ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe La Polar

gino12316 de Enero de 2014

3.754 Palabras (16 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 16

    



   

  





Instrumento Clasificación Tendencia

Líneas de Bonos

Línea de Efectos de Comercio

6$ 



Títulos Accionarios

D

N4/D

Segunda Clase

Actual Anterior

Líneas de Bonos

Línea de Efectos de Comercio

Títulos Accionarios

U- "  !  Ó-

D

N4/D

Segunda Clase

En Observación

En Observación

En Observación

ICR clasifica en Categoría D tendencia “En Observación”, las líneas de bonos de Empresas La Polar S.A.; en Categoría

N4/D, la línea de efectos de comercio; y en Categoría Segunda Clase los títulos accionarios de la compañía.

Con fecha 9 de junio de 2011, el Directorio de la compañía reconoció la existencia de repactaciones unilaterales (sin

consentimiento) a sus clientes. Estos clientes, en su gran mayoría morosos hace varios años, eran presentados al

mercado como cartera vigente, es decir, como colocaciones con morosidad inferior a los 180 días. De esta manera, los

estados financieros de la compañía a julio de 2011 mostraron una baja en la cartera de cuentas por cobrar cercana a los

US$1.000 millones, los que debieron ser provisionados.

A la fecha, la compañía se encuentra enfocada en la realización de un aumento de capital por $120.0000 millones,

condición necesaria para la ejecución del Convenio Judicial Preventivo, que otorgará un nuevo plazo para el pago de la

deuda (se considera la deuda que se encontraba vigente al 30 de junio de 2011), que incluye préstamos bancarios, bonos

y efectos de comercio, entre otros. Sin este aumento de capital, la compañía no alcanzaría la liquidez necesaria para

pagar sus obligaciones financieras.

Desde junio de 2011, La Polar realizó un importante cambio a nivel organizacional, disminuyendo el número de ejecutivos

principales de 40 a 25, quedando sólo tres ejecutivos de la antigua administración. Se reestructuró el área de contraloría,

creando la figura del Controller, quien reporta ahora al Directorio. Además, se disolvió la gerencia de productos

financieros y se crearon las gerencias de riesgo, cobranza y de clientes y medios de pago, con profesionales reconocidos

en el mercado. De esta manera, la compañía cuenta con una nueva administración y un nuevo Directorio. En términos de

morosidad, se observa una mejoría significativa durante los últimos 6 meses, mientras que la tasa de pago presenta un

aumento sostenido, desde un 13% en sep-11’ a un 17% en abr-12´.

Adicionalmente, la nueva administración propuso un nuevo plan de negocios, con un mayor enfoque en la compra y

venta de mercadería, disminuyendo la importancia del negocio financiero, con énfasis en el aumento de la venta por

metro cuadrado, un cambio en el mix de productos hacia línea blanda, y la disminución de los gastos de administración y

ventas, entre otros aspectos, generando finalmente una mejora en el margen EBITDA. También se busca aumentar el

porcentaje de ventas con la tarjeta de crédito, el cual disminuyó luego de los hechos ya conocidos.

El día 22 de mayo, La Polar informó haber llegado a acuerdo con el Sernac y la Fundación Chile Ciudadano, que permitirá

compensar a los clientes afectados por las repactaciones unilaterales. El costo total del plan de compensación equivaldría

a US$ 651 millones entre devoluciones, descuentos en cargos y comisiones, descuentos en la tasa de interés, además de

un bono reparatorio de $15.000 por cliente. Actualmente, se espera la validación de este acuerdo por parte de los

tribunales.

A mayo de 2012, Empresas La Polar cuenta con 42 tiendas en Chile (con una superficie de venta de 161.000 m2) y 4

tiendas en Colombia (20.700 m2), país donde se espera contar con 19 puntos de venta hacia el año 2020.

N/A

N/A

N/A

Estados Financieros: 31 de diciembre de 2011

2

"! -  Ó- " T% Í3

T% Í "

Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital e intereses en los

términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital, o requerimiento de

quiebra en curso.

- V -#

Corresponde a aquellos instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados,

no reúne los requisitos para clasificar en los niveles antes definidos.

%U-" 

Títulos accionarios con una inadecuada combinación de solvencia y estabilidad de la rentabilidad del emisor y volatilidad

de sus retornos.

La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado

instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la

Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la

clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

3



  

!9 

3

 



T  T 

-Á   ! "

! TZ

• Directorio involucrado en la gestión diaria de la Compañía

• Se contrataron ejecutivos de reconocida trayectoria

• Separación del negocio financiero en Crédito, Cobranza y Clientes

• Tercerización de gran parte de la función de cobranza. Cumplimiento de metas por hora

• Se han realizado mejoras sustanciales en el gobierno corporativo de la compañía

• A pesar de todo lo ocurrido, clientes siguen comprando en La Polar

• No existieron problemas con los proveedores

• Excelentes ubicaciones de las tiendas

• Situación compensatoria en etapa de aclaración

 TU- ""

• Cambiar el paradigma del negocio retail en Chile

• Crecimiento en Colombia

• Cambios en la gestión de crédito y cobranza

• Consolidación del área de auditoría interna

• Tasa de pago al alza

• Cambio en la cultura organizacional

"B  ""

• Compañía con mala reputación

• Bajos indicadores financieros

• Alto nivel de deuda

• No cuenta con sistemas informáticos de primera calidad para la gestión del crédito

• Baja en las compras con tarjeta de crédito, y a menor plazo

• Reestructuraciones se encuentran en una primera fase de desarrollo

• Cartera de clientes riesgosa, con tasa de riesgo muy superior al mercado

-Z

• Aprobación del aumento de capital

• Aparición de nuevas contingencias legales

• Crisis económica internacional

• Baja de la Tasa Máxima Convencional

• Cambios regulatorios

• Inflación

-T"-T %-

Empresas La Polar S.A. desarrolla el negocio de retail a través de la cadena La Polar. La compañía compite en el

segmento de las multitiendas en Chile y Colombia, y el segmento objetivo abordado son los sectores socioeconómicos

C3-D.

Los inicios de la compañía se remontan al año 1920, naciendo como una sastrería en el sector de Estación Central. En

el año 1953 expande su oferta de productos y comienza a ser conocida como La Polar, mientras que la tarjeta de

crédito se implementa en el año 1989.

4



  

!9 

3

 



...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com