ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto Único Sobre Inmuebles

gelo194Ensayo8 de Abril de 2013

730 Palabras (3 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 3

Impuesto Único Sobre Inmuebles

El Impuesto Único Sobre Inmuebles -también denominado IUSI- es un tributo que recauda el Estado de Guatemala y que recae sobre los bienes rústicos o rurales y urbanos, integrando los mismos el terreno, las estructuras, construcciones, instalaciones adheridas al inmueble y sus mejoras, así como los cultivos permanentes de cada uno de los contribuyentes guatemaltecos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).

Una forma más sencilla de definir al IUSI es como el impuesto que paga cualquier persona dueña de un inmueble, de manera anual -aunque se puede pagar trimestralmente- (Donis, 2007).

Para los efectos de la determinación del impuesto, no integraría la base imponible el valor de los bienes siguientes: la maquinaria o equipo y, en las propiedades rústicas o rurales, las viviendas, escuelas, o puestos de salud, dispensarios u otros centros de beneficio social para los trabajadores de dichas propiedades. Para los efectos de este impuesto, se consideran cultivos permanentes los que tengan término de producción superior a tres años, de acuerdo con el Artículo 3 de la Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).

Destino del Impuesto

El impuesto y multas a que se refiere la presente ley, corresponde a las municipalidades del país, para el desarrollo local, y al Estado, para el desarrollo municipal, en la forma siguiente:

- El producto recaudado por la administración tributaria de los contribuyentes afectos al dos -2- por millar, se trasladará a las municipalidades respectivas en su totalidad, ingresándolos como fondos propios.

- El producto recaudado por el Ministerio de Finanzas Públicas de los contribuyentes afectos al seis -6- o nueve -9- por millar, se distribuirá veinticinco por ciento (25 por ciento) para el Estado y el setenta y cinco por ciento -75 por ciento-, para las municipalidades, en cuya jurisdicción territorial esté ubicado cada inmueble, como fondos privativos. Los recursos provenientes de la aplicación del impuesto a que se refiere la presente ley, únicamente podrán destinarse por las municipalidades como mínimo un setenta por ciento (70 por ciento) para inversiones en servicios báscos y obras de infraestructura de interés y uso colectivo y hasta un máximo del treinta por ciento -30 por ciento- para gastos administrativos de funcionamiento (Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles, s.f.).

ARTICULO 12. EXENCIONES.

Para los efectos del presente impuesto, están exentas por los bienes inmuebles queposean, las entidades siguientes:

 El Estado, sus entidades descentralizadas, las entidades autónomas y las Municipalidades y sus empresas;

 Las Misiones Diplomáticas y Consulares de los países con los que Guatemala mantenga relaciones, siempre que exista reciprocidad;

 Los organismos Internacionales de los cuales Guatemala forme parte;

 La Universidad de San Carlos de Guatemala y demás Universidades legalmente autorizadas para funcionar en el país;

 Las entidades religiosas debidamente autorizadas, siempre que los bienesinmuebles se destinen al culto que profesan, a la asistencia social o educativa y que estos servicios se proporcionen de manera general y gratuita;

 Los Centros Educativos Privados destinados a la enseñanza, que realicenplanes y programas oficiales de estudio;

 Los Colegios Profesionales;

 La Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico Guatemalteco;

 Los inmuebles de las cooperativas legalmente constituidas en el país.

¿Por qué y cuándo pagar el IUSI?

Vista panorámica de la ciudad de Guatemala.

Ciudad de Guatemala, 8 de mayo de 2008/ El IUSI significa Impuesto Único Sobre Inmuebles, fue creado según convenio del 24 de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com