ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia Del Potencial Humano En Las Organizaciones

tomavillanueva29 de Mayo de 2013

7.023 Palabras (29 Páginas)1.529 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA ACADÉMICO – PROFESIONAL

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MONOGRAFÍA:

IMPORTANCIA DEL POTENCIAL HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

AUTORES:

MORENO SIMÓN, Harold Armando

VILLANUEVA NOLORBE, Tomás José

ASESORES:

JIMÉNEZ MENDOZA, Marco Antonio

LA ROSA SÁNCHEZ, María Luisa

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA:

RECURSOS HUMANOS

LIMA, MAYO DE 2012

El potencial Humano es el activo más importante

de la empresa, la herramienta más valiosa

con que cuentan las compañías que

quieren alcanzar sus objetivos.

Sun tzu.

A nuestros padres, que son el

motivo de nuestro esfuerzo

constante, y las ganas

de seguir adelante.

Expresamos nuestro agradecimiento

a la Lic. María Luisa La Rosa, y

al Lic. Marco Jiménez, por

paciencia y orientación

en nuestro trabajo.

Introducción

Los recursos humanos, hoy en día se han convertido en una pieza fundamental para las organizaciones, el éxito de las empresas gira entorno a la buena administración de su Potencial Humano, por eso, es necesario señalar que la motivación juega un papel importante en los trabajadores, porque crea un buen clima laboral, agilizando sus desempeños.

El Potencial Humano, abarca un tema muy amplio en las organizaciones actuales, por ser el pilar de toda empresa, en su búsqueda de la excelencia. Por lo tanto podríamos definir al potencial humano, como el conjunto de habilidades y conocimientos que posee una persona, posibilitando su buen desempeño en una determinada organización.

El propósito de nuestra investigación es sobresaltar la importancia que tiene el Potencial Humano en las diversas organizaciones, para llegar a la eficacia empresarial.

La presente monografía está organizada en tres capítulos: en el primer capítulo abordamos las definiciones generales; el segundo capítulo, se orienta en las teorías generales de la administración, tanto la clásica como la científica; en el tercero, las situaciones actuales de las organizaciones a través del mundo.

Con nuestro trabajo, buscamos que las empresas tomen conciencia de la gran importancia que ocupan los Recurso Humanos en ellas, por eso invitamos a todo líder administrador, al buen manejo de su Potencial Humano.

INDICE

Pág.

Epígrafe II

Dedicatoria III

Agradecimiento IV

Introducción V

CAPÍTULO 1

DEFINICIONES GENERALES

1.1 Potencial Humano 2

1.2 Características 3

1.2.1 Interno 3

1.2.2 Externo 4

1.3 Finalidad 5

CAPÍTULO 2

TEORÍAS

2.1 Teoría Clásica según Henry Fayol 8

2.1.1 Teoría Clásica según Henry Fayol fundamentada por Torre 9

2.2 Teoría Científica según Frederick Taylor 10

2.2.1 Teoría Científica según Frederick Taylor fundamentada por

Chiavenato 11

CAPÍTULO 3

SITUACIONES ACTUALES EN LAS EMPRESAS

3.1 Mundo 14

3.1.1 Asia 14

3.1.2 Europa 15

3.2 Latinoamérica 16

3.2.1 Brasil 16

3.3 Perú 17

3.3.1 Lima 17

Conclusiones 19

Referencias 20

Anexos 23

CAPÍTULO 1

DEFINICIONES GENERALES

1.1 Potencial humano

El potencial humano es la habilidad que todo individuo posee, la capacidad que tiene cada persona en su interior que se puede entrenar o desarrollar al adquirir nuevos conocimientos, desarrollar habilidades, generar ideas innovadoras y por supuesto aceptar los constantes cambios y tener predisposición para asumir responsabilidades, todo ello basado a una buena formación adquirida anteriormente, ya que es fundamental para un buen desempeño y mayor explotación del potencial de una persona; puesto que todo trabajador no tiene el mismo grado de este potencial, esto resaltara la manera de pensar del operario de una forma más estratégica abordando los problemas de una forma más global. Toda persona debe ser consiente que tiene un potencial humano y que podemos utilizarlo para mejorar nuestro entorno laboral y porque no en nuestras vidas, de hecho mejorar nuestro potencial humano es mejorar el mundo porque si nosotros somos mejores personas es resto del mundo lo va a notar.

Porret (2007), señala lo siguiente:

[…] Potencial humano de las organizaciones que básicamente significa capacidad para la adquisición de nuevos conocimientos, desarrollar habilidades, generar ideas innovadoras y, por supuesto aceptar el cambio y tener predisposición para asumir nuevas y diferentes responsabilidades, todo ello en base a una cierta formación académica obtenida anteriormente y una trayectoria laboral activa. Por supuesto, no todo empleado tiene el mismo nivel potencial. El que la tiene alto, se distinguirá por la capacidad para pensar estratégicamente (a largo plazo) y abordar los problemas de manera global (es decir tener "visión"), deberá tener también gusto por el trabajo que implique desafío, tener la mente abierta hacia nuevas ideas y conceptos, facilidad al cambio (p. 361).

Es impresionante la capacidad que tiene el ser humano con respecto al potencial de este ya que tiene la facultad de hacer y deshacer cosa para beneficio propio, posee una gran capacidad de sentir y por ende de servir a la salud pública es un arte de servir al hombre por el hombre, es una herramienta que te ayuda a tomar las riendas de tu vida personal y profesional con mayores que pueden ser bien utilizadas en las organizaciones siendo el personal capaz de aprender desempeñarse y asumir nuevos retos. Ya que todo ser humano tiene diferentes niveles de potencia humano, el que tenga un nivel más alto podrá sobresaltar su potencial siendo proactivo en el trabajo aportando ideas innovadoras y siendo más estratégico a la hora de pensar pero para su complementación de este potencial el trabajador deberá estar preparado académicamente para desempeñar de una mejor manera este potencial y adoptar un gusto por el trabajo. Para que este pueda otorgar su mayor desempeño laboral y dejar la mayor eficacia hacia la organización.

1.2 Características

1.2.1 Interno

¿Cuáles son las características de un futuro líder corporativo?

En la actualidad, las organizaciones giran en torno a dos factores primordiales. El potencial humano y los usuarios o clientes, que dicho sea de paso, son el objetivo al cual se dirigirán directamente las empresas. Con respecto a este tema, la Pontificia Universidad Católica del Perú (2008), afirma: “El Recurso Humano es el activo más importante de la empresa, la herramienta más valiosa con que cuentan las compañías que quieren alcanzar sus objetivos”.

Un líder, sin duda es el ejemplo más factible, que demuestra la importancia del potencial humano dentro de las organizaciones. Sin embargo para llegar a ser un líder en potencia, una persona debe tener cualidades innatas, un estudio realizado por Ríos (2004) señala:

Presidir una empresa, y encaminarla hasta obtener resultados ya no solo es la labor que desempeñan los líderes, sino también cae sobre ellos la responsabilidad de ayudar en el desenvolvimiento de sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com