ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto Al Valor Agregado

nathaliafloress16 de Noviembre de 2013

1.039 Palabras (5 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 5

Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado

El impuesto al Valor Agregado, mejor conocido como IVA es un tributo o impuesto indirecto, el cual genera el consumo por parte de la persona que genera el hecho imponible, por lo tanto este es un impuesto donde lo que se esta pagando tiene relación directa con el valor que se le agrega a los productos o servicios que hayamos consumido, o sea, a los bienes. Es necesario decir, que este impuesto lo pagan las empresas o profesionales a los que le compramos los productos o nos prestan el servicio, el cual lo pueden hacer por medio de sus proveedores o por medio de las declaraciones que dichas empresas deben hacer periódicamente ante el organismo correspondiente (en Venezuela, SENIAT). Las empresas cobran el IVA en el momento que se emite la factura donde se garantiza la venta de un producto o la prestación de un servicio y son ellos los que tienen que declarar ante el SENIAT lo que han cobrado; las disposiciones legales referentes a este impuesto se dan desde el año 1.989 con una Reforma bajo el nombre de “Proyectos de Mejoramiento de la Recaudación y Modernización de las Aduanas”, luego en 1.994 el Dr. Rafael Caldera como “Impuesto al Consumo Suntuario y Ventas al Mayor” (ICSVM), no es hasta el año 1.999 cuando el Presidente Hugo Chávez, después de esas reformas, da lugar a la vigente Ley con Rango Valor y Fuerza de Ley Gaceta Oficial N° 5212 de fecha 26 de Febrero de 2007.

En este orden de ideas es importante resaltar que la creación de este impuesto esta establecido en el artículo 1 de la ya mencionada Ley, en la cual se establece los sujetos pasivos, entendiéndose como éste según el Código Orgánico Tributario, en su art. 19 el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en carácter de contribuyente o de responsable, bien sean éstos personas naturales o jurídicas; así como también se mencionan la territorialidad del tributo, tema que tocare más adelante, ahora quiero remitirme a la finalidad para la que se crea este tributo, el cual estoy acostumbrada a pagar en mi país, Venezuela, a pesar de tener mi residencia habitual en la Isla de Margarita estado Nueva Esparta desde hace poco más de dos años donde se supone que el pago del IVA es del 0%, considero que se hace con al finalidad de retribuirle al Gobierno estatal por medio de una actividad comercial una cantidad de dinero la cual es destinada a las personas con bajos recursos por medio de Políticas de Asistencia y los demás misiones y/o proyectos que posee el estado, a las carreteras, a las obras públicas, y a las distintas facultades que tiene el Poder Gubernamental de poseer un fondo monetario. El IVA es aplicado de manera indirecta por el simple hecho de Consumir un Bien, o de recibir algún servicio, el cual es brindado por las distintas compañías que comercializan el producto o nos brindan el servicio, pero al fin y al cabo soy yo como compradora que me hago cargo de dicho gasto. Las empresas simplemente se en encargan en éste caso de fijar el importe del Producto Comercial al que se le agregará el porcentaje que establece la Ley, no obstante también se debe encargar de fijar las exenciones establecidas desde el art. 17 al art 19 de Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado, sobre las cuales no se aplica el impuesto, como por ejemplo en el Estado Nva. Esparta, en el cual hago énfasis ya que hay una serie de ventaja y desventajas que abarcan este tema, por una parte está el tratamiento de puerto libre que se le da a la Isla obviamente es beneficiosa ya que fomenta el turismo y el desarrollo del mismo, sin embargo, se contrapone y choca con la existencia de una población importante como el resto del país al que no se le esta dando el mismo beneficio de zona libre por ejemplo al estado Bolívar el cual considero con un atractivo bastante llamativo por su hermosa Gran Sabana, lo que crea desigualdad, porque si por estimular el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com