ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto macroeconómico de la empresa minera Las Bambas en el departamento de Apurímac

uliseschipayoEnsayo6 de Octubre de 2025

1.303 Palabras (6 Páginas)36 Visitas

Página 1 de 6

Impacto Macroeconómico de la Empresa Minera Las Bambas en el Departamento de Apurímac

Autor: Yoceps Olises Blas Chipayo
Curso: Economía / Macroeconomía Regional
Institución: [Nombre de la Institución Educativa]
Lugar y Fecha: Apurímac, Perú – Julio 2025


Índice

1. Resumen
2. Introducción
3. Desarrollo
  3.1. Reseña de la empresa Las Bambas
  3.2. Análisis económico regional
  3.3. Impacto en PBI, empleo e inversión
  3.4. Conflictos sociales y sostenibilidad
4. Conclusiones
5. Referencias
6. Anexos


1. Resumen

Este informe presenta un análisis detallado y exhaustivo del impacto macroeconómico que genera la empresa Minera Las Bambas en el departamento de Apurímac, Perú. La minería ha sido históricamente uno de los sectores más relevantes para la economía peruana, representando un porcentaje significativo del Producto Bruto Interno (PBI) y de las exportaciones nacionales. En particular, la presencia de Las Bambas ha transformado sustancialmente la estructura económica de Apurímac, una región que hasta hace pocos años era considerada una de las más pobres del país.

Este estudio examina múltiples dimensiones del impacto de esta empresa: desde el aumento sostenido del PBI regional, pasando por la generación de miles de empleos directos e indirectos, hasta la atracción de inversión extranjera directa y la creación de ingresos fiscales a través del canon y regalías mineras. Asimismo, se analizan las consecuencias sociales y ambientales del proyecto, con especial énfasis en los conflictos sociales que se han producido por la relación entre la empresa y las comunidades locales.

El informe utiliza una metodología basada en la revisión de estadísticas económicas oficiales, informes técnicos del Estado, reportes de sostenibilidad de la propia empresa, y estudios académicos. También incorpora un análisis crítico de la gobernanza local y de la eficacia en la distribución del canon minero.

A partir de este enfoque integral, se formulan propuestas concretas para mejorar la sostenibilidad económica, ambiental y social del proyecto Las Bambas, con el fin de lograr un desarrollo regional más equitativo y armonioso. Este documento se constituye así en una herramienta útil para tomadores de decisiones, investigadores, estudiantes y actores sociales comprometidos con el desarrollo de Apurímac.


2. Introducción

La minería ha sido, desde la época colonial, uno de los motores fundamentales del desarrollo económico del Perú. En las últimas décadas, el país ha experimentado un auge minero sin precedentes que ha transformado no solo su balanza comercial, sino también la estructura económica de varias regiones del interior. Una de estas regiones es Apurímac, donde la instalación del megaproyecto minero Las Bambas, operado por MMG Limited, ha significado un antes y un después en términos de crecimiento económico, infraestructura y relaciones sociales.

El presente informe se propone analizar desde una perspectiva macroeconómica el impacto de la empresa Las Bambas en Apurímac, considerando no solo los beneficios económicos directos, sino también los efectos colaterales y desafíos que surgen a raíz de su operación. En este sentido, se abordan variables como el Producto Bruto Interno regional, el nivel de empleo formal e informal generado por la actividad minera, el flujo de inversión extranjera directa, así como los ingresos fiscales provenientes del canon minero y regalías.

Además, se examinan los conflictos sociales que han surgido debido a la percepción de exclusión de parte de las comunidades locales en los beneficios del proyecto, el uso intensivo de recursos naturales y los impactos medioambientales. Estos factores han generado tensiones que en algunos casos han escalado en protestas y bloqueos del llamado "corredor minero".

La finalidad de este trabajo es ofrecer una visión integral del papel que desempeña la minería en el desarrollo regional, y específicamente de cómo Las Bambas ha modificado la realidad socioeconómica de Apurímac. Asimismo, se plantean recomendaciones para fortalecer la gobernanza, mejorar la relación entre la empresa y las comunidades, y diversificar la economía regional para reducir la dependencia de la actividad extractiva.


3. Desarrollo

3.1 Reseña de la empresa Las Bambas

Minera Las Bambas es uno de los proyectos mineros más importantes de Perú y del mundo. Se ubica en la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac, a más de 4,000 msnm. La empresa es operada por MMG Limited, una compañía con sede en Australia y capitales chinos. El proyecto inició su fase de construcción en 2011 y comenzó su producción comercial en 2016, luego de una inversión de aproximadamente US$ 10,000 millones.

Las Bambas es una mina de tajo abierto dedicada principalmente a la extracción de cobre, aunque también se obtiene molibdeno y otros subproductos. Su capacidad de producción anual supera el medio millón de toneladas de concentrado de cobre, lo que la convierte en una de las principales minas del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (188 Kb) docx (195 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com