni pongas nombre.
Fecha de Aplicación:
LA SEGURIDAD ES PRIORIDAD EN MI CENTRO DE TRABAJO
Siempre Casi siempre Rara vez Nunca
MI JEFE ME PROPORCIONA LOS RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR MI TRABAJO (CAPACITACION, HERRAMIENTAS, EQUIPO)
Nunca Rara vez Casi siempre Siempre
COMO CALIFICO EL LIDERAZGO DEL SECRETARIO DE MI SECCION
Muy bueno Bueno Regular Malo
CONSIDERO QUE LAS PRESTACIONES QUE ME BRINDA LA EMPRESA SON BUENAS
Sí Medianamente Poco Nada
CUANDO ACUDO CON MI DELEGADO SINDICAL ME SIENTO BIEN APOYADO Y REPRESENTADO
Siempre Casi siempre Rara vez Nunca
LA RELACION ENTRE MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO ES AGRADABLE
Siempre Regularmente Pocas veces Nunca
LA COMUNICACION ENTRE MI JEFE Y YO ES BUENA (CERCANA, OPORTUNA Y RESPETUOSA)
Sí Medianamente Poco Nada
LA SEGURIDAD Y PREVENCION DE ACCIDENTES EN MI CENTRO DE TRABAJO ES EFECTIVA
Sí Medianamente Poco Nada
CONSIDERO QUE EN MI EQUIPO DE TRABAJO TENEMOS LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA HACER UN TRABAJO DE CALIDAD
No los tenemos Los tenemos poco Medianamente Sí los tenemos
CONOZCO LA FORMA DE CÓMO ESTA ORGANIZADO MI SINDICATO
Si Medianamente Poco No
TENGO CLARO COMO MIS METAS Y LAS DE MI EQUIPO DE TRABAJO ESTAN RELACIONADAS CON LAS DE LA EMPRESA
Nada Poco Regular Mucho
MI JEFE INMEDIATO APLICA LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN FORMA JUSTA
No las aplica Poco Casi siempre Siempre
SI PUDIERA CONSEGUIR OTRO TRABAJO EN LAS MISMAS CONDICIONES, RENUNCIARIA AL QUE TENGO EN ESTA EMPRESA
Definitivamente Sí Lo Pensaría Posiblemente Definitivamente No
MI SINDICATO PROPICIA UNA SANA RELACION CON LA ADMINISTRACION
Siempre Regularmente Rara vez Nunca
EXISTEN OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA EMPRESA
No existen Pocas veces Regularmente Existen muchas
LA INFORMACION QUE ME DA LA EMPRESA A TRAVES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (TABLEROS, REVISTA, BOLETIN, ETC.), Y ES UTIL Y OPORTUNA
Nunca Rara vez Regularmente Siempre
LAS PERSONAS QUE LO REQUIEREN CUENTAN CON EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA EVITAR ACCIDENTES
Sí Regularmente Rara vez No
CUANDO VEO LO QUE LOGRAMOS, TENGO UNA SENSACIÓN DE ORGULLO DE TRABAJAR EN ESTA EMPRESA
Nunca Pocas veces Regularmente Siempre
SIENTO QUE SOY VALORADO Y QUE MI PARTICIPACIÓN ES IMPORTANTE
Si Medianamente Poco No
EL TRABAJO QUE DESEMPEÑO ES IMPORTANTE PARA EL LOGRO DE LA VISION 2010 DE LA EMPRESA
Si Medianamente Poco No
MI TRABAJO ME PERMITE LLEVAR UNA VIDA SOCIAL Y FAMILIAR SATISFACTORIA
Siempre me lo permite Frecuentemente Rara vez Nunca me lo permite
LAS INSTALACIONES EN MI DEPARTAMENTO SE ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO Y FUNCIONANDO (SANITARIOS, DORMITORIOS, OFICINAS)
Buen estado Aceptables Regulares Mal estado
RECIBO INFORMACION SUFICIENTE SOBRE LOS RESULTADOS ECONOMICOS DE LA EMPRESA
Nunca Rara vez Frecuentemente Siempre
LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y EVENTOS DE FORMACIÓN QUE HE RECIBIDO ME HAN AYUDADO PARA MI CRECIMIENTO PERSONAL Y PROFESIONAL
Si Regularmente Poco No
MI DELEGADO ESTA CAPACITADO PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DONDE SE ORIGINAN
Está Capacitado Medianamente Poco No está capacitado
...