Informe De Practicas
milvilla1319 de Abril de 2015
2.622 Palabras (11 Páginas)280 Visitas
AGRADECIMIENTO
Al Sr. Anselmo Lozano Centurión representante legal de la municipalidad de la victoria por haberme permitido realizar mis prácticas pre-profesionales.
Agradezco al Jefe de la unidad de Logística Walter Enrique Mondragón Vera, a la secretaria sr. Isabel Zeña Huancas y la Asistente de Logística srta. Ytamar Villegas Reaño por haberme brindado su amistad y haber trabajado en un ambiente agradable.
Y a cada uno de los miembros de esta municipalidad por brindarme confianza y apoyo.
GENERALIDADES
Aspecto General del centro profesional
Visión
El Distrito de la Victoria ha logrado un desarrollo integral, sostenido, ordenado y moderno, aplicando polí¬ticas gubernamentales coherentes. Contamos con servicios básicos de calidad permitiendo al poblador vivir en condiciones dignas, articulando sus Áreas urbano y rural. Se ha fortalecido la democracia, mediante mecanismos de participación y concertación entre las autoridades y la población organizada.
Misión
Mejorar las condiciones de vida de la población, sin discriminación alguna, mediante la presentación de servicios públicos con calidad y oportunidad, ejecutando obras y proyectos esenciales y prioritarios que el pueblo requiere, promoviendo la participación y concertación, con una administración eficiente y eficaz, con ética, dinamismo y calidad, fortaleciendo la autonomía política, económica y administrativa de la Municipalidad.
Objetivos estratégicos:
Liderar la promoción del desarrollo económico local.
Promover el fortalecimiento de los servicios de salud integral y nutrición preferente de la población vulnerable, desarrollo de capacidades y organización de la población.
Impulsar la formación educativa basada en competencias y el fortalecimiento de la identidad local.
Fomentar el deporte mediante un programa de promoción a la práctica deportiva en la niñez, adolescencia y juventud victoriana.
Promover el ejercicio del derecho de los jóvenes.
Fortalecer las acciones del servicio de seguridad ciudadana y prevenir la violencia social y familiar.
Mejorar la infraestructura urbana y vial, manteniendo el orden, limpieza y conservando del medio ambiente, minimizando los riesgos en la población.
Consolidar el liderazgo de la municipalidad en el desarrollo integral del distrito.
Finalidad:
La municipalidad de La Victoria representa al vecindario promueve la adecuada presentación de los servicios públicas locales, fomenta el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de las circunscripciones de su jurisdicción.
No pueden ejercer las funciones de orden político que a constitución y las leyes reservan para otros órganos del estado, ni asumir representación distinta a de la que le corresponda a la Administración de las actividades locales.
Son fines de la municipalidad distrital de La Victoria:
Promover, fomentar y conducir el desarrollo socioeconómico del distrito, sobre la base de una adecuada priorización y planificación de sus necesidades, en coordinación con la política regional y nacional de desarrollo y los planes de desarrollo de la Provincia de Lima.
Proporcionar al ciudadano, el ámbito adecuado para la satisfacción de sus necesidades de vivienda, salubridad, abastecimiento, educación, recreación, transporte y comunicación, etc.
Asegurar la representación política organizacional de los vecinos en el Gobierno Local, mediante programas de participación comunal y el ejercicio del derecho de petición.
Razón Social
Municipalidad Distrital de la Victoria
Giro al que se dedica
Administración Pública en General
Estructura Organizacional
Reseña Histórica
El distrito de la Victoria fue creado por ley 23926 del 13 de setiembre de 1984; La capital distrital es el centro urbano de la Victoria, que nació como una barriada en la década del 50, y fue reconocida oficialmente el 8 de setiembre de 1961; posteriormente, igual que a otras barriadas, se le dio el nombre de pueblo joven. Denominación que tenía como objeto “dorar su imagen” posteriormente paso a ser distrito.
El territorio distrital es llano, con ligeras ondulaciones. Sus suelos, que han sido objeto de una intensa nivelación, se han hecho reformas en las pistas. La Victoria tiene una extensión territorial de 29.36 km2, el 0.9 % del área provincial.
Según censo del 2007, el INE muestra datos de la población distrital de la victoria en 77,699 habitantes, el 13.8 % del total provincial.
El comercio se desarrolla en mediana escala, a través de los mercados de abastos, las medianas y pequeñas bodegas, etc. Los servicios de salud, agua y desagüe, limpieza pública, transportes urbanos y otros están mejor organizados en los últimos años.
En la actualidad el distrito de la victoria es uno de los mejores distritos de Chiclayo, cuenta con cantidad de parques bien hechos, llamativos y pistas nuevas.
Funciones de la municipalidad distrital de la victoria
La Municipalidad Distrital de La Victoria es el Órgano de Gobierno promotor del desarrollo local, tiene personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Goza de autonomía, política, económica y administrativa, en los asuntos de competencia; autonomía que radica en la facultad de ejercer actos de gobierno administrativos, con sujeción al ordenamiento jurídico.
La Municipalidad asume competencias en las materias siguientes:
Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial.
Promover, permanentemente la coordinación estratégica a los planes integrales del desarrollo Distrital.
Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos municipales.
Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente.
Funciones específica de alcalde de la municipalidad distrital de la victoria
El Alcalde es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa.
En caso de vacancia o ausencia del Alcalde lo reemplaza el Teniente Alcalde que es el primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral.
Son atribuciones del Alcalde:
1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecinos.
2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal.
3. Ejecutar los acuerdos de concejo municipal, bajo responsabilidad.
4. Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos
5. Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.
6. Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas.
7. Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil.
8. Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
9. Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos modalidades establecidas en Ley General del Presupuesto de la
República, el Presupuesto Municipal participativo, debidamente, equilibrado y financiado.
10. Aprobar el Presupuesto Municipal, en caso de que el Concejo Municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la ley. 11. Someter a aprobación del concejo municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el Balance General y la Memoria del Ejercicio Económico fenecido.
12. Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derecho y licencias y con acuerdo del Concejo Municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos que considere necesarios.
13. Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema y los instrumentos de gestión ambiental local, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional.
14. Proponer al Concejo Municipal los proyectos de reglamento interno del concejo municipal, de personal, administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administración municipal.
15. Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la recaudación de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto aprobado.
16. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo a las normas del código civil.
17. Designar y cesar al gerente municipal y a propuesta de éste, a los demás funcionarios de confianza.
18. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de la Municipalidad.
19. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio de Serenazgo y/o Policía Nacional.
...